Publicado
2024-08-08

Impacto de Lean Construction en la Planeación Estratégica y Financiera: un estudio de caso

DOI: https://doi.org/10.15332/25005278.10115
Fernando Castillo Tavera https://orcid.org/0000-0003-3169-3789

Resumen (es)

El sector de la construcción tiene una gran importancia dentro de la economía colombiana. Sin embargo, para afrontar los desafíos actuales, es fundamental que estas empresas adopten metodologías que mejoren la eficiencia en la gestión de sus recursos económicos y financieros. En este contexto, la metodología Lean Construction representa un cambio en el pensamiento tradicional del sector, basándose en sistemas de gestión innovadores fundamentados en el análisis de pérdidas. Esta metodología incluye una planificación de actividades dirigida a mejorar la productividad mediante la eliminación de aquellas actividades que no generen valor.

Este trabajo permitió determinar la importancia de la metodología Lean Construction en la planeación estratégica y financiera de la empresa Noriega Campiño & CIA en el municipio de San Gil, mediante el análisis de elementos esenciales dentro de un proceso de planeación estratégica y financiera. El objetivo es aumentar la competitividad en el mercado actual y servir de base para futuras investigaciones en este campo.

Para lograr lo anterior, se llevó a cabo un estudio de caso con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo-inductivo, lo que permitió identificar elementos fundamentales que contribuyen al manejo eficiente de los recursos humanos, administrativos y financieros de toda la organización.

Palabras clave (es): lean construction, planeación estratégica, planeación financiera, sector construcción, productividad

Resumen (en)

The construction sector holds great importance within the Colombian economy. However, to tackle current challenges, it is essential for these companies to adopt methodologies that enhance efficiency in managing their economic and financial resources. In this context, Lean Construction methodology represents a departure from traditional sector thinking, focusing on innovative management systems rooted in loss analysis. This includes activity planning aimed at boosting productivity by eliminating non-value-added activities.

This study aimed to assess the impact of Lean Construction methodology on strategic and financial planning at Noriega Campiño & CIA in the municipality of San Gil. Essential elements within the strategic and financial planning process were analyzed to enhance competitiveness in the current market and pave the way for future research in this field.

To achieve these objectives, a qualitative descriptive-inductive case study was conducted, identifying critical elements contributing to efficient management of human, administrative, and financial resources across the organization.

Palabras clave (en): lean construction, strategic planning, financial planning, construction sector, productivity
Fernando Castillo Tavera, Unisangil

Contador Público Universidad Libre de Colombia. Magíster en diseño, gestión y dirección de proyectos de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (UNINI). Docente investigador de los programas de Tecnología en Gestión de Empresas de Economía Solidaria, Administración de Empresas y Contaduría Pública de Unisangil. Correo electrónico: fcastillo@unisangil.edu.co

Referencias

Arévalo, S. (2018). Implementación de la metodología Lean Construction en la productiviad de la construcción del proyecto Casa club recrea las Magnolias-Breña. Universidad Nacional Federico Villareal.

Caballero, J., Zambrano, M. y Ponce, R. (2018). Estado actual de la aplicación de la metodología Lean Construction en la gestión de proyectos de construcción en Colombia. Ingeniare, 2(25). DOI: https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.25.5968

Castro, A. M. y Castro, J. A. M. (2014). Planeación financiera. Grupo Editorial Patria.

Cerveró, F. (2010). Lean Construction. Nueva filosofía de gestión en la construcción española.

Confecámaras. (2017, 30 de agosto). Confecámaras presenta dos estudios en los que analiza los factores que explican el éxito y fracaso de las empresas en Colombia y las claves para su crecimiento extraordinario. https://confecamaras.org.co/noticias/545-confecamaras-presenta-dos-estudios-en-los-que-analiza-los-factores-que-explican-el-exito-y-fracaso-de-las-empresas-en-colombia-y-las-claves-para-su-crecimiento-extraordinario

Córdoba Padilla, M. (2016). Gestión Financiera (2ª ed.). https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/12/Gestion-financiera-2da-Edici% C3% B3n. pdf.

Cuevas Biedma, L. (2020). Implementación de plan estratégico en empresa constructora mediante la utilización de herramientas de filosofía Lean Construction. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación. Universidad Politécnica de Valencia.

Díaz, L., Rivera, J. y Guerra, A. (2014). Filosofía Lean Construction para la gestión de proyectos de construcción. Avances: Investigación en Ingeniería, 11(1), 32-53.

García Guiliany, J. E., Duran, S. E., Cardeño Pórtela, E., Prieto Pulido, R., García Cali, E. y Paz Marcano, A. (2017). Proceso de planificación estratégica: etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad.

Heredia, F. (2017). Los 7 pasos de la planeación estratégica. Pymempresario. https://www.pymempresario.com/2012/05/los-7-pasos-de-laplaneacion-estrategica/

Koskela, L. (1992). Application of the new production philosophy to construction. Stanford University, USA.

Lean Construction Institute. (2022). Tenets of Lean. https://leanconstruction.org/about/lean-tenets/

Norcam (2023). Constructora Noriega Campiño. Consulta en línea en: https://norcam.com.co/norcam

Payares, C. (2018). Planeación estratégica y sostenibilidad corporativa. Conocimiento Global, 3(1), 50-55.

Pérez, S. y Sisa, F. G. P. (2016). Planificación financiera de las empresas: el rol de los impuestos o tributos. Revista Publicando, 3(8), 563–578.

Pérez, M., Ramírez, J. y Martínez, L. (2021). Beneficios de la aplicación de Lean Construction en la industria de la construcción. Revista Cubana de Ingeniería, 12(1), 35-46.

Porras, D., Sánchez, M. y Galvis, J. (2014). Filosofía Lean Construction para la gestión de proyectos de construcción: una revisión actual. AVANCES Investigación en Ingeniería, 11(1), 32-53. DOI: https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.298

Rojas, A., Henao, C. y Valencia, R. (2017). Lean Construction LC bajo pensamiento Lean. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 16(30), 115-128. DOI: https://doi.org/10.22395/rium.v16n30a6

Solórzano, J. X. A., Zurita, I. N., Andrade, J. E. O. y Álvarez, J. C. E. (2020). Herramientas de gestión financiera para las MIPYMES y organizaciones de la economía popular y solidaria. Dominio de las Ciencias, 6(1), 466-497.

Tarziján, J. (2018). Fundamentos de estrategia empresarial: Ediciones UC. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvkjb511

Tejada Guzmán, M. (2014). Aplicación de la filosofía Lean Construction en la planificación, programación, ejecución y control de proyectos. Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias e Ingeniería.

UNIPYMES. (2018). Las PYMES deben mejorar el uso de la productividad de sus activos: IARA. https://www.unipymes.com/tips-para-mejorar-la-productividad-en-las-empresas/

Vega Rojas, F. (2022). Propuesta de plan estratégico financiero para la compañía: “Lavado Industrial Colombiano SAS” (Master's thesis, Maestría en Gestión Financiera).

Cómo citar

Castillo Tavera, F. (2024). Impacto de Lean Construction en la Planeación Estratégica y Financiera: un estudio de caso. Revista Activos, 21(2), 103-116. https://doi.org/10.15332/25005278.10115