Publicado
2021-08-11

Valoración de la inserción de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico: un análisis frente al proceso del ente acusador en etapa de indagación

Assessment of the insertion of artificial intelligence in the legal field: an analysis of the prosecuting entity in the investigation stage

DOI: https://doi.org/10.15332/19090528.6787
María Fernanda Castro Colmenares
Nicolás Eduardo Sánchez Cortez
Lina María Ortegón Suárez

Resumen (es)

El presente artículo aborda la relación que puede existir entre la inteligencia artificial (IA) y el sistema penal acusatorio, específicamente como coadyuvante para la Fiscalía, pretendiendo que, por medio de los hechos y el material probatorio recogido por parte de la policía judicial, este sea analizado por un software, el cual mediante la información obtenida logre determinar la conducta delictiva. Esto por medio de una investigación cualitativa con aplicación de un método teórico deductivo, que consiste en la revisión de bases de datos, bibliografía y estadística, iniciando con la exposición de la función de la fiscalía en fase de indagación, continuando con un análisis estadístico, la informática jurídica y la ubicación de la inteligencia artificial entre sus ramas, un estudio de derecho comparado con México, Argentina, Estados Unidos, Canadá y Australia, para dar respuesta al problema jurídico identificado frente a la inadecuada tipificación de las conductas punibles, lo cual a su vez vulnera las diferentes garantías procesales. Lo anterior, mediante la generación de recomendaciones para la implementación de un software que gestione y analice las circunstancias fácticas y jurídicas para determinar con mayor facilidad la conducta.

Palabras clave (es): inteligencia artificial, informática jurídica, sistema penal acusatorio, fiscalía, fase de indagación

Resumen (en)

This article addresses the relationship that may exist between artificial intelligence (AI) and the accusatory criminal system, specifically as an assistant for the Prosecutor’s Office, claiming that, through the facts and the probative material collected by the judicial police, the latter is analyzed by a software, which can determine the criminal conduct through the information obtained. This through a qualitative research with the application of a theoretical deductive method, consisting of the review of databases, bibliography and statistics, beginning with the presentation of the function of the prosecutor’s office in the investigation phase. It continues with a statistical analysis, legal informatics and the location of artificial intelligence among its branches, a study of comparative law with Mexico, Argentina, United States, Canada, and Australia, to respond to the legal problem identified in the face of the inadequate classification of punishable conducts, which in turn violates the different procedural guarantees. The above, by generating recommendations for the implementation of a software that manages and analyzes the factual and legal circumstances to determine more easily the conduct.

Palabras clave (en): artificial intelligence, legal informatics, accusatory criminal system, prosecution, investigation phase

Referencias

Ayuda, F. G. (2019). ¿Inteligencia Artificial y Derecho? Sí, pero ¿cómo? Revista Democracia Digital e Governo Eletrônico, Florianópolis, 2(18), 36-57. https://core.ac.uk/download/pdf/289998412.pdf

Banda, H. (2014). Inteligencia artificial: principios y aplicaciones. Escuela Politécnica Nacional de Quito.

Centro de Estudios de la Justicia de las Américas [CEJA], 2019. Estudios comparados sobre reformas Al sistema de justicia civil Australia y Canadá vol. II. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/5640/Estudioscomparados_AustraliayCanad%C3%A1_vII.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Colombia. Ley 906 de 2004, art. 68. Código de Procedimiento Penal. Septiembre 1 de 2004. D.O. núm. 45.658.

Cotino, L. (2019). Ética en el diseño para el desarrollo de una inteligencia artificial, robótica y Big data confiables y su utilidad desde el derecho. Revista Catalana de dret públic, (58), 29-48. DOI: http://dx.doi.org/10.2436/rcdp.i58.2019.3303

Corvalán, J. G. (2018). Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades - Prometea: la primera inteligencia artificial de Latinoamérica al servicio de la Justicia. Revista de investigaciones constitucionales, 5(1). DOI: https://doi.org/10.5380/rinc.v5i1.55334

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], 2019. Informe de gestión 2018-2019, [Colom.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/transparencia/Informe%20GestionPresidencia2018-2019.pdf

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], Sala plena, septiembre 30, 2003, M.P.: M. J. Cepeda Espinosa, Sentencia C-873 de 03, [Colom.].

Duaso, R. (2019). Ciberjusticia: tecnologías e internet para el acceso a la justicia. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Flores, R. y Fernández, J. M. (2008). Las redes neuronales artificiales, fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas. Gesbiblo.

Fiscalía General de la Nación [FGN] (2018). Fiscalía entra en la era de la inteligencia artificial para combatir la impunidad (en línea).

Fiscalía General de la Nación [FGN] (s. f.). Manual de policía judicial versión n.° 2.

Guarín, V. y Arango, C. (2018). Línea jurisprudencial del error en la calificación en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio. Universidad Libre, Seccional Pereira.

Gago, R. (2017). Uso de algoritmos aplicados a bases de datos genéticos. Universitad Oberta de Catalunya.

Gonzáles, P. E. (2007). La policía judicial en el Sistema Penal Acusatorio. Doctrina y Ley.

Guibourg, R. A. (1998). Bases teóricas de la informática jurídica. Universidad de Buenos Aires.

García, J. D. (s. f.). Introducción a la informática jurídica. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Hernández, A. (2009). Imputación fáctica y jurídica. Conferencia pronunciada en las XXVII Jornadas Internacionales de Derecho Penal, realizadas los días 24, 25 y 26 de agosto de 2005. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 87-107.

Huertas, O., Leyva, M., Lugo, L., Perdomo, W. y Silvero, A. (2016). Entre la minimización y la expansión del derecho penal: la presencia de Beccaria en el debate contemporáneo. Revista IUSTA, (44), 41-59. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0044.02

Peña, C. A. (2014). Informática jurídica y derecho informático. C&T - Universidad de Palermo (Argentina).

Nava, W. (2019). Inteligencia artificial para la solución de controversias del acuerdo comercial de América del Norte. Revista Jurídica IURA, 4(1), 29-43. http://journal.upao.edu.pe/Iura/article/view/1370

Montenegro, A. y Posada, C. (1994). Criminalidad en Colombia - Borrador de Economía. Banco de la Republica. 4. 15.

Marcoux, Y. (2015). Aplicación de la semántica intertextual a la ciberjusticia: muchas verificaciones de la realidad por el precio de una. Balisage: The Markup Conference 2015.

Martínez, G. C. (2012). La inteligencia artificial y su aplicación al campo del derecho. Alegatos, (82), 827-846.

Rama Judicial. (s. f.). Modelo de Gestión del Sistema Penal Acusatorio - Abc del Sistema. En Manual Básico Sistema Penal Acusatorio, [Colom.].

Mendieta Pineda, L. M., Goyte Pierre, M. y Oviedo, I. Y. (2020). El juez de ejecución de penas y las medidas de seguridad en Colombia: un análisis crítico sobre sus orígenes, consagración normativa y funciones. Via Inveniendi Et Iudicandi, 15(1), 91-118.

Patarroyo, S. y Benavides, P. (2014). Rupturas asignificantes: revisiones críticas en torno al derecho. Via Inveniendi Et Iudicandi, 9(1), 7-31. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2014.0001.01

Saavedra, C., Saavedra, C. A. y Montaño, J. J. (2018). Relación entre informática jurídica y el derecho informático herramientas básicas para los profesionales del derecho y de la informática. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.

Saidiza, H. y Carvajal, J. (2016). Crisis del Estado de derecho en Colombia: un análisis desde la perspectiva de la legislación penal. Revista IUSTA, 44(1), 17-39. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0044.01

Salazar, E. (s. f.). La informática jurídica: itinerario, Métodos y Perspectivas. http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc20/20-9.pdf

Sarmiento Cristancho, D., Medina Velandia, S. y Plazas Estepa, R. (2017). Sobre la responsabilidad y su relación con el daño y los perjuicios. Via Inveniendi Et Iudicandi, 12(2), 101-115. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2017.0002.05

Superintendencia de Sociedades. (2018). El primer juzgado de América Latina en contar con un robot asistente. https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2018/Supersociedades-el-primer-juzgado-de-Am%C3%A9rica-Latina-en-contar-con-un-robot-asistente.aspx

Tamayo, F. L. y Norza, E. (2018). Midiendo el crimen: cifras de criminalidad y operatividad policial en Colombia. Revista Criminalidad, 6(3), 49-71.

Villabella, C. M. (2020). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Cuestiones constitucionales. En E. Cáceres Nieto (coord.), Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico (Tomo 4, pp. 161-177). Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6226/22a.pdf

Završnik, A. (2020). Criminal Justice, Artificial Intelligence Systems, and Human Rights. ERA Forum, 20(4), 567-583. https://www.doi.org/10.1007/s12027-020-00602-0

Dimensions

PlumX

Visitas

615

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Castro Colmenares, M. F. ., Sánchez Cortez, N. E. ., & Ortegón Suárez, L. M. . (2021). Valoración de la inserción de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico: un análisis frente al proceso del ente acusador en etapa de indagación. Via Inveniendi Et Iudicandi, 16(2). https://doi.org/10.15332/19090528.6787