Publicado
2021-10-26

Ámbitos de justificación biográfica de la decisión de no tener hijos

Areas of Biographical Justification for the Decision not to Have Children

DOI: https://doi.org/10.15332/22563067.7112
Hector Mauricio Rojas Betancur
Andrea Hernández Quirama

Resumen (es)

Se analizan, desde rutas biográficas de adultos que han decidido no tener hijos y no ejercer roles de maternidad o paternidad, los dispositivos de justificación en el contexto de la sobrepoblación y la responsabilidad ambiental. Se realizó un estudio cualitativo, fenomenológico con entrevistas en profundidad a personas adultas, residentes en distintas ciudades de Colombia, que decidieron no ser madres o no ser padres. Se concluye que la decisión de no tener hijos es una especie de fractura biográfica que transgrede los preceptos sociales sobre la reproducción y como el tema de la superpoblación y la crisis ambiental, es el mejor contexto social de legitimación de las decisiones sobre la no reproducción.

Palabras clave (es): Biografía, sobrepoblación, no madres, no padres, ciclo vital

Resumen (en)

From biographical routes of adults who have decided not to have children and not to exercise maternity or paternity roles, justification devices in the context of overpopulation and environmental responsibility are analyzed. A qualitative, phenomenological study was conducted with in-depth interviews with adults, residents in different cities of Colombia, who decided not to be mothers or not to be fathers. It is concluded that the decision not to have children is a kind of biographical fracture that violates the social precepts on reproduction and how the issue of overpopulation and environmental crisis is the best social context of legitimizing decisions not to have children.

Palabras clave (en): Biography, overpopulation, not mothers, not fathers, life cycle

Referencias

Abramitzky, R., Boustan, L., & Eriksson, K. (2019). To the New World and Back Again: Return Migrants in the Age of Mass Migration. ILR Review: The Journal of Work and Policy(2), 300-322. Obtenido de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edshol&AN=edshol.hein.journals.ialrr72.21 &lang=es&site=eds-live
Aguiló, A. (12 de 09 de 2007). Imperialismo demográfico: ¿quién decide quienes sobran? Obtenido de interrogantes.net: https://www.interrogantes.net/imperialismo-demografico-quien-decide-quienessobran/
Bongaarts, J., & O’Neill, B. (2018). Global warming policy: Is population left out in the cold? Science(361), 650–652. Brauner-Otto, S. R., & Geist, C. (2018). Uncertainty, Doubts, and Delays: Economic Circumstances and Childbearing Expectations among Emerging Adults. Journal of Family and Economic, 39(1), 88–102.
Cambero Rivero, S., & Baigorri Agoiz, A. (2019). Envejecimiento activo y ciudadanía senior. EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 43(59), 59-87. doi:10.5944/empiria.43.2019.24299
Chacón Onneto, F., & Tapia Ladino, F. (2017). No quiero tener hijos (as)... continuidad y cambio en las relaciones de pareja de mujeres profesionales jóvenes. Polis. (46), 1-23.
Coll, J. A., Granados, L. E., & Chein Schekaiban, N. F. (2018). Desigualdad en El Ingreso Y Crecimiento Económico De Los Municipios Mexicanos: El Efecto Natalidad - Capital Humano. Estudios Económicos, 33(2 (66)), 1, 32(2), 195-218. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/26604816.
Escobar Estay, V., & Sanhueza Alvarado, O. (2018). Mujeres profesionales en ruptura con la maternidad. La decisión de no tener hijos y sus implicancias en la esfera de lo laboral y la salud sexual-reproductiva en Chile, 2018. Revista Enfoques, 16(29), 1-32. Obtenido de http://revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/490/pdf_83
García, U., C., A., González Bracho, J. R., Espinoza Diaz, J., Hidalgo Noroña, T. M., García Alcivar, F. R., Valle Brito, P. (2019). Embarazo en la adolescencia: ¿La nueva “epidemia” de los países en desarrollo? Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 38(3), 232–245.
Gutiérrez, R. (27 de 01 de 2020). Mujeres NoMo: Decisión de no tener hijos. Recuperado el 12 de 02 de 2021, de https://www.gaceta.unam.mx/mujeres-nomo-bajo-una-gran-presion-social/
Herce, J. A. (2019). Ante El Cambio Demográfico, ¿Natalidad O Robotización? Informacion Comercial Espanola Revista de Economia (908), 23-33. doi:doi.org/10.32796/ice.2019.908.6834
Humar, Z. (2009). Rutas biográficas e historias de vida de los estudios culturales en Colombia. Entrevista a Santiago Castro-Gómez. Tabula Rasa (10), 377-391. Obtenido de https://www.redalyc.org/arti
Luparello, V. S. (2017). Abortion and Capitalism: an analysis of the population policies and economic development in Latin America from the perspective of the Social Reproduction Theory (1950 - 1980). Diálogos(2), 103-115. doi:10.15517/dre.v18i2.26376
Madelyn, C. (2001). The Childless Revolution. NY: Da Capo Press. Park, K. (2005). Choosing Childlessness: Weber's Typology of Action and Motives of the Voluntarily Childless. Sociological Inquiry, 75(3), 372-389. doi:doi:10.1111/j.1475-682X.2005.00127.x Queiroz
Farinha, A. J., & Scorsolini-Comin, F. (2018). Relations Between Non-Maternity and Female Sexuality: An Integrative Review of the Scientific Literature. Revista de Psicologia Da IMED, 10(1), 187-205. doi:doi.org/10.18256/2175-5027.2018.v10i1.2
Ripple, W. J., Wolf, C., Newsome, T. M., Barnard, P., & Moomaw, W. R. (2019). World Scientists’ Warning of a Climate Emergency. BioScience(biz088), 1-11. doi:10.1093/biosci/biz088
Simpson, L. (2012). El Demonio De La Superpoblación. Astrolabio: Nueva Época, (8). Astrolabio: Nueva Época(8). Obtenido de https://doaj.org/article/e7490421e2b54ac2b3da9d36af0d3e90 Torres, C. (13 de 11 de 2019). Paren de parir: ¿dejar de traer hijos al mundo sirve para detener el daño en el medio ambiente? El Espectador, pág. 1. Obtenido de https://www.elespectador.com/cromos/maternidad-y-bienestar/paren-de-parir-dejar-de-traer-hijosal-mundo-sirve-para-detener-el-dano-en-el-medio-ambiente-articulo-885543
Ulloa, I. F. (2018). The Current Demographic Scenario. Saber, Ciencia y Libertad, 13(2), 107–113. doi:10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4621 UN. (02 de 12 de 2019). Población. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/sections/issuesdepth/population/index.html
Zubero Beascoechea, I. (2015). ¿Superpoblación o sobreconsumo? Malthusianismo práctico, exclusión global y población sobrante. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 19. Obtenido de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsrac&AN=edsrac.291684&lang=es&site= eds-live

Cómo citar

Rojas Betancur, H. M., & Hernández Quirama, A. . (2021). Ámbitos de justificación biográfica de la decisión de no tener hijos. Diversitas, 17(2). https://doi.org/10.15332/22563067.7112

Artículos más leídos del mismo autor/a