Eficiencia del arbitraje en la garantía del derecho de acceso a la administración de justicia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Derecho fundamental, fines del estado, función pública, arbitraje, laudo arbitral, acto administrativo, contratación pública
Consejo de Estado (2018) Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Radicación número: 11001-03-26-000-2018-00011-00(60716) Actor: Saludcoop E.P.S. en liquidación y OTROS. Demandado: Federación colombiana de Municipios. Referencia: Recurso de Anulación de Lado Arbitral. Consejero Ponente: Guillermo Sánchez Luque. Bogotá D.C.
Consejo de Estado (2000). Expediente No. 16.394. Actor: Consorcio Hispano-alemán. Consejero Ponente Dr. Germán Rodríguez Villamizar. Bogotá D.C.
Consejo de Estado (2000). Expediente No. 16.973. Actor: Consorcio Amaya – Salazar. Consejero Ponente Dr. Alier E. Hernández Enríquez. Bogotá D.C.
Consejo de Estado (2001). Expediente No. 19.090. Actor: Instituto de Desarrollo Urbano. Consejero Ponente Dra. María Elena Giraldo Gómez. Bogotá D.C.
Constitución Política de Colombia (1991). Trigésima primera edición, año 2013. Editor y comentarista: Francisco Gómez Sierra. Editorial Leyer: Bogotá D.C.
Corte Constitucional de Colombia (2015). Sentencia de Unificación (SU) 173. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C.
Corte Constitucional de Colombia (2000). Sentencia C- 1436. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. Demanda de inconstitucionalidad en contra de los artículos 70 y 71 de la ley 80 de 1993. Bogotá D.C.
Corte Constitucional de Colombia (2007). Sentencia SU.174. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C.
Corte Constitucional de Colombia (2016). Sentencia C-538. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C
Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia T-799 de 21 de octubre. [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto]. Bogotá D. C.
Fernández, V. (2018). Arbitrabilidad de los actos administrativos contractuales. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Altos Estudios- ILAE.
Ferrajoli, L. (2010). Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Editorial Trotta.
Gallego J (2014) Paradoja y complejidad de los derechos humanos en la sociedad moderna. Sentido y comunicación. Revista IUSTA, N.º 40, enero-junio de 2014, pp. 143-165
González O (2016) la omisión legislativa como hecho Generador de la responsabilidad Patrimonial del Estado, en Revista Verba Iuris, Edición No. 35, Documento extraído el 8 de marzo de 2018 de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/5/2
Jiménez. J. M. (1997). El arbitraje de derecho administrativo. Revista de Administración Pública No. 143., pp. 75-106. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/17354.pdf
Quiroz M (2014). Acercamiento a las “oposiciones paradigmáticas” entre neoconstitucionalismo y positivismo jurídico en Revista IUSTA, 1Vol 41 (2), pp. 77-97.
La Rota, M., Lalinde S., Santa, S., y Uprimny, R. (2014). Ante la justicia. Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad- Dejusticia.
Muñoz, E. C. (1999). Acceso a la justicia y debido proceso en Colombia: Síntesis de la doctrina constitucional. Anuario Iberoamericano de justicia constitucional (3), pp. 271-318.
Peláez Hernández, R. A. (2018). Arbitramento y derecho de acceso a la justicia. Aspectos procesales. En: Woolcott-Oyague, O., Monje-Mayorca, D. F., Comandé, G., Peláez Hernández, R. A. & Alarcón-Peña, A. (eds.), Estudios contemporáneos de derecho privado. Responsabilidad civil, propiedad, contratos y obligaciones. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia., pp. 241- 279.
Sarmiento D, Medina S, & Plazas R (2017). Sobre la responsabilidad y su relación con el daño y los perjuicios en Revista Via inveniendi et Iudicandi Vol. 12, N.° 2 / julio-diciembre 2017 / pp. 101-115. DOI: http:// dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2017.0002.04
Uprimny, R. (2016). Los riesgos y las potencialidades de la justicia informal. En: García Villegas, M. y Ceballos Bedoya, M. A (eds.), Democracia, justicia y sociedad. Diez años de investigación en Dejusticia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia., pp. 786-796.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
VIeI está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.