Perfil sociodemográfico y patrones de consumo de drogas de pacientes de cocaÃna y crack
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2013.0002.10Palabras clave:
cocaÃna, tabaco, drogas, perfil socio-demográfico.Resumen
El objetivo de esta investigación fue conocer el perfil sociodemográfico y el patrón de uso de cocaÃna y crack, y su asociación con tabaco y otras sustancias entre usuarios que asisten a un tratamiento ambulatorio. Participaron 139 usuarios (87,3% hombres y 12,7% mujeres), que hicieron parte del 'Tratamiento breve para usuarios de cocaÃna' (TUBC), de la Facultad de PsicologÃa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de preselección y la entrevista inicial. Encontramos que hay diferencias en el perfil de los consumidores de coca y los de crack. Sigue siendo mayor la proporción de consumidores de coca que de crack; los consumidores de coca tienen mayor escolaridad que los consumidores de crack; la mayorÃa de ambos consumidores han conservado un empleo. Más usuarios de coca habÃan asistido a un tratamiento. Estos resultados son muy útiles para ampliar el conocimiento sobre las caracterÃsticas que tienen este tipo de consumidores y ayudar a perfilar los tratamientos especÃficos que cada uno requiere.Descargas
Publicado
2013-07-01
Cómo citar
Oropeza Tena, R., Lira Mandujano, J., & Rosales GarcÃa, M. (2013). Perfil sociodemográfico y patrones de consumo de drogas de pacientes de cocaÃna y crack. Diversitas, 9(2), 373–382. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2013.0002.10
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Si un artÃculo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
Nota: aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.