La edición científica en tiempos de pandemia
Resumen (es)
La edición científica ha tenido un papel fundamental en estos tiempos de confinamiento y coronavirus. Los investigadores han multiplicado el sometimiento de artículos a las revistas científicas, las cuales, además, han incrementado la velocidad en el tratamiento de los artículos que se presentan sobre el tema. Las editoriales de pago han puesto miles de textos en acceso abierto. No obstante, esta nueva condición ha puesto a los editores ante el reto de cubrir la revisión por pares y garantizar la calidad de estos artículos. Ya han aparecido numerosas críticas por poner en versión pre-publicación (pre-prints) artículos sin evaluación, pues, dada la urgencia de contar con información sobre el tema, se ha provocado que la información disponible en estos portales sea usada sin que haya suficiente rigor en su producción. En este sentido, los editores cumplen una labor critica al asegurar que las evaluaciones permitan que lo publicado tenga el mayor control de calidad posible.
Visitas
Descargas
Cómo citar
Licencia
Si un artículo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.