La construcción de los derechos sociales desde la privación legal de la libertad en América Latina
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
derechos humanos, derechos sociales, privación legal de la libertad, sistema penitenciario, crisis, reforma, persona
Castañeda Hérnandez, Mireya. (2017). El principio Pro persona ante la ponderación de derechos. México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Cruz Parcero, Juan Antonio. (2000). Los derechos sociales como técnica de protección. Instituto de Investigaciones JurÃdicas. México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Cruz Parcero, Juan Antonio. (2012). El lenguaje de los derechos. México 2012. Trotta.
Corte Constitucional de Colombia. (2001). Sentencia T-1319/01. BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD-Evolución jurisprudencial.
Daza A (2013) Legalidad y prescripción frente a la investigación de crÃmenes de lesa humanidad en Colombia en Revista IUSTA, N.º 38 (1), pp. 205-223.
Ferrajoli, Luigi. (2001). Derechos y garantÃas. La ley del más débil. España. Trotta.
Gamboa S (2016) A propósito de una verdad contrahegemónica: aprendizajes desde la decisión de la Corte Penal Internacional sobre el ataque contra la flotilla de la libertad en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11, N.° 1 / enero-junio 2016. pp. 11-35. Documento extraÃdo el 5 de mayo de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2925/2797
Gutiérrez Rivas, Rodrigo, Salazar Ugarte Pedro. (2011). Igualdad, no discriminación y derechos sociales, una vinculación virtuosa. México. Consejo Nacional para Prevenir la discriminación.
Hernández Sampieri, Roberto – Fernández Collado, Carlos - Baptista Lucio, Pilar. (2014). MetodologÃa de la investigación. México. Mc Graw Hill.
Hervada, Javier. (2000). Introducción crÃtica al derecho natural. España. Eunsa.
Huertas DÃaz, Omar. (2019). PolÃtica Criminal Sistémica origen rizomático y contribuciones para su reflexión. Colombia. Ibáñez.
Huertas O, Leyva M, Lugo L, Perdomo W, Silvero A (2016). Entre la minimización y la expansión del Derecho Penal: la presencia de Beccaria en el debate contemporáneo en Revista IUSTA, N.º 44 (1)
Organización de las Naciones Unidas. (2020). Agencia de la ONU para los refugiados. Derechos sociales fundamentales. https://eacnur.org/blog/cuales-los-derechos-sociales-aplicacion-tienen/
RodrÃguez E (2016) El pasaje del estado y el derecho a la postmodernidad en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11 (N. 2) pp. 11-37.
Sánchez Zorilla, Manuel. (2011). La metodologÃa en la investigación jurÃdica: caracterÃsticas peculiares y pautas generales para investigar en el derecho. Revista Telemática de FilosofÃa del Derecho. México.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
VIeI está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.