Comparación de guadua angustifolia kunth expuesta a agentes atmosféricos, protegida y sin protección, mediante inspección visual y microscopÃa
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se expuso el ensayo a la intemperie durante 11 meses, durante los cuales se realizó seguimiento al deterioro de la estructura mediante la inspección visual y documentación fotográfica en forma periódica. Posteriormente, se tomaron muestras de los elementos expuestos para ser analizados bajo microscopio de barrido electrónico.
Se pudo identificar como lesión primaria la foto-degradación, evidente en los elementos con y sin protección, presentando más impacto en los elementos horizontales, que reciben mayor radiación solar. Derivadas de la foto-degradación, se encontraron otras lesiones secundarias, como la presencia de fisuras y grietas, las cuales comprometen la superficie del material y permiten la aparición de agentes bióticos en las guaduas.
Las superficies no expuestas directamente a la radiación solar no presentaron afectaciones significativas, por lo que se concluyó que el principal aspecto frente al que se debe proteger la guadua es la radiación solar directa y que los procedimientos de protección aplicados no ofrecen un buen desempeño real frente a las condiciones del ensayo, planteando la necesidad de buscar alternativas eficientes frente a esta condición.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
bambú, guadua, fotodegradación, microscopio electrónico de barrido, deterioro
Barreto W. y Gutiérrez M. (2018). Estudio de durabilidad en las estructuras de bambú guadua Angustifolia Kunth de La Universidad La Gran Colombia, seccional Armenia-Colombia [ponencia]. XVI Encontro Brasileiro em Madeiras e em Estruturas de Madeira III Congresso Latinoamericano de Estruturas de Madeira, São Paulo, Brasil.
Barreto W., MartÃnez M. y Patiño L., (2018) Propuesta de experimento para estudiar la fotodegradación en estructuras de guadua como lesión tÃpica de seis casos vistos. Universidad La Gran Colombia. https://www.researchgate.net/publication/333353883_Propuesta_de_experimento_para_estudiar_la_fotodegradacion_en_estructuras_de_guadua_como_lesion_tipica_de_seis_casos_vistos
Broto, C. (2006). Tratado Broto de la construcción: patologÃas de los materiales. Editorial Océano.
Espitia, M., Sjogreen, C. RodrÃguez, N. Calderón, J. Benavides, A. Peraza, R. Espitia, G. y Nemocón, R. (2018). Mechanical and physical characterization of Guadua angustifolia ‘Kunth’ fibers from Colombia. Revista UIS IngenierÃas, 17(2), 33-40. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/7969/8140
Herrera, C. Gómez, M. Saavedra, M. Fonthal, G. González, V. y Ariza, H. (2009) Quantification of silicon of foliage of guadua angustifolia. Revista de Investigaciones Universidad del QuindÃo, (19), 14-17. https://www.researchgate.net/profile/Gerardo_Fonthal/publication/267809240_Cuantificacion_de_silice_presente_en_el_follaje_de_guadua_angustifolia_Del_departamento_del_Quindio_Quantification_of_silicon_of_foliage_of_guadua_angustifolia_From_the_Quindio/links/54c116dd0cf2d03405c4db45/Cuantificacion-de-silice-presente-en-el-follaje-de-guadua-angustifolia-Del-departamento-del-Quindio-Quantification-of-silicon-of-foliage-of-guadua-angustifolia-From-the-Quindio.pdf
Hidalgo, Ó. (2003). Bamboo the gift of the gods. Óscar Hidalgo López.
Janssen J. (2000). Technical Report 20: Designing and Building with Bamboo. Inbar. https://www.humanitarianlibrary.org/sites/default/files/2014/02/INBAR_technical_report_no20.pdf
Kaminski, S. Lawrence, A. y Trujillo, D. (2016b). GuÃa de diseño para la vivienda en bahareque encementado. Inbar. https://bambuecuador.files.wordpress.com/2018/01/2015-guia-de-disencc83o-para-viviendas-de-bahareque-encementado.pdf
Kaminski, S., Lawrence, A., Trujillo, D. y King, C. (2016a). Structural use of bamboo. Part 2: durability and preservation. Revista Structural Engineer, 94(10), 38-43.
Londoño, J. B. y Cheyne, D. (2005). U. S. Patent No. 6,957,479. Patent and Trademark Office.
Morán, J. (s. f.) Preservación del bambú en América latina, mediante métodos tradicionales. Red Internacional de Bambú y de Ratán; Inbar; Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Universidad de Guayaquil. https://www.inbar.int/wp-content/uploads/2020/05/1489455969.pdf
Osorio, J., Vélez, J. y Ciro, H. (2007) Estructura interna de la guadua y su incidencia en las propiedades mecánicas. Revista Dyna, (153), 81-94. https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/944/1430
RodrÃguez, J. A. (1998). PatologÃa de la madera. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes.
Wang, X. y Ren, H. (2008a). Comparative study of the photo-discoloration of moso bamboo (Pyllostachys pubescens Mazel) and two wood species. Applied Surface Science. 254, 7029-7034. https://www.researchgate.net/publication/223602282
Wang, X. y Ren, H. (2008b). Surface deterioration of moso bamboo (Phyllostachys pubescens) induced by exposure to artificial sunlight. The Japan Wood Research Society. https://www.doi.org/10.1007/s10086-008-0994-0
Weather Spark. (2021, 28 de junio). Clima promedio en ChÃa Colombia. Weather Sapark. https://es.weatherspark.com/y/23319/Clima-promedio-en-Ch%C3%ADa-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o#Sections-Precipitation
Xu, G., Wang, L., Liu, J. y Wu, J. (2013). FTIR and XPS analysis of the changes in bamboo chemical structure decayed by white-rot and brown-rot fungi. Applied Surface Science, 280, 799-805. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0169433213009926#:~:text=FTIR%20and%20XPS%20results%20showed,And%20the%20brown%2Drot%20G.
Yu H., Pan X., Xu M., Yang W., Wang J. y Zhuang, X. (2018) Surface chemical changes of UV-light irradiated Moso bamboo (Phyllostachys pubescens Mazel). Royal Society Open Science, 5(6). http://doi.org/10.1098/rsos.180110
Yu, H., Pan, X., Wang, Z., Yang, W., Zhang, W. y Zhuang, X. (2018). Effects of heat treatments on photoaging properties of Moso Bamboo (Phyllostachys pubescens Mazel). Wood Science and Technology.
Zea, E., Habert, G., Correal, J., Archilla, H., Echeverry, J. y Trujillo, D. (2018) Industrial or Traditional Bamboo Construction? Comparative Life Cycle Assessment (LCA) of Bamboo-Based Buildings. Sustainability, 10(9), 30-96; https://doi.org/10.3390/su10093096

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
CITAS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Hasta el año 2019 los documentos publicados en la revista se encontraban bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA), sin embargo con el fin de garantizar la distribución abierta y libre del contenido divulgado en la revista se optó por cambiar al tipo de licencia Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)