Experiencias en el aula virtual como mediación pedagógica para el apoyo al aprendizaje en el espacio académico de lenguaje cliente servidor
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
aprendizaje, Lenguaje Cliente Servidor, sockets de comunicaciones, modalidad distancia
Fernández, R., Server, P. & Cepero, E. (2001). El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologÃas de la información y las comunica- ciones. Revista Iberoamericana de Educación, 25. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6435591
Flórez, G. (2016). Diseño de un sistema multiagente de programación de tareas basado en técnicas de inteligencia artificial y simulación discreta para servicio tipo red de colas multi-clase. Tesis de grado. MaestrÃa en ingenierÃa industrial. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4519/4/FlorezBecerraGustavo2016.pdf
Gómez-Baryolo, O., Machado-Sosa, A. & Cabrera-Mondeja, A. (2017). Arquitectura de integración basada en socket para sistemas distribuidos. Espacios, 38(59). Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n59/a17v38n59p06.pdf
Luján-Mora, S. (2002). Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y clientes web. Alicante: Editorial Club Universitario. Recuperado de: https://gplsi.dlsi.ua.es/~slujan/programacion-aplicaciones-web-historia-principios-basicos-clientes-web
Meza, J. (2017). Algoritmo de optimización multiobjetivo basado en comportamientos emergentes de enjambres. Tesis de doctorado. Facultad de IngenierÃa. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5695/1/MezaAlvarezJoaquinJavier2017.pdf
O’Brien, L. (1990). Test para determinar el Canal de Aprendizaje de preferencia. Recuperado de: http://www.iafi.com.ar/pnl/ejercicios-pnl/test-canalpreferencia.pdf
Robinson K. (2012). Changing Paradigms. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=pVYp2_Y6Lgw
Universidad Santo Tomás. (2013). Reglamento particular estudiantil de pregrado de la VUAD. Recuperado de: https://www.ustadistancia.edu.co/images/documentos/ documentos-institucionales/reglamentos/reglamento-estudiantil-pregrado.pdf
Universidad Santo Tomás (2019). Universidad Abierta y a Distancia. Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia. Facultad de Ciencias y TecnologÃas. Aula Virtual - Lenguaje Cliente Servidor. Recuperado de: http://aula20191.ustadistancia. edu.co

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
CIFE está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.