La política de prevención del delito en México: inconsistencias, datos y evaluaciones

Autores/as

  • Mario Pavel Díaz Román
  • Carolina Jasso González

DOI:

https://doi.org/10.15332/22484914/5202

Palabras clave:

prevención del delito, violencia, evaluación, factores de riesgo

Resumen

El objetivo de este artículo es evidenciar las inconsistencias en materia de prevención del delito durante la administración presidencial de Enrique Peña Nieto, tanto en el diseño del Programa Nacional (PRONAPRED), así como las debilidades analíticas detectadas en la definición de los municipios beneficiarios y en la identificación de los factores de riesgo. El argumento se divide en tres apartados: en el primero se analizan los elementos conceptuales y el origen de la política de prevención en México, donde se aborda el contexto y las principales inconsistencias del programa federal; en el segundo, se muestran las evaluaciones técnicas a las que fue sometida la política preventiva. En el último apartado se hace referencia a las fuentes de información disponibles sobre prevención del delito; se señalan una serie de falencias en el uso acrítico de factores de riesgo documentados desde la evidencia internacional y, finalmente, se reflexiona brevemente sobre la política de prevención en el contexto del actual cambio de gobierno en México. 

Descargas

Publicado

2019-06-07

Cómo citar

Díaz Román, M. P., & Jasso González, C. (2019). La política de prevención del delito en México: inconsistencias, datos y evaluaciones. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 21(34), 115–135. https://doi.org/10.15332/22484914/5202

Número

Sección

Articulos