Published
2021-04-20

Arquetipo de muerte: un estudio en jóvenes mexicanos desde la perspectiva de Carl Gustav Jung

Death Archetype: A Study in Mexican Young People from Carl Gustav Jung’s Perspective

DOI: https://doi.org/10.15332/22563067.6535
María de Jesús González Amancio
Eldaá Madián Aguilar Zamora https://orcid.org/0000-0001-7224-9794
Iris Rubi Monroy Velasco https://orcid.org/0000-0002-3663-6700

Abstract (en)

The objective of this research was to analyze the archetype of death found in the collective unconscious of the young adults of Saltillo, who have had near death experienced, either directly or through a close relative. There were four participants: 2 women and 4 men, with ages ranging from 24 to 29. The technique used for collecting information was an in-depth interview. The interviews were conducted individually and in a session with each participant. Only one subject's interview was conducted in two sessions due to the amount of information. An analysis of the discourse with a hermeneutic approach was developed, guided by the interpretation theory of Paul Ricœur (2003). Three categories of analysis were made: the concept of death, beliefs about death, characteristics about death. At the time of categorizing the information, it was decided to add one more category, which is that of emotions and feelings about death

Keywords (en): Archetype of death, collective unconscious, youth, discourse analysis, hermeneutics

Abstract (es)

El objetivo de esta investigación fue analizar el arquetipo de muerte que se encuentra en el inconsciente colectivo de los jóvenes de Saltillo, que han tenido un acercamiento con la muerte, ya sea de forma directa o a través de un familiar cercano. Los participantes fueron 6 jóvenes: 2 mujeres y 4 hombres con edades que oscilan entre los 24 y 29 años. La técnica de recolección de la información utilizada fue la entrevista a profundidad. Las entrevistas se realizaron de manera individual y en una sesión con cada participante, a excepción de un sujeto, que debido a la cantidad de información, se realizó en dos sesiones. Se elaboró un
análisis del discurso con aproximación a la hermenéutica, guiada por la teoría de la interpretación de Paul Ricœur (2003). Se hicieron 3 categorías de análisis: concepto de muerte, creencias ante la muerte, características alrededor de la muerte. Al momento de realizar la categorización de la información, se decidió añadir una categoría más, que es la de emociones y sentimientos ante la muerte

Keywords (es): Arquetipo de muerte, inconsciente colectivo, jóvenes, análisis del discurso, hermenéutica

References

American Psychological Association (2010). APA Diccionario conciso de Psicología. México: Manual Moderno.
Ángel, D. A. (diciembre, 2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de filosofía, 44, 9-37. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf
Aristóteles (1978). Acerca del Alma. En T. Calvo (Ed. & Trad.) Madrid, España: Gredos.
Balcázar, P., González-Arratia, N., Gurrola, G., & Moysén, A. (2013). Investigación cualitativa. México: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Begué, M. (2013). La metáfora viva de Paul Ricœur comentada. Teoliterária, 3(5), 48-86. DOI: http://dx.doi.org/10.19143/2236-9937.2016v3n5p48-86.
Bennet, E. A. (1974). Lo que verdaderamente dijo Jung. México: Aguilar.
Blanck-Cereijido, F. & Cereijido, M. (1996). La vida, el tiempo y la muerte. México: Fondo de cultura económica.
Bolen, J. (2010). Los dioses de cada hombre. Una nueva psicología masculina. Barcelona, España: Kairós.
Bueno, G. (1974). La metafísica presocrática. Oviedo, España: Pentalfa.
Cartay, R. (2002) La muerte. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 12(34), 447-470. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/705/70522657006.pdf
De la Pineda, A. (1999). Filosofía de las creencias. Revista de la Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 37(92), 239-248.
Frankl, V. (2000). Psicoanálisis y existencialismo: de la psicoterapia a la logoterapia. México: Fondo de Cultura Económica.
Freud, S. (1915). Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte. México: Fondo de cultura económica.
Gómez-Gutiérrez, J. (2011). La reacción ante la muerte en la cultura del mexicano actual. Investigación y saberes, 1(1), 39-48. Recuperado de http://data.over-blogkiwi.com/1/38/03/91/20171019/ob_4dcb4d_la-reaccion-ante-la-muerte-en-lacultu.pdf
Gómez, M. & Delgado, A. (2000). Ritos y mitos de la muerte en México y otras culturas. México: Tomo.
Hernández, F. (2006). El significado de la muerte. Revista Digital Universitaria, 7(8). Recuperado de https://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art66/ago_art66.pdf
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. P. (2010) Metodología de la investigación 5ª ed. México: MC Graw Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). “Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud (15 a 29 años) 12 de agosto”. Aguascalientes, México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/juventud2016_0.pdf
Jung, C. G. (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona, España: Paidós.
Jung, C. G., Von Franz, M. L., Henderson, J. L., Jacobi, J. & Jaffré, A. (1974). El hombre y sus símbolos. Madrid, España: Aguilar
Kimble, C., Edward, H., Díaz-Loving, R., Hosch, H., Lucker, G., & Zárate, M. (2002). Psicología Social de las Américas. México: Pearson.
Lepp, I. (1967). Psicoanálisis de la muerte. Buenos Aires, Argentina: Carlos Lohlé.
Lifton, R.J. (1979). The broken connection on death and continuity of life. New York,
United States: Simon and Schuster. Recuperado de http://www.sas.rochester.edu/rel/faculty/homerin/REL167/Protected/lifton.pdf
Meyer, J. E. (1983). Angustia y conciliación de la muerte en nuestro tiempo. Barcelona, España: Herder.
Muñoz, R. (2006). El desarrollo de la idea del alma en Aristóteles (Tesis para Magíster en Filosofía con Mención en Metafísica). Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/munoz_r/html/index.htm
Muriá, I. (2000). La concepción religiosa de la muerte: un estudio evolutivo. Revista Digital Universitaria, 1(1).
Neugarten, B. L. (1970). Middle age and aging. A reader in social psychology. United States: The University of Chicago Press. Recuperado de https://books.google.as/books?id=nAJqQ7meAIMC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage Nietzsche, F. (2008). El anticristo. México: Grupo Editorial Tomo.
Packer, M. J. (octubre, 1985). La investigación hermenéutica en el estudio de la conducta humana. American Psychologist, 40(10), 1081-1093. Recuperado de http://www.psicologiacultural.org/Pdfs/Traducciones/La%20investigacion%20hermeneutica.pdf
Páez, D., Morales, J. & Fernández, I. (2007) Las creencias básicas sobre el mundo social y el yo. En J. F. Morales, M. C. Moya, E. Gavira e I. Cuadrado (Coord.), Psicología Social (3.ª ed.) (pp. 195-212). España: McGraw Hill.
Papalia, D. E., Wendkos, S. & Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano. Undécima edición. México: Mc Graw Hill.
Pascal, B. (1967). Pensamientos. Madrid, España: Espasa-Calpe.
Paz, O. (2012). El laberinto de la soledad, Posdata y Vuelta a El laberinto de la soledad. México: Fondo de cultura económica.
Platón (1871). Obras completas de Platón, tomo 1. En P. Azcárate (Ed. & Trad.) Madrid, España: Medina y Navarro.
Platón (1871). Obras completas de Platón, tomo 4. En P. Azcárate (Ed. & Trad.) Madrid, España: Medina y Navarro.
Platón (1871). Obras completas de Platón, tomo 5. En P. Azcárate (Ed. & Trad.) Madrid, España: Medina y Navarro.
Reale, G. & Antiseri, D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y científico. Tomo primero: Antigüedad y Edad Media. Barcelona, España: Herder.
Ricœur, P. (2001). La teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. México: Siglo XXI.
Ricœur, P. (2003). La teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. México: Siglo XXI. Recuperado de http://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006151.pdf
Rivera-Ledesma, A. & Montero-López, M. (2010). Propiedades psicométricas de la escala de ansiedad ante la muerte Templer en sujetos mexicanos. Diversitas, 6(1), 135-140. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/257
San Agustín (1994). La ciudad de Dios. México: Porrúa.
Sandoval, S. A. (diciembre, 2011). Dos momentos de duda ante la muerte: los poemas de Sócrates y la última pregunta de Jesús. Revista Hallazgos, 8(16), 105-115.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835206007
Suzzarini, A. (diciembre, 2006). La doctrina Platónica del alma en el diálogo el fedón. Revista semestral de filosofía práctica, 17(9), 135-166.
Villanueva, M. M. (2014). El pensamiento de Anaximandro y de Heráclito en relación con el tema de los contrarios. Claridades, Revista de filosofía, 6,130-154. Recuperado de http://www.filosofiaenmalaga.net/claridades/6_2014/VILLANUEVA_130-15

Dimensions

PlumX

Visitas

912

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

González Amancio, M. de J., Aguilar Zamora, E. M., & Monroy Velasco, I. R. (2021). Death Archetype: A Study in Mexican Young People from Carl Gustav Jung’s Perspective. Diversitas, 17(1). https://doi.org/10.15332/22563067.6535