Validación de la tipologÃa de aulas virtuales usadas en escenarios presenciales de la Universidad de La Salle
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
ambiente virtual de aprendizaje, comunicación, uso de aulas virtuales, organización, tipos de aulas virtuales
1CNL3W8-2LF1/e-Learning.pdf
Area, M., Sanabria, M. y Mesa, A. (2018). Las aulas virtuales en la docencia de una universidad presencial: la visión del alumnado. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, Universidad de La Laguna, 179-198. https://bit.ly/3lROh6g
Churches, A. (2009). TaxonomÃa de Bloom para la era digital. Eduteka, 11, 1-13. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital
Fariña, E., González, C. y Area, M. (2015). ¿Qué uso hacen de las aulas virtuales los docentes universitarios? Revista de Educación a Distancia (RED), (35). https://revistas.um.es/red/article/view/233621
Fernández, A. DomÃnguez, E., & De Armas I. (2012) Herramienta de Evaluación de la Calidad de Objetos de Aprendizaje (herramienta CODA). Universidad Complutense. https://eprints.ucm.es/id/eprint/12533/1/COdAv1_1_07jul2012.pdf
InWent - Capacity Building International Germany (2010). ECBCheck. http://www.ecbcheck.org/
Osorio, L. A. (2011). Ambientes hÃbridos de aprendizaje. Actualidades Pedagógicas, (58),
29-44. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1014&context=ap

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
CITAS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Hasta el año 2019 los documentos publicados en la revista se encontraban bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA), sin embargo con el fin de garantizar la distribución abierta y libre del contenido divulgado en la revista se optó por cambiar al tipo de licencia Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)