Propiedades psicométricas de la escala de ansiedad ante la muerte de Templer en sujetos mexicanos

Autores/as

  • Armando Rivera-Ledesma Universidad de Londres
  • María Montero-Lopez Lena Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2010.0001.10

Palabras clave:

ansiedad, muerte, adultos mayores, estudiantes universitarios

Resumen

La presente investigación adaptó la Escala de Ansiedad ante la Muerte de Templer (1970) al español mexicano y obtuvo sus propiedades psicométricas para dos muestras de adultos mexicanos radicados en la ciudad de México. Se entrevistaron 314 sujetos: 165 fueron adultos mayores (97 mujeres y 68 hombres con una edad media de 61.7 y 62.7 respectivamente) y 149 estudiantes universitarios (132 mujeres y 17 hombres con una edad media de 19.4 y 19.9 años). La escala de respuesta se cambió por una escala Likert de cuatro puntos. La estructura del instrumento fue evaluada mediante análisis factorial de componentes principales con rotación varimax en ambas muestras, logrando tres factores para cada grupo. La estructura factorial obtenida de las respuestas de los estudiantes universitarios sólo concordó ligeramente con lo reportado por Tomás-Sábado & Gómez-Benito (2002) en una muestra española equivalente. La consistencia interna del instrumento, medida con el alfa de Cronbach, en cada muestra indica para adultos mayores (.86) y para estudiantes (.83). Se obtuvieron propiedades psicométricas que la hacen recomendable para su uso en adultos mayores mexicanos. Finalmente, los resultados aportan nuevas evidencias sobre los efectos psicométricos derivados del posible impacto cultural de diferentes naciones de habla hispana y, entre generaciones. 

Citas

Abdel-Khalek, A.M. (1986). Death anxiety in Egiptian samples. Personality and Individual Differences 7:479-483.

Abdel-Khalek, A. & Beshai, J.A. (1993). The structure of Templer's Death Anxiety Scale among Egyptian students: A reply. Psychological Reports 73:321-322.

Abengozar, M.C.; Bueno, B. & Vega, J.L. (1999). Intervention on attitudes toward death along the life span. Educational Gerontology 25 (5):435-448.

Beshai, J.A. & Naboulsi, M.A. (2004). Existential perspectives on death anxiety. Psychological Reports 95:507-513.

Donovan, J.M. (1993). Validation of a Portuguese form of Templer's Death Anxiety Scale. Psychological Reports 73:195-200.

Hayes, J.A. & Gelso, C.J. (1993). Male counselors' discomfort with gay and HIV-infected clients. Journal of Counseling Psychology 40:86-93.

Hoogstraten, J.; Koele, P. & Van der Laan, J. (1998). Templer's death anxiety scale revisited: the Dutch version. Perceptual and Motor Skills 87:1259-1264.

Josmar, A. (2005). La gracia de jugar con la muerte. Consulted on 30 August, 2007 from Todos@cicese, No. 91. http://gaceta.cicese.mx.

Kastenbaum, R. (1992). The psychology of death. New York: Springer Publishing Company.

Lester, D. (1993). The structure of Templer's Death Anxiety Scale among Egyptian students: a coment. Psychological Reports, 72:1378.

McCordie, W.R. (1979). Improving measurement of death anxiety. Psychological Reports 44:975-980.

Nunnally, J.C. & Bernstein, I.J. (1995). Teoría psicométrica (pp. 277-286). México City: McGrawHill.

Templer, D.I. (1970). The construction and validation of a Death Anxiety Scale. The Journal of General Psychology, 82:165-177.

Tomás-Sábado, J. & Gómez-Benito, J. (2002). Psychometric properties of the Spanish form of Templer's Death Anxiety Scale. Psychological Reports 91:1116-1120.

Tomás-Sábado, J. & Gómez-Benito, J. (2004). Note on death anxiety in Spain and five Arab countries. Psychological Reports, 95:1239-1240.

Descargas

Publicado

2010-06-21

Cómo citar

Rivera-Ledesma, A., & Montero-Lopez Lena, M. (2010). Propiedades psicométricas de la escala de ansiedad ante la muerte de Templer en sujetos mexicanos. Diversitas, 6(1), 135–140. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2010.0001.10

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a