Creatividad y subjetividad: su expresión en el contexto escolar
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2013.0002.14Palabras clave:
creatividad, subjetividad, escuela, perspectiva histórico-cultural.Resumen
En este artículo se desarrolla una conversación entre la psicóloga cubano-brasileña Albertina Mitjáns Martínez y el psicólogo colombiano Álvaro Díaz Gómez sobre la perspectiva histórico-cultural de la subjetividad en la teorización de la creatividad. La idea central que se argumenta es que la creatividad es una expresión de la subjetividad en su doble y simultánea condición de subjetividad individual y subjetividad social, por lo que se despliega en diferentes ámbitos, entre ellos el contexto escolar.Citas
González Rey, F. & Mitjáns Martínez, A. (1989). La personalidad: su educación y desarrollo. Cuba: Pueblo y Educación.
González Rey, F. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. Cuba: Pueblo y educación.
González Rey, F. (2002). Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico-cultural. México: Thompson.
González Rey, F. (2007) Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la información. México: Mc Graw Hill.
González Rey, F. (2007b) Posmodernidad y subjetividad: distorsiones y mitos. Revista Ciencias Humanas, 37, 7-26.
González Rey, F. (2008) Subjetividad y psicología crítica: implicaciones epistemológicas y metodológicas. En B. Jiménez, (compilador) Subjetividad, participación e intervención comunitaria. Una visión crítica desde América Latina. Buenos Aires: Paidós.
Gravié, R. F, Mitjáns Martínez, A., Montesino, L., Rodríguez, A. &
Romo, M. (2008). La creatividad: un bien cultural de la humanidad. México: Trillas.
Mitjáns Martínez, A. (1995). Personalidad, creatividad y educación. La Habana: Pueblo y Educación.
Mitjáns Martínez, A. (Org.) (1995). Pensar y Crear: estrategias programas y métodos. Cuba: Editorial Academia.
Mitjáns Martínez, A., & Tacca, M. C. (Orgs.). (2009). A complexidade da aprendizagem -destaque ao ensino superior. Campiñas: Alinea.
Mitjáns Martínez, A., Scoz, B. J. L, Castanho, M. I. S. (Orgs.). (2012). Ensino e Aprendizagem: a subjetividade em foco. Brasilia: Liberlivro.
Mitjáns Martínez, A. (Org.). (2005). Psicología Escolar e Compromisso Social: novos discursos, novas práticas. Campiñas: Alinea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Si un artículo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.