Estado de conservación de los manglares del Caribe colombiano y su potencial en productos forestales no maderables
Conservation status of the mangroves of the Colombian Caribbean and their potential in non-timber forest products
Resumen (es)
Los manglares son ecosistemas boscosos ubicados en la zona transicional entre el continente y el océano; su importancia radica en los bienes que ofrecen a las comunidades humanas a nivel local y por los servicios ecosistémicos que brindan a nivel local y regional. El análisis del grado de conservación que presentan estos ecosistemas, en la región Caribe de Colombia, muestra que los manglares de los departamentos de Sucre, La Guajira, Magdalena y Antioquia tienen en su mayoría condiciones de conservación aceptables; siendo Córdoba el único departamento donde esta formación boscosa registra buenas condiciones de conservación en varios sectores, la cual se relaciona con un mejor desarrollo estructural y mayor riqueza de especies. Se propone el uso y manejo de los manglares del departamento de Córdoba, como fuente de productos forestales no maderables, con el fin de promover la conservación de estos importantes ecosistemas, e incentivar el desarrollo sostenible de las comunidades que dependen de estos ambientes.
Resumen (en)
Referencias
Aculpas – EPA Cartagena. (2015). Guía para la producción de material vegetal en el distrito de Cartagena. Cartagena: Asociación de cultivadores de mangle Aculpas. Establecimiento Público ambiental de Cartagena EPA Cartagena.
Álvarez L., R. (2003). Los manglares de Colombia y la recuperación de sus áreas degradadas: revisión bibliográfica y nuevas experiencias. Madera y Bosques, 9(1), 3-25.
Álvarez-L, R. & Polanía, J. (1996). Los manglares del Caribe colombiano: síntesis de su conocimiento. Revista de la Academia Colombiana Ciencias Exactas Físicas y Naturales, (20), 447-464.
Castaño A., L. Urrego & Bernal, G. 2010. Dinámica del manglar en el complejo lagunar Cispatá (Caribe Colombiano) en los últimos 900 años. Revista Biología Tropical, 58(4), 1347-1366.
Cortés-Castillo, D.V. (2017). Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe colombiano. Tesis de doctorado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Delgado, P., Hensel, P.F., Jiménez, J.A. &. Day, J.W. (2001). The importance of propagule establishment and physical factors in mangrove distributional patterns in a Costa Rican estuary. Aquatic Botany, (71), 157-178.
Díaz, J. M. (2011). Una revisión sobre los manglares: características, problemáticas y su marco jurídico. Importancia de los manglares, el daño de los efectos antropogénicos y su marco jurídico: caso sistema lagunar de Topolobampo. Revista Ra Ximhai, 7(3), 355-369.
Ewel, K., Twilley, R. & Ong, J. E. (1998). Different kinds of mangrove forest provide different goods and services. Global Ecology and Biogeography Letters, (7), 83-94.
Ellison, J.C. (1996). Pollen evidence of Late Holocene mangrove development in Bermuda. Global Ecology and Biogeography, (5), 315-326.
García, C. & J. Polanía. (2007). Marco conceptual para productos no maderables del bosque en manglares en Colombia. Gestión y Ambiente, 10(2), 169-178.
Gil-Torres, W., Fonseca, G., Restrepo, J., Figueroa, P., Gutiérrez, L., Gómez, G., Sierra-Correa, M., Hernández-Ortiz, P.C., López. M. & Segura-Quintero, C. (2009). Ordenamiento ambiental de los manglares de la Alta, Media y Baja Guajira. Invemar. Recuperado en: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/9312ORDENAMIENTO_MANGLARES_GUAJIRA_LIBRO.pdf
González, C., Urrego, L. E., Martínez, J. I., Polania, J. & Yokoyama, Y. (2010). Mangrove dynamics in the southwestern Caribbean since the “Little Ice Age”: A history of human and natural disturbances. The Holocene, 20(6), 849-861.
Lugo., A. & Snedaker, S. (1974). The ecology of mangroves. Annu. Rev. Ecol. Syst. (5), 39-64.
Mejía Quiñones, L.M., Molina Jiménez, M.P., Sanjuan Muñoz, A., Grijalba Bendeck, M., Niño Martínez, L.M. (2014). Bosque de manglar, un ecosistema que debemos cuidar. Cartagena: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.
Miththapala, S. (2008). Mangroves. Coastal Ecosystems Series (Volume 2). Colombo, Sri Lanka: Ecosystems and Livelihoods Group Asia, IUCN.
Monroy-C., O. (2000). Estado de los manglares en Colombia. En: Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia, (pp. 48-69). Invemar.
Naskar, S. & Kumar. (2014). Anatomical and Phusiological adaptations of mangroves. Wetlands Ecology and Management, 23(3), 1-14.
Polanía, J. (s. f.). Manejo de ecosistemas de manglar. (s.d.).
Polanía, P., Urrego, L.E. & Agudelo, C.M. (2015). Recent advances in understanding Colombian mangroves. Acta Oecologica, (63), 82-90
Prahl, H. C. (1990). Manglares. Bogotá: Villegas Editores.
Sánchez-P., H., Ulloa, G. & Álvarez. R. (1994). Conservación y uso sostenible de los manglares del Caribe colombiano. Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente, Asociación Colombiana de Reforestadores Acofore, Organización Internacional de Maderas Tropicales OMIT.
Sánchez-P., H., Ulloa-., G. & Álvarez. R. (2000). Lineamientos estratégicos para la conservación y uso sostenible de los manglares de Colombia. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, Acofore, OIMT.
Urrego, L.E., Polanía, J. Buitrago, M. Cuartas L. & Lema. A. (2009). Distribution of mangroves along environmental gradients on San Andrés Island (Colombian Caribbean). Bulletin of marine science, 85(1), 27-43.
Urrego, L.E., Molina, E.C. & Suárez, J.A. (2014). Environmental and anthropogenic influences on the distribution, structure and floristic composition of mangroves forests of the Gulf of Uraba (Colombian Caribbean). Aquatic Botany, (114), 42-49.
Cómo citar
Licencia
Los autores firman una cesión de derechos para que la Universidad Santo Tomás pueda publicar los artículos bajos las condiciones descritas abajo. Los autores, lectores y demás usuarios son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
CITAS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Hasta el año 2019 los documentos publicados en la revista se encontraban bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA), sin embargo con el fin de garantizar la distribución abierta y libre del contenido divulgado en la revista se optó por cambiar al tipo de licencia Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)