Published
2022-04-01

Del aula al consultorio: propuesta inmersiva para fortalecer competencias laborales en contadores públicos

From the classroom to the office: an immersive proposal to strengthen job competencies in public accountants

DOI: https://doi.org/10.15332/25005278.7866
Cristian Romero
Catalina Escarraga

Abstract (en)

From a research carried out in the city of Bogotá (Colombia), the importance of strengthening during the teaching stage the labor competencies in public accountants was evidenced, there the objective arose of proposing as a pedagogical strategy a community accounting office to meet this need and to support the labor insertion of accounting students. Through the qualitative method, the phenomenon was approached from its protagonists, using contextual hermeneutics by triangulating interviews, semi-structured surveys and emerging stories. It was concluded that the skills of knowing and being are strengthened while the student develops skills of doing in real scenarios, in which immersion is relevant. The research, resorting to university self-management, proposed a didactic in community contexts that facilitates practice in real spaces and strengthens the work profile using disciplinary volunteering; thus, the accountants in training approach the practice during the academic stage through consulting.

Keywords (en): job skills, immersive pedagogy, volunteering, accounting consulting, accounting practice

Abstract (es)

Desde una investigación desarrollada en Bogotá (Colombia), se evidenció la importancia de fortalecer, durante la etapa lectiva, las competencias laborales del hacer en los contadores públicos. Allí surgió el objetivo de proponer un consultorio contable comunitario como estrategia pedagógica para atender esta necesidad y apoyar la inserción laboral de los estudiantes de contaduría. Mediante el método cualitativo, se abordó el fenómeno desde sus protagonistas, usando la hermenéutica contextual al triangular entrevistas, encuestas semiestructuradas y relatos emergentes. Se concluyó que las competencias del saber y del ser son fortalecidas mientras el estudiante desarrolla competencias del hacer en escenarios reales, en los cuales la inmersión resulta pertinente. La investigación, acudiendo a la autogestión universitaria, planteó una didáctica en contextos comunitarios que facilite la práctica en espacios reales y fortalezca el perfil laboral usando el voluntariado disciplinar; así, los contadores en formación se acercan a la práctica durante la etapa académica mediante la consultoría.

Keywords (es): competencias laborales, pedagogía inmersiva, voluntariado, consultorio contable, práctica contable

References

Alles, M. (2016). Diccionario de competencias. La Trilogía-VOL 1 (Nueva Edición): Las 60 competencias más utilizadas en gestión por competencias. Ediciones Granica.
Arango-Medina, D. y López-Castañeda, L. M. (2013). Las pasantías en Contaduría Pública como camino para el desarrollo de competencias profesionales caso DIAN seccional Armenia (período 2001-2005). [Tesis de maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio RIDUM: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/737
Battle, R. (2009). El servicio en el aprendizaje servicio. En J. M. Puig (Ed.), Aprendizaje servicio (ApS): educación y compromiso cívico (pp. 71-91). Graó.
Cabezas, M. (2001). Reflexiones críticas sobre el voluntariado. Revista: Papeles Salmantinos de Educación, 0, 11-32. https://doi.org/10.36576/summa.30302
Casasola, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Comunicación, 29(1), 38-51. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258
Castillo, J. C. y Villalpando, P. (2019). El papel de las competencias laborales en el ámbito educativo: una perspectiva de reflexión e importancia. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 14(1), 30-51.
Castro, L. S. y Flores, L. A. (2019). Implementación de Consultorio Tributario en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio UG. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/38974
Coady, P., Byrne, S. y Casey, J. (2018). Positioning of emotional intelligence skills within the overall skillset of practice-based accountants: employer and graduate requirements. Accounting Education, 27(1), 94-120. https://doi.org/10.1080/09639284.2017.1384741
Congreso de la República. (2001). Ley 720 de 2001, por medio de la cual se reconoce, promueve y regula la acción voluntaria de los ciudadanos colombianos. Diario Oficial N.º 44.661, de 29 de diciembre de 2001.
Congreso de la República. (2013). Ley 1622 de 2013, por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil. Diario Oficial N.º 48.776 de 29 de abril de 2013.
De Vincenzi, A. (2009). Concepciones de enseñanza y su relación con las prácticas docentes: un estudio con profesores universitarios. Educación y Educadores, 12(2), 87-101. https://www.redalyc.org/pdf/834/83412219006.pdf
De Zubiría Samper, J., Corzo, G. C. y Vásquez, R. C. (2007). Modelos pedagógicos contemporáneos. Editorial Magisterio.
Díaz-Alonso, R. C. y Jiménez de Rincón, G. I. (2010). El consultorio empresarial de hoy. Revista de Económicas CUC, 31(31), 139-148. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1188
Díaz-Barriga, Á. (2011). Competencias en educación: Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2(5), 3-24. https://www.redalyc.org/pdf/2991/299123992001.pdf
Domínguez, F. J. (2017). Calidad educativa en Comunidades de Aprendizaje: Participación de familiares y voluntariado. Revista Educación, Política y Sociedad, 2(2), 81-109. https://revistas.uam.es/reps/article/view/12273
Einolf, C. y Chambré, S. (2011). Who volunteers? Constructing a hybrid theory. International Journal of Nonprofit and Voluntary Sector Marketing, 16(4), 298-310. https://doi.org/10.1002/nvsm.429
García, B. A. y Aristizábal, A. B. (2018). Claves del voluntariado como construcción de ciudadanía global. En Curso de Especialización de Posgrado en Cooperación y Educación para el Desarrollo (pp. 3-21). Oficina de Cooperación y Voluntariado.
García, Í. V. (2018). Reflexiones del voluntariado como herramienta transformadora desde la experiencia de un voluntariado universitario internacional. Comunidad, desarrollo y escenarios educativos emancipatorios. Reflexionando la alteridad sociocultural (pp. 149-162). Compobell.
Gil, J. M. (2009). La contabilidad como tecnolecto: ¿es útil el conocimiento accionable y el aprendizaje significativo? Irrupciones Significativas para Pensar la Contabilidad (pp. 61-92). Universidad del Valle.
Gómez, J., Monroy, L. y Bonilla, C. (2018). Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica. Entramado, 15(1), 164-189. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5428
Gómez, Y. y Sarmiento, H. (2016). Elementos epistemológicos de un debate por la Nueva Educación Contable. Teuken Bidikay, 7(9), 55-73. http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/article/view/1009/833
González, J. (2001). John Dewey y la pedagogía progresista. En J. Trilla et ál. (Coords.), El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (pp. 15-40). Editorial Graó.
Habermas, J. (2008). Comunicación moral y acción comunicativa. Trotta.
Herrera, C. D. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 119. https://doi.org/10.5209/RGID.60813
International Accounting Education Standards Board (IAESB). (2008). Manual de los pronunciamientos internacionales de formación. Federación Internacional de Contadores-IFAC, consejo de normas internacionales de formación en contaduría-IAESB. https://www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacionales_de_Formacion_2008.pdf
International Accounting Education Standards Board (IAESB). (2015). Framework for International Education Standards for Professional Accountants and Aspiring Professional Accountants. International Accounting Education Standards Board-IAESB. https://www.iaesb.org/publications/framework-international-education-standards-professional-accountants-and-aspiring-professional-2
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). (2010). Exámenes de estado de Calidad Superior ECAES. Análisis de resultados. Icfes. http://www.icfes.gov.co/documents/20143/238004/Examenes%20de%20estado%20de%20calidad%20educacion%20Saber%20Pro%20Analisis%20de%20resultados%20periodo%202004%202008.pdf
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). (2015). Informe nacional de resultados Saber Pro-2012 – 2015. Icfes. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/238004/Informe%20nacional%20de%20resultados%20saber%20pro%202012%20-%202015.pdf
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2007). Guía técnica colombiana GTC-193: modelo de gestión para organizaciones de acción voluntaria.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2005). Norma técnica 9000: 2005 NTC-ISO.
León, F. E. (2016). Los Profesores de Contaduría Pública como Agentes Estructuradores del Campo Contable en Colombia: Discursos y Representaciones (1950-2009) [Tesis de Doctorado en Educación. DIE Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Repositorio Udistrital. http://hdl.handle.net/11349/7956
Congreso de la República de Colombia. (Junio 13 de 2009). Ley 1314, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia.
Machado, E. F. y Montes, N. (2020). Competencias, currículo y aprendizaje en la universidad. Examen de los conceptos previos y configuración de una nueva definición. Transformación, 16(3), 405-434. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v16n3/2077-2955-trf-16-03-405.pdf
Martínez, G. L. (2002). El rediseño curricular contable: entre lo profesional y lo disciplinar. http://ciberconta.unizar.es/leccion../rediseno/rediseno.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2003). Resolución número 3459, diciembre 30 de 2003. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85909_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Guía 21 competencias laborales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-106706_archivo_pdf.pdf.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2019). Glosario sistema nacional de información de la educación superior-SNIES. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdf
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad Surcolombiana.
Montoya-Díaz, E. P. (2019). Importancia de prácticas profesionales en la carrera de Contaduría Pública y Finanzas. Revista Multi-Ensayos, 5(9), 22-26. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v5i9.9432
Navarrete, J. M. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales, 4(5), 165-180.
Navío, A. (2006). La formación de los profesionales de la formación para el trabajo: algunos dilemas y algunas respuestas. Educar, 38, 63-79. https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130827004.pdf
Nussbaum, M. (2010) Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2011). Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo: valores universales para alcanzar el bienestar mundial. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.
Parlamento Europeo. (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión europea, 30(12), 2006.
Pico, C. M., Suarez, J. D. A., Mejía, V. C., Barrera, M. G. R., Rolan, A. V., Pinzón, M. M. y Caviedes, N. P. (2018). Experiencias de aprendizaje significativo para la apropiación de conocimientos en ciencias económicas, administrativas y contables. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas Colombia (PVNUC). (2015). Diálogos nacionales para la agenda de desarrollo pos-2015: voluntariado, juventud y participación ciudadana. Programa de las naciones unidas para el desarrollo. https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-consulpost2015-2015.pdf
Quijano, O. (2002). Nuevos tiempos, nuevas competencias. En O. Quijano Valencia, E. Gracia López, G. L. Martínez Pino, E. D. Ariza Buenaventura, y W. Rojas Rojas (Eds.), Del hacer al saber: Realidades y perspectivas de la edcuación contable en Colombia (pp. 25-83). Editorial Unicauca.
Rodríguez, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 15(1), 145-165. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90915108
Rodríguez, M. (2014). El aprendizaje-servicio como estrategia metodológica en la universidad. Revista Complutense de Educación, 25(1), 95-113. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41157
Rojas, W. y Ospina, C. (2011). Consideraciones sobre el sentido de un proyecto educativo en Contaduría Pública. Cuadernos de Administración, 27(45), 45-60. http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v27n45/v27n45a03.pdf
Roncancio, A. D., Alvarado, G. E. M. y Murcia, N. M. M. (2017). Las competencias en la formación del profesional contable: una revisión de las posturas institucionales y educativas en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 25(2), 83-103. https://doi.org/10.18359/rfce.3070
Santana, R. C. (2018). Viabilidad del modelo del cerebro triuno en educación. Areté: Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 4(8), 11-35. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6833702.pdf
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2002). Manual para diseñar estructuras curriculares y módulos de formación para el desarrollo de competencias en la formación profesional integral. Servicio Nacional de Aprendizaje.
Thompson, A. y Toro, O. (2000). El voluntariado social en América Latina: tendencias, influencias, espacios y lecciones aprendidas. Revista Sociedad Civil, 3(9). https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3244
Torrado, M. (2000). Educar para el desarrollo de las competencias: Una propuesta para reflexionar. En D. Bogoya et ál. (Eds.), Competencias y proyecto pedagógico (pp. 115-132).. Universidad Nacional de Colombia.
Torres, M., Salazar, F. G. y Paz, K. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar. Boletín electrónico n.º 3. Guatemala.
Tuning, Proyecto América Latina (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final Proyecto Tuning-América Latina. 2004-2007. Universidad de Deusto.
Vallejo, R. y De Franco, M. F. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Redhecs: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 7(4), 117-133. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3063110.pdf
Werner, J. (2001). Paideia: los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Económica.
Zambrano, J. (2015). Enseñanza de la contabilidad financiera en los libros de texto universitarios 1960-2008. Universidad del Tolima.

Dimensions

PlumX

Visitas

755

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Romero, C. ., & Escarraga, C. . (2022). From the classroom to the office: an immersive proposal to strengthen job competencies in public accountants. Revista Activos, 20(1), 24-59. https://doi.org/10.15332/25005278.7866