Fascismo hoy, ¿realidad concreta o treta opositora? El caso colombiano
Abstract (en)
En nuestros días, en Latinoamérica, decir que toda tendencia política de carácter conservador o neoliberal es “fascista” se ha convertido en una práctica que desborda el sentido común y es denunciada en medios de información cuya posición ideológica es contraria a aquellas. En Colombia, por ejemplo, el “uribismo” es el objeto de este señalamiento. Con el fin de estableceruna certidumbre al respecto, en el siguiente ensayo se exponen los rasgos del fascismo a la luz de su epistemología y se comparan con algunas acciones sociopolíticas de las gestiones administrativas que inspiran ese apelativo en dicho país.
References
Arendt, H. (2004). Los orígenes del totalitarismo. México D. F., México: Santillana Ediciones Generales.
Calderón, J. (2018). El poder de la derecha colombiana. Telesur. Recuperado de https://www.telesurtv.net/opinion/El-poder-de-la-derecha-colombiana-20180113-0041.html
Calderón, J., y Gómez, A. (2018, 4 de febrero). La re-espiritualización de la política.
Celag. Recuperado de https://www.celag.org/la-re-espiritualizacion-la-politica/
CEPA. (2018). Neofascismo y resistencia social. CEPA, 13(27), septiembrediciembre, Bogotá D. C., Colombia.
El Espectador. (2018, 14 de septiembre). Protesta social en la mira del Mindefensa. Diario El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/protesta-social-en-la-mira-del-mindefensa-articulo-812295
Eco, U. (1997). Cinco escritos morales. Barcelona, España: Editorial Lumen.
Fernández, F. (2017). Castrochavismo en Colombia: fantasma o realidad. Panam Post. Recuperado de https://es.panampost.com/felipe-fernandez/2017/11/29/castrochavismo-en-colombia/?cn-reloaded=1
Gentili, P. (2018). El fascismo nuestro de cada día. Diario El País.
Contrapuntos. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2018/10/28/
contrapuntos/1540687510_196909.html
Paxton, R. (2005). Anatomía del fascismo. Barcelona, España: Ediciones Península.
Pérez, M. (1997). Los riesgos para la democracia. Fascismo y neofascismo. Madrid, España: Editorial Pablo Iglesias.
Poulantzas, N. (1971). Fascismo y dictadura. La tercera internacional frente al fascismo. México D. F., México: Siglo Veintiuno Editores.
Semana. (2017, 11 de octubre). El reclamo de los profesores de la Universidad Nacional a Álvaro Uribe. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/comunidad-academica-rechaza-twitter-de-alvaro-uribe-contramauricio-archila/546806
Semana. (2018, 13 de septiembre). Reforma a la justicia: presidente nombraría fiscal si la Corte no se pone de acuerdo. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/las-claves-de-la-reforma-a-la-justicia-de-ivan-duque/582815
Semana. (2018, 2 de octubre). Con el aumento de la migración venezolana también ha crecido la xenofobia. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/crisis-en-venezuela-aumento-de-la-xenofobia-en-colombia/556725
Semana. (2018, 22 de diciembre). La ley de financiamiento aprobada: un triunfo amargo. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/economia/articulo/asi-quedo-la-nueva-ley-de-financiamiento-y-estas-son-las-criticas-que-se-leha-hecho/595781
Woolf, S. (1974). La naturaleza del fascismo. Teoría y praxis. México D. F., México: Editorial Grijalbo.
How to Cite
License
The authors maintain the rights to the articles and are therefore free to share, copy, distribute, execute and publicly communicate the work under the following conditions:
Recognize the credits of the work in the manner specified by the author or licensor (but not in a way that suggests that it has their support or that they support the use of their work).
Campos en ciencias sociales is under a Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Universidad Santo Tomás reserves the patrimonial rights (copyright) of the published works, and favors and allows the reuse of them under the aforementioned license.