Pulsión de muerte: una lectura desde el contexto carcelario

Autores/as

  • Víctor Hugo Rosero Arcos Universidad Mariana
  • Ferney Mora Acosta Universidad Mariana
  • Luis Carlos Rosero García Universidad Mariana
  • Andrés Felipe Martínez Patiño Universidad Mariana

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0002.07

Palabras clave:

pulsión de muerte, acontecimientos, repeticiónr, rectificación subjetiva, homicidio

Resumen

El presente artículo es resultado de la investigación “Pulsión de muerte y actos delictivos en un grupo de internos del INPEC – Pasto”. El objetivo de la investigación fue comprender la pulsión de muerte en los actos violentos presentes en un grupo de internos de la Cárcel Judicial de Pasto, que permitiera el diseño de una propuesta de intervención con la población seleccionada. Se realizó la reflexión de tres categorías: acontecimientos, la repetición y la rectificación subjetiva; desde un paradigma cualitativo, con enfoque hermenéutico y método etnográfico acudiendo como instrumentos de recolección: entrevista semi-estructurada, historia de vida y grupo focal. El estudio permite afirmar que, a pesar que en la mayoría de internos, no se presentan niveles altos de conducta antisocial, los porcentajes de internos que si presentan estos niveles no deben ser despreciados, puesto que esto implica una tendencia a la comisión de estas conductas durante su ciclo vital.

Citas

Álvarez, M. (2016). La repetición, una interpretación psicoanalítica: Freud y Lacan. Madrid: Universidad Complutense De Madrid.

Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (1974). La hermenéutica del sujeto. México: Siglo XXI.

Freud, S. (1991). Recordar, repetir y elaborar (Texto original publicado en 1914). Buenos Aires: Amorrortu.

Marcuse, H. (1983). Eros y civilización. Madrid: Sarpe.

Lacan, J. (1981). Escritos 1. México: Siglo XXI Editores.

Mesa, D. (2010). La repetición bajo dos puntos de fuga: el psicoanálisis y la filosofía. Revista Cuadrante Phi, 21, Julio-diciembre de 2010, Bogotá, Colombia, pp. 1-20. Recuperado: http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/ pdfs/N.21/2.pdf

Miller, J. (1998). Introducción al método psicoanalítico. Buenos Aires: Paidós SAICF.

Miller, J. (2013). Rectificación subjetiva. En: https://centrohernandez.wordpress.com/2013/03/08/rectificacion-subjetiva-j-a-miller/

Rosero, L. (2015). Transferencia y pulsión: ejes de la clínica analítica. Revista Affectio Societatis, 12(22), 128–139.

Sánchez, M. (2008). La repetición: un problema fundamental en el pensamiento de Kierkegaard. Revista Logos,13, 81-87.

Zawady, M. (2005). La responsabilidad subjetiva. Actualidad del planteamiento freudiano. Revista Desde el jardín de Freud, 5, 128–143.

Descargas

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

Rosero Arcos, V. H., Mora Acosta, F., Rosero García, L. C., & Martínez Patiño, A. F. (2018). Pulsión de muerte: una lectura desde el contexto carcelario. Diversitas, 14(2), 297–308. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0002.07

Número

Sección

Artículos