Análisis de la Responsabilidad Social Universitaria: un estudio comparativo en Latinoamérica
Resumen (es)
La presente investigación analiza las prácticas que han tomado las instituciones de Educación educación Superior superior (ies) de acuerdo con la Responsabilidad responsabilidad Social social Universitaria universitaria (rsu) se plantea una investigación documental, con un seguimiento a su enfoque medioambiental; por lo cual se realiza un estudio comparativo con un sistema de indicadores para la medición de las áreas referentes al ámbito de protección del medio ambiente en dos universidades de Latinoamérica. El análisis de este estudio dio como conclusión que las universidades participantes si han aplicado medidas técnicas para el cuidado del medio ambiente y han tenido un buen manejo y compromiso con el mismo; se les aconseja proponer nuevas políticas y estrategias para tener un mejor uso y cuidado del medio ambiente en las instituciones.
Resumen (en)
The present research analyzes the practices that have taken the institutions of Higher Education [(ies] ) in accordance with the University Social Responsibility [(rsu]. ). A documentary research is planned, with a follow-up to its environmental approach, for which a comparative study is made with a system of indicators for the measurement of the areas referring to the environment protection in two Latin American universities. The analysis of this study concluded that the participating universities have applied technical measures for the care of the environment and have had a good management and commitment to it; they are advised to propose new policies and strategies to have a better use and care of the environment in the institutions.
Referencias
Bustos, & Inciarte. (2012). Dimensión comunitaria de la responsabilidad social universitaria. Retrieved from file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet- https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31025437008
Chumaceiro , A., Hernández, J., & Chirinos, E. (2016). Responsabilidad social universitaria, desarrollo sostenible y ciudadanía ambiental. Cuadernos de RSO, 1-11.https://www.researchgate.net/publication/313037924_Responsabilidad_Social_Universitaria_desarrollo_sostenible_y_ciudadania_ambiental
Gómez, A. (2018). Implementa UABC manejo adecuado de los residuos. Obtenido de http://gaceta.uabc.mx/notas/academia/implementa-uabc-manejo-adecuado-de-los-residuos
Estrella, & González. (2017). Desarrollo sustentable: Un nuevo mañana. Grupo Editorial Patria, México, D.F.
Franco, M., Medina, R., Torres, L., Velázquez, K., Valencia, M., & Valencia, A. (2017). La responsabilidad social universitaria en la actual sociedad del conocimiento. Un acercamiento necesario Scielo Vol. 15 (6). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000600006&fbclid=IwAR3HR1mKV3g9HObbsqn69jQOgub0oYnxUPpdn2kwOiiyScIE57dY8Enh5sM
Gaeta. (2015). El concepto de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la alta dirección, Cuadernos de Administración, Universidad del Valle, Vol. 31 (53) https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/20
González, Méndez, García, & Arguello. (2017). La responsabilidad social universitaria. El cumplimiento de los fines de la universidad. Espacios Públicos: https://www.redalyc.org/jatsRepo/676/67656569008/html/index.html
Larrouyet. (2015). Desarrollo sustentable: origen, evolución y su implementación para el cuidado del planeta. https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/154/TFI_2015_larrouyet_003.pdf?sequence= pp.10-11.
Ojeda, J., & Álvarez, D. (2015). Responsabilidad social en las universidades: antecedentes, trayectorias y perspectivas. Obtenido de http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes12/responsabilidad-social-en-las-universidades-antecedentes-trayectorias-y-perspectivas
Ortiz. (2017). Coordinación de proyectos de gestión. Universidad autónoma de baja california. http://www.uabc.mx/GestionAmbiental/
Peñafiel, & Vallejo. (2018). Educación ambiental en las universidades, retos y desafíos ambientales. https://www.eumed.net/rev/delos/32/magaly.html
Torres, & Sánchez. (2014). La responsabilidad social universitaria desde su fundamentacion teorica. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/3014
Vallaeys. (2014). La responsabilidad social universitaria: Un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(12). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722014000100006
Vallaeys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria Manual de primeros pasos. Mc Graw Hill, México, D.F. https://www.academia.edu/14028570/Manual_de_primeros_pasos_en_Responsabilidad_Social_Universitaria
Vallaeys, F. (s,f). ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? Obtenido de http://creasfile.uahurtado.cl/RSU.pdf
Vallaeys, F. (s.f.). BREVE MARCO TEORICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. Obtenido de https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/86/10986/10ec2d7e617a62eba0696821196efeae.pdf
Velásquez, V. (2017). Planes de Gestión Ambiental. Obtenido de Universidad Santo Tomas: https://gestionambiental.usta.edu.co/index.php/nuestra-gestion/80-contenidos-dependencia
Yepes, Peñalosa, Marti, Díaz, & Gómez. (2018). Sistema de Indicadores de Responsabilidad Social Universitaria para el Informe de Progreso – PRME, : https://isbn.cloud/9789585684201/sistema-de-indicadores-de-responsabilidad-social-universitaria-para-el-informe-de-progreso-prme/
Yong, H., Yu, P., Bin, R., Jia, K., & Yu, S. (2020). Analysis on the Higher Education Sustainability in China Based on the Comparison between Universities in China and America. Sastainability, 12. doi:https://doi.org/10.3390/su12020573, https://www.mdpi.com/2071-1050/12/2/573
Zepeda, Andrade, & González. (2017). Origen y evolución del concepto de desarrollo sustentable. Realidad económica. Vol.19 (52) https://www.realidadeconomica.umich.mx/
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.