Diferencia, ciudadanía y salud colectiva: el acompañamiento terapéutico en la red pública

Autores/as

  • Eduardo Pelliccioli Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missôes
  • Neuza Guareschi Pontificia Universidade Católica do Río Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0002.08

Resumen

El presente artículo es resultado de una investigación realizada durante dos años por un equipo multiprofesional en el Centro de Atención Integral a la Salud Mental -CAIS Mental- en el municipio de Viamão, Brasil. El trabajo fue financiado por la "Fundação de Amparo á Pesquisa do Río Grande do Sul" - FAPERGS. Se problematizó y discutió la formación del acompañante terapéutico en el campo de la salud colectiva en tanto es una nueva tecnología en la red pública de salud; este trabajo constituye un dispositivo complementario y/o sustitutivo al proceso de reforma psiquiátrica en Brasil. Al comprender que el acompañamiento terapéutico puede ser considerado también como una intervención en Psicología Social, lo desvinculamos de su disposición predominantemente clínica y privada, proyectándolo hacia una condición colectiva y colocándolo dentro de una lógica pública.Palabras clave: psicología social, salud, acompañamiento terapéutico.

Descargas

Publicado

2006-06-21

Cómo citar

Pelliccioli, E., & Guareschi, N. (2006). Diferencia, ciudadanía y salud colectiva: el acompañamiento terapéutico en la red pública. Diversitas, 2(2), 289–295. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0002.08

Número

Sección

Artículos