El papel de la tecnología desde la perspectiva de Hanna Arendt

Autores/as

  • Edisson Díaz Sánchez Universidad la Gran Colombia

DOI:

https://doi.org/10.15332/24224529.5181

Palabras clave:

tecnología, Hannah Arendt, trabajo, homo laborans y homo faber

Resumen

El presente artículo de reflexión busca realizar una delimitación del término tecnología, su demarcación conceptual y su relación con el mundo laboral y productivo, a partir de los planteamientos realizados por la teórica política alemana de origen judío Hanna Arendt (2009), en su libro La condición humana, en particular en el capítulo IV: “El trabajo”, donde plantea la supremacía del homo laborans sobre el homo faber, desde de una crítica al utilitarismo antropocéntrico de Kant y Protágoras que se refleja en las acciones y actuaciones del homo faber del mundo contemporáneo, para concluir en la importancia de la relación interdisciplinaria entre ciencia-técnica-tecnología dentro de los procesos de desarrollo de las sociedades actuales y la utilización de la tecnología como un medio, más no como un fin de poder, sobrevivencia y calidad de vida.

Biografía del autor/a

Edisson Díaz Sánchez, Universidad la Gran Colombia

Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Nariño, Especialista en Gerencia educativa de la Universidad Libre y Magister en Educación de la Universidad Santo Tomás. Actualmente candidato a Doctor en Educación de la Universidad Santo Tomás y docenteinvestigador de la Universidad la Gran Colombia, Bogotá, D.C. (Colombia).

Citas

Arendt, H. (2009). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.

Grosfoguel, R. (2007). Descolonizando los universalismos occidentales: el pluri-versalismo transmoderno decolonial desde aimé césaire hasta los zapatistas. En: S. Castro-Gómez, El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (págs. 63-78). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Heidegger, M. (2007). La pregunta por la técnica y otros textos. Barcelona: Ediciones Folio S.A.

Kranzberg, M. (1991). Science-Technology- Society: It’s as Simple as XYZ! Theory into Practice, 234-241.

Kuhn, S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Maiztegui, A. y. (2002). Papel de la tecnología en la educación científica: una dimensión olvidada. Revista Iberoamericana de Educación, 28-53.

Ministerio de Educación Nacional. (1996). Educación en tecnología: una nueva respuesta para una nueva educación. Bogotá, D.C.: Ministerio de Educación Nacional.

Platón. (2003). Leyes. Diálogos. Madrid: Gredos.

Uicich, S. (2008). Trabajo y tecnología en la crítica de Arendt a Marx ¿la revolución (im)posible? Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

Zabala, A. (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Una respuesta para la comprensión e intervención en la realidad. Madrid: Editorial Graó.

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

Díaz Sánchez, E. (2016). El papel de la tecnología desde la perspectiva de Hanna Arendt. CITAS, 2(1), 73–80. https://doi.org/10.15332/24224529.5181

Número

Sección

Tecnología