Publicado
2022-01-01

Cultural Diplomacy for Colombia: An opportunity to Be Taken

DOI: https://doi.org/10.15332/19090528.7746

Resumen (es)

This paper elaborates on the results of qualitative research on the role of cultural diplomacy in Colombian foreign policy between 1991 and 2014 and its links with the current scenario. Based on a comparative analysis of various experiences on cultural diplomacy from five States, and taking Wendt’s constructivism in dialogue with Nyes’ soft power, the paper elaborates on the current challenges of Colombian cultural diplomacy. This paper argues, that despite the minor and discontinuous role of this diplomacy in the Colombian Foreign Policy, there is an opportunity to be taken for re-framing the role of the Colombian State in the construction of a postconflict scenario and the achievement of a renewed Colombian performance in the international system.

Palabras clave (es): cultural diplomacy, postconflict, Colombia, foreign policy, human rights

Referencias

Betancourt, R. (2016). Los organismos hemisféricos y regionales en el postconflicto Colombiano, In Pastrana E. & Gehring H. (Eds.), Política Exterior Colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto (pp. 317-345). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Borbón, J. (2019). La política de defensa y seguridad democrática en el Estado social de derecho. IUSTA, 1(50), 95-118.
Botero, S. (2021). Neoliberalismo, globalización y empresas transnacionales: Una revisión de sus implicaciones en materia de derechos Humanos. Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica, (2), 32-60.
Cancelado, H. (2016). La política exterior y el nuevo rol de las FF.AA. en el contexto de la nueva estrategia y doctrina de defensa con miras al posconflicto. In Pastrana E. & Gehring H. (Eds.), Política Exterior Colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto (pp. 155-178). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Castellanos, M. (March 20th, 2020), El sector cultural es uno de los más afectados por el COVID-19. https://razonpublica.com/sector-cultural-uno-los-mas-afectados-covid-19/
Castro, R. & González, P. (2016). Las organizaciones de la arquitectura global y el posconflicto colombiano: el caso de la cooperación de la ONU, el Banco Mundial y la OCDE. In Pastrana E. & Gehring H. (Eds.), Política Exterior Colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto (pp. 293-316). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Cine por los Derechos Humanos. (2021). Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia. https://cineporlosderechoshumanos.com/aboutfestivalView
Cobo, K. (2021). Educación Musical para la Paz: Proyectos musicales con fines sociales. Ricecare, (14), 49-71.
Colombia Noviolenta (2019). Concierto internacional por la noviolencia y la vida. https://www.facebook.com/ColombiaNoviolenta/videos/674236593163882
Corporación Colombiana de Teatro (2021). El Festival de Mujeres en Escena por la Paz. https://corporacioncolombianadeteatro.com/eventos/xxx-festival-de-mujeres-en-escena-por-la-paz/
Cortes, S. (2016). Derechos humanos en las políticas de paz y posconflicto en Colombia. Via Inveniendi Et Iudicandi, 11(1), 129-145. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2016.0001.03
Cruz, N. & Arévalo, G. (2021). Cumbres indígenas: política y diplomacia ancestral en América Latina. NOVUM JUS, (15), 133-160. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.7
Dangond, C. (2016). Drogas y política Exterior colombiana: del paradigma prohibicionista a la búsqueda de alternativas. In Pastrana E. & Gehring H. (Eds.), Política Exterior Colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto (pp. 251-292). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Elodie, G. (s.f). Evolution of cultural diplomacy. www.culturaldiplomacy.org/pdf/case-studies/Gerome-Evolution-of-Cultural-Diplomacy.pdf
Grincheva, N. (2013). ‘Psychopower’ of Cultural Diplomacy in the Information Age. CPD Perspectives on Public Diplomacy, paper 3 (pp. 1-37). Figueroa Press.
Hernández, E. (2011). Diplomacias Populares Noviolentas: prácticas de paz imperfecta en experiencias de construcción de paz en Colombia. In Muñoz F.A., Bolaños J., Los habitus de la paz. Teorias y Prácticas de la paz imperfecta (pp. 205-226). Editorial Universidad de Granada.
Human Rights Council (2020). Forty-third session. Report of the Special Rapporteur on the situation of human rights defenders. 24 February–20 March 2020. https://undocs.org/en/A/HRC/43/51/Add.1
Melissen, J. (2005). The New Public Diplomacy: Between Theory and Practice. In The New Public Diplomacy: Soft Power in International Relations (pp. 3-27). Palgrave Macmillan.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia (2004). Política Exterior de Colombia: Gobernabilidad Democrática, responsabilidad Compartida y Solidaridad. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (1991). Memoria al Congreso Nacional 1990-1991. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (1993). Memoria al Congreso 1992-1993. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (2006). Memoria al Congreso Nacional 2005-2006. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (1995). Documentos de Política Exterior Colombiana (tomo I). Imprenta Nacional.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (1996). Memorias al Congreso 1995-1996. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (1996). Política Exterior del Salto Social. Documentos II. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (2001). Diplomacia por la paz Una estrategia frente a la comunidad internacional. Imprenta Nacional.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (1999). Memoria al Congreso Nacional 1998-1999. Fondo Editorial de la Cancillería.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (2004). Memorias al Congreso 2003-2004. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (2003). Memoria al Congreso 2002-2003. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (2006). Memoria al Congreso Nacional 2005-2006. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (2007). Memorias al Congreso 2007. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (2009). Memoria al Congreso 2009. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (2010). Memoria al Congreso 2010-2011. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (2014). Memorias al Congreso 2013-2014. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. (2015). Memorias al Congreso 2014-2015. Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia. (2004). Política Exterior de Colombia: Gobernabilidad Democrática, responsabilidad Compartida y Solidaridad. Imprenta Nacional de Colombia.
Misión de Política Exterior de Colombia. (2010). Informe final. Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia.
Montiel, E. (2010). Un Enfoque Estratégico De Política Exterior Para La Era Intercultural. Cuadernos UNESCO.
Montoya, S. (2012). La redefinición de la diplomacia cultural en el mundo contemporáneo. Revista Oasis, (17), 165-202.
Montoya, S. (2017). Política exterior y diplomacia cultural: Hacia Colombia posconflicto. Universidad Católica de Colombia.
Montoya, S. (2019). Diplomacia cultural: plataforma para re-conectarse con el país. Orbis. Revista de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia, (29), 57-68.
Montoya, S. (2021). Estigmatización internacional y diplomacia cultural en América Latina. Estudios Internacionales, 53(198), 89-118.
Murillo, E (2016). Cuatro interpretaciones sobre el Postconflicto y un posible ‘post’ en Colombia. In Pastrana E. & Gehring H. (Eds), Política Exterior Colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto (pp. 91-25). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Niño, C. (2016). Exportación de conocimiento: Colombia como proveedor de seguridad para la lucha contra el terrorismo y el crimen internacional. Via Inveniendi Et Iudicandi, 11(2), 87-104. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2016.0002.04
Nye, J. (1990). Bound to Lead: The Changing Nature of American Power. Basic Books.
Nye, J. (2004). Soft Power: The Means to Success in World Politics. Public Affairs.
Observatorio Vasco de la Cultura (s.f). Estudio de Diplomacia Cultural. Gobierno Vasco. http://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/keb_argitalpenak_sektoreka/es_kebargit/adjuntos/diplomacia_cultural.pdf
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, (1997). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/imprimir.php3?cod=1&cat=11&file=1997_esp.txt
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, (2009). Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/Informe2009_esp.pdf
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUR, (2015). Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/A_HRC_28_3__Add_3_SPA.pdf
Organización de las Naciones Unidad, UN (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio: Informe de 2015. http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf
Pastrana E. & Vera, D. (2016b). Política exterior colombiana, conflicto y posconflicto: herramientas teórico conceptuales para su análisis. In Pastrana E. & Gehring H. (Eds), Política Exterior Colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto (pp. 23-60). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Pastrana, E. & Vera, D. (2016a). La política Exterior Colombiana de cara al proceso de paz y el posconflicto. In Pastrana E. & Gehring H. (Eds.), Política Exterior Colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto (pp. 61-90). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Rincón, X. & Pinilla, J. (2021). La educación universitaria y el proceso de reincorporación, una visibilización necesaria para trascender el enfoque de la armadura vacía.
Rodríguez, F. (2008). La diplomacia Cultural de México durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Reflexión Política, 10(20), 44-56.
Rueda, Y (2019). Incidencia de la música en la transformación social y la construcción de paz en el territorio rural de Catambuco (Nariño - Colombia). Ricercare, (13), 26-55.
Senkić, M. (2017). Cultural Diplomacy From The Bottom-Up. IRMO
Silva, G. (2020). Corrupción y derechos humanos. El Estado hacendal y la cleptocracia. Opción, (35), 12-49.
Silva, G., Llano, V., Velasco, N. & Vizcaíno, A. (2019). El desarrollo de la sociología jurídica latinoamericana. Opción, (25), 1136-1196.
Tickner, A.B. (2020). Paz y seguridad: ¿Qué es y qué hace?. Militarismo, Estado y democracia: los estudios de seguridad en américa latina. Friedrich Ebert Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/16915.pdf
Trujillo, I. (2018). Las instituciones en la administración financiera de las misiones diplomáticas de Colombia en el exterior. IUSTA, 1(48), 145-178.
UN (2021). Colombia: En 2021, la prioridad debe ser la protección de los excombatientes y las comunidades afectadas por el conflicto. https://news.un.org/es/story/2021/01/1486282
UNPD (2019). Coronavirus vs. Inequality: How we’ll pay vastly different costs for the COVID-19 pandemic. https://feature.undp.org/coronavirus-vs-inequality/
Vesga, O. (2019). Educomunicación, a través de la creación audiovisual: tres experiencias en Colombia. Revista Latina de Comunicación Social, (74), 1452-1469.
Wendt, A. (1999). Social Theory of International Politics. Cambridge University Press.

Dimensions

PlumX

  • Citations
  • Scopus - Citation Indexes: 1
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 10

Visitas

455

Descargas

Cómo citar

Sandra. (2022). Cultural Diplomacy for Colombia: An opportunity to Be Taken. Via Inveniendi Et Iudicandi, 17(1), 175-194. https://doi.org/10.15332/19090528.7746