Diferencia, ciudadanÃa y salud colectiva: el acompañamiento terapéutico en la red pública
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0002.08Resumen
El presente artÃculo es resultado de una investigación realizada durante dos años por un equipo multiprofesional en el Centro de Atención Integral a la Salud Mental -CAIS Mental- en el municipio de Viamão, Brasil. El trabajo fue financiado por la "Fundação de Amparo á Pesquisa do RÃo Grande do Sul" - FAPERGS. Se problematizó y discutió la formación del acompañante terapéutico en el campo de la salud colectiva en tanto es una nueva tecnologÃa en la red pública de salud; este trabajo constituye un dispositivo complementario y/o sustitutivo al proceso de reforma psiquiátrica en Brasil. Al comprender que el acompañamiento terapéutico puede ser considerado también como una intervención en PsicologÃa Social, lo desvinculamos de su disposición predominantemente clÃnica y privada, proyectándolo hacia una condición colectiva y colocándolo dentro de una lógica pública.Palabras clave: psicologÃa social, salud, acompañamiento terapéutico.Publicado
2006-06-21
Cómo citar
Pelliccioli, E., & Guareschi, N. (2006). Diferencia, ciudadanÃa y salud colectiva: el acompañamiento terapéutico en la red pública. Diversitas, 2(2), 289–295. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0002.08
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Si un artÃculo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
Nota: aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.