Impacto de los recursos digitales abiertos en el aprendizaje de la estadística en el nivel medio superior
Impact of open digital resources on the learning of statistics at the upper secondary level
Resumen (es)
La presente investigación es de orden cualitativo y tiene como propósito fundamental medir el impacto que tiene la utilización de recursos educativos abiertos en el aprendizaje de la Estadística en el nivel medio superior dentro de una institución educativa que aplica un modelo pedagógico no tradicional, y en la que la utilización de dispositivos de tipo tecnológico está delimitada por los propios fundamentos de la pedagogía Waldorf. Para llevar a cabo este proceso, se parte de la pregunta de investigación: ¿De qué manera influye la utilización de recursos digitales educativos abiertos en el aprendizaje para estudiantes del grado noveno de educación media del colegio Waldorf Luis Horacio Gómez de Cali-Colombia? Para responder a este interrogante, se utilizaron recursos disponibles en la red de Internet para ser consultados por los estudiantes, y posteriormente se emplearon cuestionarios, entrevistas y registros de observación, con los cuales, al entrar en el proceso de análisis de los datos, se obtuvieron hallazgos que fueron categorizados, y así llegar a las conclusiones del estudio, junto con recomendaciones y sugerencias para próximos trabajos que involucren los recursos disponibles en la red para el ámbito educativo.
Resumen (en)
Referencias
Albert, M. (2007). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid: Mc Graw Hill
Education.
Área, M. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Revista Investigación en la escuela, (64). Recuperado de: http://manarea.webs.ull.es/articulos/art16_investigacionescuela.pdf
Arma, M. (2012). El E-learning y las competencias digitales. Revista de Educación y
Derecho, (5), Recuperado de: http://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/viewFile/3087/3615
Artigue, M (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Iberoamericano.
Breci, A. & Villaraga D. (2012). Didáctica de las matemáticas. Documento de apoyo. Cali: Universidad Santo Tomás.
Cervantes, G. (2012). Impacto de los recursos educativos abiertos para el desarrollo de las competencias matemáticas en el nivel de educación básica. Tesis de Maestría. Monterrey: Instituto Tecnológico de Monterrey.
De Guzmán, M. (2006). Enseñanza de las ciencias y la matemática. Revista Iberoamericana de Educación, (43). Recuperado de: https://rieoei.org/historico/documentos/rie43a02.pdf
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Ediciones Unesco.
Díaz Barriga F. & Hernández G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª Edición. México D.F.: Editorial Mc Graw Hill.
Fernández, J. (2006). Fundamentos de la matemática y circunstancias de su educación. Madrid: Dirección General de Ordenación Académica.
Ferro, C.; Martínez, A. & Otero, M. (2009). Ventajas del uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Edutec, (29). Recuperado de: http:/edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec 29/artículosn29pdf/5edutec
Flores, M. & Valenzuela, R. (2011) Fundamentos de investigación educativa Vol. 2. México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.
García B. & Loredo J. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa. (10). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412008000300006&script = sci_arttext
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Barcelona: Editorial Paidós.
Godino, J. (2003) Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Granada: Universidad de Granada.
Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional. Barcelona: Editorial Kairós.
Hepp, P. (2008). El desafío de las TIC como instrumento de aprendizaje. Las TIC: del aula a la agenda política. Recuperado de : http://www.oei.es/pdfs/las_tic_aula_agenda_politica.pdf
Heinze, A. (2004). Reflections on the Use of Blended Learning. Education in a Changing Environment. Salford: University of Salford.
Hernández R., Fernández C. & Baptista P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Editorial Mc Graw Hill Interamericana.
Herrington, J. (2000). Moving from an Instructivist to a Constructivist. Multimedia Learning Environment. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 9(3), Recuperado de: http://www.editlib.org/p/8084/
Jiménez, F. (2000). Investigación y actividad educativa: una concreción a la diversidad social y cultural. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, Vol .4 No 1. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://telematica.politicas.unam.mx/biblioteca/archivos/040107021.pdf.
Llinás, R. (2003) El cerebro y el mito del yo. Bogotá: Editorial Norma.
Lozano A. (2011). El éxito en la enseñanza: aspectos didácticos de las facetas del profesor. México D.F.: Editorial Trillas.
Lozano A. & Herrera, J. (2013). Diseño de programas educativos basados en competencias E.book, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Martínez, M. (2000). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. 3ª Edición. México D.F.: Editorial Trillas.
Mc Geal, R. (2011). How to build open educational resources. Revista La Educación, (146). Recuperado de: http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/146/index.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2014). Evaluación Educativa. Recuperado de: www.Mineducación.gov.co/1621/w-3-article-179264.html.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2006). Lineamientos en TIC. Pacto Social por la Educación. Plan Decenal de educación 2006-2016. Bogotá D.C.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2006) Programa Colombia Aprende. Bogotá D.C. Recuperado de : http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3
Ministerio Nacional de las T.I.C. de Colombia (2012) Plan Vive Digital Bogotá D.C. Recuperado de : http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel
Ortega, J. (2011). Recursos educativos abiertos para la enseñanza de las matemáticas en ambientes de educación básica enriquecidos con tecnología educativa. Tesis de maestría. Monterrey: Instituto Tecnológico de Monterrey.
Páez, M. R. (2007). El uso del tiempo en la práctica pedagógica de las escuelas adscritas
a la Alcaldía Metropolitana. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 8(2). Recuperado de: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152007000200006&lng=es&nrm=i
Peón, F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México D.F., Flacso. Recuperado de: http://www.textosdigitales.com.ar/ CP/CICLO_BASICO/3.017_
Quintanilla, M. (1981). Tecnología, un enfoque filosófico. Madrid: Fundesco.
Rendón, V. (2012). La computadora llega al aula: La incorporación de tecnologías digitales a la práctica docente. México D.F.: Centro de investigación y de estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional -Sede sur -Departamento de Investigaciones Educativas. Recuperado de: http://www.lets.cinvestav.mx/Portals/0/SiteDocs/TesisSS/Maestria/lets_sur_tesis
Rodríguez, G., García, E. & Gil, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa.
Granada: Ediciones Aljibe.
Salkind, N. (1997). Métodos de investigación. México D.F.: Pearson Educación .
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Arfo Editores.
Serrano, J. (2010). Uso de software libre para el desarrollo de contenidos educativos. Revista Formación Universitaria, 3(6). Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062010000600006&script=sci_
Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos, 2ª Edición. Madrid: Ediciones Morata.
Stephenson, J. (2011). Modelos pedagógicos y e-learning. Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de: http://www.iupuebla.com/Maestrias/MTE/ATLIXCO/MAT_APOYO/Modelos%20pedagogicos%20y%20e-learning_1-29_91-105.pdf
Tapia, J. (1995). Motivación y aprendizaje en el aula-como enseñar a pensar, Madrid: Aula XXI / Santillana.
Tamayo, M. (2005). Investigación para niños y jóvenes. México D.F.: Editorial Limusa-
Grupo Noriega Editor.
Tejedor, F. (2000). El diseño y los diseños en la evaluación de programas. Revista de Investigación Educativa, 18(2). Recuperado de: http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/121021/113711
Cómo citar
Licencia
Los autores firman una cesión de derechos para que la Universidad Santo Tomás pueda publicar los artículos bajos las condiciones descritas abajo. Los autores, lectores y demás usuarios son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
CITAS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Hasta el año 2019 los documentos publicados en la revista se encontraban bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA), sin embargo con el fin de garantizar la distribución abierta y libre del contenido divulgado en la revista se optó por cambiar al tipo de licencia Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)