Sistemas flexibles de manufactura para entornos académicos como respuesta al desarrollo tecnológico de las pymes en Colombia

Autores/as

  • Jhon Brian Ortega Cabrera Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.15332/24224529.5188

Palabras clave:

automatización, distribución en planta, ergonomía, estaciones de trabajo, sistemas de manufactura flexible Resumen

Resumen

Tomando como epicentro el Laboratorio de CNC (Control Numérico Computarizado) y Robótica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Facultad Tecnológica, se desarrolló la mejor alternativa para la educación en manufactura altamente industrializada, bajo entornos reales de trabajo, a través del diagnóstico de los principales componentes tecnológicos de un FMS (Sistema Flexible de Manufactura), la selección de las principales estaciones de trabajo de una fábrica y la relación de este entorno de trabajo con el hombre dentro de un área determinada, con el propósito de preparar profesionales que den soluciones a las preguntas, variabilidades y retos que se presentan en los procesos productivos de las industrias emergentes desde un enfoque investigativo, innovador, competitivo, amigable y rentable para todos los actores de la cadena de producción y de consumo.

Biografía del autor/a

Jhon Brian Ortega Cabrera, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Tecnólogo Industrial e Ingeniero de Producción de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Auditor HSEQ con Diplomado en Medio Ambiente. Líder del Semillero de Investigación Tecnowork de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Citas

Cámara de Comercio de Bogotá, CCB. (2007). Perfil económico y social localidad Ciudad Bolívar. Recuperado de: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2894/2228_ p er f i l _ e c onom ic o _ c iud ad _ b ol iv a r. pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, R. (2005). Estudio del trabajo. Ingeniería de métodos y medición del trabajo. 2da Ed. México: McGraw Hill.

Konz, S. (1991). Diseño de instalaciones industriales. México: Limusa.

Miller, R. & Walker, T. (1990). FMS/CIM System Integration Handbook, Liburn, GA.: The Fairman Press.

Niebel, B. (2004). Ingeniería Industrial, métodos, estándares y diseños del trabajo. 12 da Ed. México: Alfaomega.

Zambrano, G., Parra, C., Manrique, M., Bustacara, C. (2007). Estación de control de calidad por visión artificial para un centro de manufactura integrada por computador (CIM). Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana.

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

Ortega Cabrera, J. B. (2016). Sistemas flexibles de manufactura para entornos académicos como respuesta al desarrollo tecnológico de las pymes en Colombia. CITAS, 2(1), 81–88. https://doi.org/10.15332/24224529.5188

Número

Sección

Tecnología