La paz y la reconciliación empiezan por casa
Resumen (es)
El artículo pretende exponer no solo la corrupción como un problema general (que tiene su afectación en los niveles más altos del poder: el Estado, los partidos políticos, las empresas, los movimientos sociales, etc.), sino que también pretende indagar cómo ésta va de la mano con los comportamientos y costumbres adquiridas por el individuo en sociedad. Por tanto, la idea central del trabajo consiste en averiguar cómo desde un estudio antropológico se puede analizar los factores que generan y constituyen la corrupción, por lo menos en Colombia, y cómo entra en directo choque con el bienestar de todos los individuos que componen dicha sociedad.
Visitas
41
Descargas
Cómo citar
Archila Gutiérrez, D. F. . (2017). La paz y la reconciliación empiezan por casa. Arte-Facto: Revista De Estudiantes De Humanidades, 3. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/artefacto/article/view/7033