Racionalidad limitada en la valoración de empresas: el caso de Cementos Argos
Limited rationality in the valuation of companies: The Cementos Argos case
Abstract (en)
In the article, a business appraisal practice is exposed to Cementos Argos S.A. In the valuation process, several methods were applied, this being influenced by the great QCC method. The assessment procedure of the company and the five types of problems (of the valuation in itself, of the valuer, of the set of information captured, of the constructors of said set of information, and of other factors) that were discussed when evaluating it. From this assessment it is concluded that an investor acts under limited rationality when making investment decisions in a company over which he does not have complete information, because he bases his decisions on a set of information whose reliability is limited because it has certain shortcomings that can cause adverse decisions in the investor. The aim of this work is to be critical, but with empirical evidence, with some dogmas of the economic sciences, rather than expose even the smallest detail of what was the valuation of Cementos Argos.
Abstract (es)
En el artículo se expone una práctica de valoración de empresas realizada a Cementos Argos S. A. En el proceso de valoración se aplicaron diversos métodos, siendo este influenciado por el gran método QCC. Se expone el procedimiento de valoración de la empresa y los cinco tipos de problemas (de la valoración en sí misma, del valorador, del conjunto de información capturada, de las personas constructoras de dicho conjunto de información, y de otros factores) que se tuvieron al valorarla. De esta valoración se concluye que un inversionista actúa bajo racionalidad limitada cuando toma decisiones de inversión en una empresa sobre la que no tiene información completa, pues basa sus decisiones en un conjunto de información cuya confiabilidad es limitada porque tiene ciertas falencias que pueden ocasionar decisiones adversas en el inversionista. La pretensión de este trabajo es ser crítico, eso sí con pruebas empíricas, con algunos dogmas de las ciencias económicas, más que exponer hasta el más mínimo detalle de lo que fue la valoración de Cementos Argos.
References
Aglietta M., y Rebérioux A. (eds.) (2009). El capitalismo financiero a la deriva. El debate sobre el gobierno de empresa. Bogotá D. C., Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia.
Argos. (2017). Acción y ADR. Recuperado de https://www.argos.co/ir/informacion-financiera/accion
Bezemer, D. (2012). Modelos contables y comprensión de la crisis financiera. Revista de economía institucional, 14(26), 47-76.
Comín, F. (2013). La economía de la edad de piedra y la revolución neolítica. Historia económica mundial. De los orígenes a la actualidad. Madrid, España: Alianza Editorial.
El Tiempo. (2017). Sí hubo cartel del cemento en Colombia: Superindustria. 13 de octubre. Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/empresas/holcim-argos-y-cemex-vinculados-a-cartel-del-cemento-en-colombia-140774
Hidalgo, A. (1978). El principio de racionalidad limitada de H. A. Simon y el Premio Nobel de Economía. El basilisco, septiembre-octubre (4), 68-79. http://www.fgbueno.es/bas/pdf/bas10407.pdf
IASB. (2016). International Accounting Standards Board (Comité de Normas Internacionales de Contabilidad). Norma NIC 29, Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias.
Parra, A. (2013). Valoración de empresas: métodos de valoración. Revista Contexto, 2(1)87-100.
Robledo, P. (2017). La lucha de la SIC contra la corrupción. La Nación, 4 de noviem-bre. http://www.lanacion.com.co/2017/11/04/la-lucha-la-sic-la-corrupcion/
Santandreu, P., y Torres, J. (2012). Selección del método de valoración de empre-sas en función de la empresa y el ciclo económico: El modelo QQC. Revista de Contabilidad y Dirección. 15,115-132. Recuperado de http://www.accid.Racionalidad limitada en la valoración de empresas: el caso de Cementos Argos| ACTIVOSRevista Activos, ISSN: 01245805 e-ISSN: 2500-5278, Vol. 16 N.º 31, julio-diciembre de 2018, pp. 55-87 87org/revista/documents/Seleccion_del_metodo_de_valoracion_de_empre-sas_en_funcion_.pdf
Sarmiento, J., y Cayón, E. (2003). Modelos de valoración de empresas. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/valoracion.pdf
Stiglitz, J. E. (2003). Los felices 90: la semilla de la destrucción. Madrid, España: Taurus.
Superintendencia de Industria y Comercio. (2017). Por cartelización empresarial en el mercado del cemento, Superindustria sanciona a ARGOS, CEMEX y HOLCIM. Recuperado de http://www.sic.gov.co/noticias/por-cartelizacion-empresarial-en-el-mercado-del-cemento-superindustria-sanciona-a-argos-cemex-y-holcim
Théret, B. (2015). El trípode de la moneda: deuda, soberanía y confianza. En A. Wilkis y A. Roig (eds.), El laberinto de la moneda y las finanzas. (pp. 67-83). Buenos Aires, Argentina: Biblos.
How to Cite
License
Authors retain the rights to the articles and are therefore free to share, copy, distribute, perform and publicly communicate the work under the following conditions:
Acknowledge credit for the work in the way specified by the author or licensor (but not in a way that suggests that they have his/her endorsement or that they support the use of his/her work).
Revista Activos is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International license (CC BY-NC-SA 4.0).
Universidad Santo Thomas holds the economic rights (copyright) of the published works, and encourages and allows the reuse thereof under the above license.