Depresión en personas diagnosticadas con cáncer
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0002.05Resumen
En el ámbito de la salud, se han observado conexiones entre la enfermedad médica y morbilidad psicológica. La condición biológica y psicológica propia de algunas enfermedades, parece favorecer la aparición de sÃntomas psicológicos que a menudo son confundidos con los sÃntomas de la enfermedad o los sÃntomas producidos por los tratamientos de la misma. Se considera que los trastornos psiquiátricos son frecuentes en personas con cáncer, en especial la depresión. En este artÃculo se hace una revisión de los factores de riesgo para este trastorno reportados en la literatura, asà como la formulación del diagnóstico y tratamiento en personas con cáncer.Palabras clave: Depresión, cáncer, factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento.Publicado
2006-06-21
Cómo citar
Valencia Lara, S. C. (2006). Depresión en personas diagnosticadas con cáncer. Diversitas, 2(2), 241–257. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0002.05
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Si un artÃculo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
Nota: aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.