Publicado
11-10-2023 — Actualizado el 26-10-2023
Versiones

Experiencia en la producción de Bocashi, como acondicionador de suelo para la producción de marañón (anacardium occidentale) industrial en la finca Namasté

DOI: https://doi.org/10.15332/24224529.8153
Martha Custodia Lamprea Zona
Alejandra Margarita Olmedo Meza

Resumen (es)

El bocashi es un abono orgánico que es usado como acondicionador de suelos, que ayuda corregir las propiedades fisicoquímicas del suelo, y optimizar la producción agrícola; por lo anterior se buscó producir un bocashi a partir de pollinaza, cisco de carbón, suelo de bosque, hojas de marañón, levadura y melaza, para ser empleados en suelos dedicados a la producción de marañón (Anacardium occidentale), en el municipio de Baranoa, Atlántico.

La metodología utilizada fue una investigación descriptiva, basada en el análisis de una actividad, como método fácil de observación directa y efectiva.

Como resultado de la actividad de la producción se obtuvo 2.5 Toneladas de bocashi, en un periodo de 60 días; los valores de temperatura producto de la actividad bacteriana variaron dependiendo de la fermentación de la pila. Las primeras semanas en donde se llevó a cabo la fase mesófila, el pH tendió a disminuir y  la temperatura no superó los 40°c; Las semanas intermedias donde se desarrolló la fase termófila, la temperatura se elevó  hasta los 74°C y un pH  de 7,5 con una tendencia a ser alcalino, en las últimas semanas donde se llevó a cabo la fase de maduración de la pila, la temperatura disminuyó gradualmente hasta llegar a una temperatura ambiente y un pH neutro. 

De esta actividad se puede inferir que el proceso de maduración del bocashi depende del tipo de materia orgánica utilizada en el proceso de producción, y están directamente relacionadas con las variables a controlar en campo como la humedad, temperatura y pH.

Palabras clave (es): Abono orgánico, bocashi, marañón, pollinaza, productividad, suelo de bosque.

Resumen (en)

Bocashi is an organic fertilizer that is used as a soil conditioner, allowing to correct the physico-chemical properties of the soil, and optimize agricultural production; therefore it was sought to produce a bocashi from pollinaza, coal cisco, forest soil, leaves of cashew, yeast and molasses, to be used in soils dedicated to the production of cashew, in the municipality of Baranoa, Atlántico.

The methodology used was descriptive research, based on the analysis of an activity, as an easy method of direct and effective observation.

As a result of the production activity 2.5 tons of bocashi was obtained, in a period of 60 days, the temperature values of the bacterial activity varied depending on the fermentation of the battery. The first weeks where the mesophilic phase was carried out, the pH tended to decrease and the temperature did not exceed 40°c; the intermediate weeks where the thermophilic phase developed, the temperature rose to 74°c and a pH of 7.5 with a tendency to be alkaline, In the last few weeks where the battery maturation phase took place, the temperature gradually decreased until it reached an ambient temperature and a neutral pH.

From this activity it can be inferred that the bocashi ripening process depends on the type of organic matter used in the production process,

and are directly related to variables to be controlled in the field such as humidity, temperature and pH.

Palabras clave (en): Bocashi, cashew, forest soil and productivity, organic fertilizer pollinaza.

Referencias

Agronegocios (2022). Crisis en Ucrania. https://www.larepublica.co/especiales/crisis-en-ucrania/el-pais-importa-42-de-fertilizantes-de-rusia-y-ucrania-precios-podrian-incrementarse-3310815#:~:text=Colombia%20importa%2042%25%20de%20fertilizante,se%20obtiene%20de%20los%20cultivos

BBVA (2021). ¿Qué es el compost y cuáles son sus fases? El poder del suelo vivo. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-compost-y-cuales-son-sus-fases-el-poder-del-suelo-vivo/

Cotrina. V., Alejos. I., Cotrina. G., Córdoba. P., & Córdoba. I. (2020). Efecto de abonos orgánicos en suelo agrícola de Purupampa Panao, Perú. SciELO. vol.47 no.2 Santa Clara. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0253-57852020000200031&script=sci_arttext&tlng=en

Hurtado. J. (2010). Metodología de la Investigación. Quirón Ediciones. http://emarketingandresearch.com/wp-content/uploads/2020/09/kupdf.com_j-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacioacuten-completo-1.pdf

INTA. (2020). Prácticas Agroecológicas: Preparación y uso de Bocashi. Áreas geográficas alcanzadas. https://inta.gob.ar/documentos/practicas-agroecologicas-preparacion-y-uso-de-bocashi

Loarte. L., Apolo. V., & Álvarez. P. (2018). Efecto del tiempo de maduración y de microorganismos eficientes en el contenido nutricional del bocashi. CEDAMAZ. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/570/531

Meriño. E., & Olave. J. (2019). Proceso de Lombricompostaje para la Producción de Bio-Abono en la Reserva Forestal, Finca Mameyales, Municipio de Piojó. Atlántico. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27548/proyecto.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Ministerio de Agricultura y Ganadería (2011). Elaboración y Uso del Bocashi. https://www.fao.org/3/at788s/at788s.pdf

Ministerio de Agricultura (2015). Cartilla elaboración abono orgánico sólido. https://www.ica.gov.co/areas/agricola/servicios/agricultura-ecologica-1/documentos/cartilla-elaboracion-abono-organico-solido-28-11-2.aspx

Ramos. D., & Elein. A. (2014). Generalidades de los abonos orgánicos: Importancia del Bocashi como alternativa nutricional para suelos y plantas. Revista SciELO. vol.35 no.4 La Habana. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0258-59362014000400007&script=sci_arttext&tlng=pt

Rizzo. L., & Castillo. M. (2013). Efecto del tiempo de fermentación de residuos animales y vegetales en la elaboración de bokashi en la zona de Quevedo. Universidad Estatal de Quevedo. https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/603

Rosas. V., & Aguilar. N. (2022). Compostaje para la reducción de excretas de aves (Gallus gallus domesticus). Revisión bibliográfica. Volumen 33(1): Artículo 44815, 2022. https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v33n1/2215-3608-am-33-01-00023.pdf

Dimensions

PlumX

Visitas

578

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Lamprea Zona, M. C., & Olmedo Meza, A. M. . (2023). Experiencia en la producción de Bocashi, como acondicionador de suelo para la producción de marañón (anacardium occidentale) industrial en la finca Namasté. CITAS, 9(2). https://doi.org/10.15332/24224529.8153 (Original work published 2023)

Artículos más leídos del mismo autor/a