Reseña del libro 'Reconciliaciones y resistencias. Modelos mentales y aprendizajes colectivos en la construcción de paz territorial en Colombia', de Jhon Alexánder Idrobo Velasco y Johanna Amaya Panche
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Reconciliaciones y resistencias. Modelos mentales y aprendizajes colectivos en la construcción de paz territorial en Colombia es un libro del sello editorial de la Universidad Santo Tomás, Ediciones USTA. Editado por Jhon Alexánder Idrobo Velasco, profesor investigador de la Facultad de Sociología de la universidad Santo Tomás, integrante del grupo de investigación Estudios Interdisciplinarios de la Sociedad y la Cultura y del Grupo Interinstitucional Tlamatinime, y pertenece al Instituto de Paz y Desarrollo (Ipazde); y Johanna Amaya Panche, politóloga con énfasis en Relaciones Internacionales y magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Javeriana. Ambos editores cuentan con experiencia en los campos de construcción de paz, por lo cual el libro que a continuación se reseña constituye un aporte a su línea de trabajo y al momento coyuntural que atraviesa actualmente el país, donde construir escenarios de paz se ha convertido en un pilar para la reincorporación y reconciliación de los diferentes actores del conflicto armado.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Álvarez Pinzón, D. A. (2020). Reseña del libro ’Reconciliaciones y resistencias. Modelos mentales y aprendizajes colectivos en la construcción de paz territorial en Colombia’, de Jhon Alexánder Idrobo Velasco y Johanna Amaya Panche. Campos En Ciencias Sociales, 8(1), 429-434. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/5727
Número
Sección
Reseñas Bibliográficas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Campos en ciencias sociales está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.