Algunas reflexiones sobre democracia y burocracia y sus incidencias en el caso colombiano
Some Reflections on Democracy and Bureaucracy and their Impact on the Colombian Case
Resumen (es)
El propósito de este artículo es abordar una reflexión sobre la democracia en el caso colombiano y citar algunos ejemplos de democracias en la historia. Se quiere analizar cómo el excesivo despliegue de la burocracia afecta el sistema democrático colombiano. Al final, se concluye con una breve reflexión sobre el sistema actual de votación. Se busca resolver esta pregunta: ¿pueden afectar la democracia colombiana el excesivo despliegue de burocracia y el sistema actual de votación? Se formula la hipótesis de que el sistema democrático actual permite la participación ciudadana, pero hace falta que esta sea mayor en las decisiones del país, pues la excesiva burocracia dilata las decisiones y recursos del Estado afectando la efectividad de la democracia. La metodología de investigación es cualitativa. Se desarrolló un proceso de análisis e investigación de las circunstancias históricas y de la evolución de conceptos obtenidos de diferentes textos y autores. El método de investigación es principalmente fenomenológico, toda vez que busca interpretar, comprender y describir conceptos como los de democracia y burocracia. También utiliza un método etnográfico, como es el de la consulta de documentos, con el fin de formular un correcto estado el arte que sea descriptivo.
Resumen (en)
The aim of this article is to address a reflection on democracy with respect to the Colombian case and to bring forth some historical examples of democracies. We want to analyze how the excessive deployment of bureaucracy affects the Colombian democratic system. The article concludes with a brief reflection on the current voting system, seeking to solve the following question: can the excessive deployment of bureaucracy and the current voting system affect Colombian democracy? It is hypothesized that the current democratic system allows citizen participation, but needs to have a greater influence in the decisions of the country, since excessive bureaucracy delays the decisions and resources of the State, affecting the effectiveness of democracy. The research methodology of the article is qualitative, as it deploys a process of analysis and research of historical circumstances and the evolution of concepts obtained from different texts and authors. The research method is mainly phenomenological, since it seeks to interpret, understand, and describe concepts such as those of democracy and bureaucracy. The article also uses an ethnographic method, document consultation, in order to formulate a correct and descriptive state of the art.
Referencias
Aristóteles, (2004), La Política. Bogotá, Colombia. Ediciones Universales.
Arjona, A. (2002) La corrupción política: una revisión de la literatura consultada: Repositorio institucional de la Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10016/38
Barragán D (2016) La construcción de la mentalidad democrática como necesidad en el posconflicto en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11 (1) pp. 37-57.
Blanco C (2013) La Comunidad Andina en el marco de lo jurídico y político en Revista Prolegómenos - Derechos Y Valores, Vol 26 Num 31. Pp. 78-90
Constitución Política Colombiana. (1991). Corte Constitucional de Colombia. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co
Cortes S (2016) Derechos humanos en las políticas de paz y posconflicto en Colombia en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11, N.° 1 / enero-junio 2016, pp. 129-145. Documento extraído el 3 de enero de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2926/2798
Cuéllar Vázquez, A., & Oseguera Quiñones, R. (2008). Las instituciones en vilo. Derecho y democracia en américa latina. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología JuríDica Y Política, 2(1), 235-258. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/897/924
Ellul, J. (1970), Historia de las instituciones de la Antigüedad. Madrid, España. Editorial Aguilar.
Fenton, W N. (1998). The Great Law and the Longhouse: A Political History of the Iroquois Confederacy. Oklahoma City, Estados Unidos. University of Oklahoma Press.
Ferrajoli, L. (2004) Derechos y Garantías. Madrid, España. Editorial Trotta.
Ghersi, E. (1999) Economía de la Corrupción. Recuperado de: www.hacer.org/pdf/ghersi3.pdf
Gournay, V. (1897) Formation et distribution des richesses. Paris, Francia. Guillaumin.
Guarín E (2015). Una aproximación filosófico-jurídica al sentido de la expresión: “Realización efectiva de los derechos”, en Revista Verba Iuris, Edición No. 34, Documento extraído el 8 de mayo de 2018 de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/16/14
Heidenheimer, A., (1989). Perspectivas en la percepción de corrupción. New Brunswick, NJ. Transaction Publishers.
Hermann, B. (1993). Historia Universal siglo XXI. Griegos y persas, Madrid, España. Siglo XXI de España Editores S, A.
Hernández, A. (2008). Las Ideas políticas en la historia. Bogotá, Colombia. Universidad Externado.
Hobbes, T. (2015). Leviatán. La materia, forma y poder, de una República Eclesiástica y Civil. Bogotá, Colombia. Editorial Skla.
Johnston, M., Kaufmann, D. y Zoido-Lobaton, P., (1998). “Regulatory discretion and the unofficial economy”. The american economic review, Conferencia en Santiago de Chile. Papers and proceedings, Vol. LXXXVIII, 387-92.
Junguito, Roberto. (1981) Evolución, Comportamiento y Control de las Entidades y Empresas del Estado”. En: El Estado y la Actividad Económica. Asociación Bancaria, Pág. 87.
Kaufman, D., Kraay A. y Zoiso-Lobaton, P, (2006). “Governance matters”. World Bank Policy Research. Documento de trabajo No. 2196, octubre. Washington D. C.
Kaufmann, D., (1997). “Economic corruption: some facts”. Presentado en la Conferencia Internacional Anticorrupción de 1997. (Recuperado de: https://www.transparency.org/news/pressrelease/transparency_international_publica_el_indice_de_percepciones_de_la_corrupci//).
Kinglsey, B. (1994). Teton Sioux: Population History, Nebraska History. Nebraska, Estados Unidos. No. 75, pp. 165-188.
Laporta, F. y Alvarez, S. (Editores), (1997). La corrupción política. Madrid, España. Alianza Editorial.
León et al. (2018), El dulce poder. Bogotá, Colombia. Aguilar.
Locke, J. (2012). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Bogotá, Colombia, Editorial Skla.
López González, J., & De Santiago, M. (2018). Significado y función del derecho de sufragio en la actividad electoral de un estado democrático. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología JuríDica Y Política, 12 (1), 59-82. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.3
López, N., (1997). Corrupción, ética y democracia. Madrid, España. En Laporta y Alvarez.
Ludwig Von Mises. (2005). Burocracia (Gestión empresarial frente a la gestión burocrática) 2.a edición. Madrid, España. Unión editorial.
Mann, C. (2006). 1491: Una nueva historia de las Américas antes de Colón. Madrid, España. Taurus, pp. 431-437
Maquiavelo, N. (2001). El Príncipe. Bogotá, Colombia. Ediciones Universales.
Ministerio de Hacienda. Prepuesto Ciudadano 2016. Recuperado de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda
Ministerio del Interior. Ley 962 de 2005 y Decreto 19 de 2012 Antitrámites Recuperado de: http://www.mininterior.gov.co/atencion-al-ciudadano/tramites-y-servicios/ley-antitramites
Montesquieu, C. (2005). El Espíritu de las leyes. Bogotá, Colombia. Ediciones Universales.
Padró, J. (2010). Historia de Egipto Faraónico. Madrid, España. Alianza Editorial.
Patarroyo S & Benavides P (2014). Rupturas Asignificantes: Revisiones críticas en torno al derecho, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 9 (No.1) pp. 7 – 31.
Platón. (2005). La República. Diálogos Tomo I. Bogotá, Colombia. Ediciones Universales.
Real Academia de la Lengua Española. (s.f.). Concepto de Burocracia. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=6Jix9ml
Real Academia de la Lengua Española. (s.f.). Concepto de Democracia. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=C9NX1Wr
Rodríguez, G. (2017). Informe sobre la participación de la mujer en los cargos de los niveles decisorios del Estado colombiano. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co
Rousseau, J. (1998). El Contrato social. Madrid, España. Alianza Editorial.
Sabine, G. (1998). Historia de la teoría política. Ciudad de México, México. Fondo de Cultura Económica.
Salcedo, M. (2005). Historia de las Ideas Políticas. Bogotá, Colombia. Ediciones Doctrina y Ley.
Sänger R (2015) La garantía de la propiedad y el principio de proporcionalidad como límites de la carga tributaria en Alemania en Revista IUSTA, 1 N.º 42 (1), pp. 73-99.
Senado de la República de Colombia. (2014)¿Qué es el voto preferente y no preferente?, Recuperado de: http://www.senado.gov.co/legales/item/19340-que-es-el-voto-preferente-y-no-preferente
Touchard, J. (2004). Historia de las Ideas Políticas. Madrid, España. Tecnos S.A.
Valencia, H. (2014). Cartas de Batalla. Una crítica al constitucionalismo colombiano. Bogotá, Colombia. Editorial Panamericana.
Van Klaveren, J., (1989). “El concepto de corrupción” En Heidenheimer et al. (1989). Wei, S., 1997a. “How taxing is corruption on international investors?”. Working paper 6030, National Bureau of Economic Research. Mayo.
Velásquez pinilla, b. (2018). El interés particular en el sistema de partidos políticos. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología JuríDica Y Política, 12(2), 131-146. Recuperado de:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2018.12.2.7
Weber, M. (2000). ¿Qué es la Burocracia? Madrid, España. Elaleph.com
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
VIeI está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.