Publicado
2016-09-01

La guerra dictada. El discurso de la paz y la guerra en Colombia y México

Iván Alexis Iván Alexis González Casas

Resumen (es)

La guerra, la violencia y el conflicto tienen manifestaciones que van más allá de lo que sucede en el “campo de batalla”. Existe otro tipo de campo donde la violencia se manifiesta en diferentes niveles: el ideológico y el discursivo. Se trata de pensar los conflictos asumiendo que el discurso tiene manifestaciones sociales, políticas y culturales que generan un impacto directo sobre el desarrollo y devenir del propio conflicto.

La guerra en Colombia y México es también discursiva pues lo que se dice sobre ella y sobre los actores que participan importa. En el siguiente texto se realiza una revisión de algunas propuestas teóricas sobre el discurso de guerra en el contexto colombiano y mexicano, así como una lectura propia sobre esta cruda realidad de la historia de ambos países.

Visitas

44

Descargas

Cómo citar

Iván Alexis González Casas, I. A. . (2016). La guerra dictada. El discurso de la paz y la guerra en Colombia y México . Arte-Facto: Revista De Estudiantes De Humanidades, 1. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/artefacto/article/view/6960