El conductismo y algunas implicaciones de lo que significa ser conductista hoy

Autores/as

  • Camilo Hurtado P. Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0002.11

Resumen

Se discuten varios aspectos relacionados con el conductismo, sus múltiples versiones, una definición amplia de éste y a quienes se les puede denominar actualmente "conductistas". Además, a partir de una anécdota se analiza, en términos de barreras epistemológicas, el rechazo a esta tradición de pensamiento y se discute como dicho rechazo está enraizado y mantenido en una serie de malentendidos y en las contradicciones que existen entre los principios del conductismo genérico y los de la llamada "resto de la psicología" o "mainstream psychology" la cual se caracteriza por diversas formas de cognoscitivismo y ser muy afín con la que se ha llamado "psicología popular". Finalmente, se analizan algunas propuestas que han sido sugeridas para superar las barreras epistemológicas del conductismo, concluyendo que el contexto académico actual no es el apropiado para que estos intentos cumplan con su finalidad, en cambio, al parecer dicho contexto es fuente en sí mismo de otro tipo de barreras.Palabras clave: conductismo, análisis experimental del comportamiento, análisis conceptual del comportamiento, epistemología de la psicología.

Descargas

Publicado

2006-06-21

Cómo citar

Hurtado P., C. (2006). El conductismo y algunas implicaciones de lo que significa ser conductista hoy. Diversitas, 2(2), 321–328. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0002.11

Número

Sección

Artículos