Una prospectiva de la formación en la profesión contable
A prospective of training in the accounting profession
Resumen (es)
El autor hace una recopilación de los principales temas de discusión y reflexión en el campo de la educación contable, tomando como referente las revistas especializadas en el tema que se originan en el mundo académico anglosajón, estableciendo una comparación entre los temas y tendencias en la publicación en Colombia y Estados Unidos e Inglaterra.
El autor concluye que aunque los temas en que se investiga en educación contable no son tan diferentes, es claro que en el mundo anglosajón, la estructura coordinada de trabajo, la disponibilidad de herramientas metodológicas y teóricas y la circulación del conocimiento, son diferentes y configuran un campo de trabajo muy diferente al que se desarrolla en nuestro contexto.
Resumen (en)
The author makes a compilation of main topics of discussion and reflection in the field of accounting education, taking as reference the journals specialized in the subject that originate in the Anglo-Saxon academic world, establishing a comparison between the themes and trends in the publication in Colombia and the United States and England.
The author concludes that although the subjects in which accounting education is researched are not so different, it is clear that in the Anglo-Saxon world, the coordinated structure of work, the availability of methodological and theoretical tools and the circulation of knowledge, are different and configure a field of work very different from the one that develops in our context.
Referencias
Cardona, J. y Zapata, M. A. (2006). Educación contable: antecedentes, actualidad y prospectiva. Medellín: Universidad de Antioquia.
Follet, M. P. (1924). Creative experience. London: Longmans, Green and Co.
García, M. (2017). Antecedentes nacionales e internacionales sobre didáctica específica de la disciplina contable en el siglo XXI. Contexto, 6, 122- 134.
Guthrie, J. y Parker, L. (2016). Whither the accounting profession, accountants and accounting researchers? Commentary and projections. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 29(1), 2-10.
Loaiza, F. (2011). Producción académica sobre educación contable en Colombia 2000-2009: incidencia de la pedagogía crítica. Lumina, 12, 172- 194.
Loaiza, F. (2013). Corrientes educativas internacionales presentes en programas de contaduría pública. Cuadernos de Contabilidad, 14, 189- 215.
Macías, H. A y Patiño, R. A. (2014). Evolución de las revistas contables colombia¬nas: de la reflexión a la investigación. Contaduría Universidad de Antioquia, 64, 13-48.
Patiño, A. y Valero, G. (2010). Aproximación a la educación contable a través de la revisión de journals internacionales. En Y. Pérez Meneses e I. Ramos, El rol de la teoría y la investigación contable en el desarrollo de la sociedad (pp. 1-24). Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.
Pérez, Y. y Ramos, I. (2010). El rol de la teoría y la investigación contable en el desarrollo de la sociedad. Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.
Susskind, R. (2016). El futuro de las profesiones: cómo la tecnología transformará el trabajo de los expertos humanos. España: Teell Editorial.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.