La securitización del cine en el siglo xx: interpretaciones sobre la cultura y el poder
The securitization of cinema in the twentieth century: Interpretations of culture and power
Resumen (es)
Las industrias cinematográficas desempeñaron un papel importante en la construcción de la realidad. Los discursos, medios y estrategias utilizados para el desarrollo de los conflictos responden a dinámicas y facilidades de su momento correspondiente. El presente artículo se vale de una visión ecléctica para comprender cómo la securitización del cine influyó en la construcción del imaginario colectivo frente a las relaciones internacionales del siglo XX. En concordancia, es mediante el uso de herramientas de recolección de datos y visones hermenéuticas e interpretativas como se analiza el comportamiento de los actores frente a la guerra y las hostilidades, la legitimación, la propaganda y el séptimo arte.
Resumen (en)
Film industries played an important role in the construction of reality. The discourses, means, and strategies used for the development of conflicts respond to dynamics and facilities of their corresponding moment. This article uses an eclectic view to understand how the securitization of cinema influenced the construction of the collective imaginary in the face of international relations of the twentieth century. Accordingly, it is by means of using data collection tools and hermeneutic and interpretative views that the behavior of actors related to war and hostilities, legitimization, propaganda, and the seventh art are analyzed.
Referencias
Alarcón, W. y Aguirre, C. (2007). El cine como instrumento para una mejor comprensión
humana. Revista de Medicina y Cine, 4(3), 131-136.
Alcántara, M. y Mariani, S. (2016). La política va al cine. Athenea Digital, 17(1), 319-322.
Recuperado de https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1916
Álvarez, N. (2002). Cine y educación en la España de las primeras décadas del siglo xx. Tres
concepciones del cine educativo.
Anderson, M. (2013). Cómo ganar la guerra de Vietnam: más Rambo. West East Journal of
Social Sciences, 2(2), 11.
Baldwin, D. (1997). El concepto de seguridad. Revista de estudios internacionales, 5-26.
Barbé, E. (1987). El equilibrio del poder en la teoría de las relaciones internacionales. Revista
cidob d’Afers Internacionals, 11, 5-17.
Borrás, M. (2001). Historia del cine con cien películas. Madrid: Acento.
Brown, C., y Ainsley, K. (2005). Entendiendo las relaciones internacionales. Relaciones
internacionales.
Buzan, B., Wæver, O. y Wilde, J. (1998). Seguridad: un nuevo marco de referencia de análisis.
Londres: Lynne Rienner Pub.
Buzan, B., y Hansen, L. (2009). The evolution of international security studies https://doi.
org/10.1017/CBO9780511817762
Coma, J. (2007). El campo de batalla del cine bélico. Recuperado de https://elpais.com/diario/2007/01/03/cultura/1167778804_850215.html
Combs, J. y Combs, S. (2015). Propaganda en los films y política americana: un análisis y filmografía. Londres: Routledge. Taylor & Francis Group.
Coronado, C. (2005). La primera guerra mundial en el cine italiano: la gran guerra. Historia
y Comunicación Social, 10, 51-71.
Crespo, A. (2009). El cine y la industria de Hollywood durante la Guerra Fría 1946-1969
[tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras, Madrid, España.
Dittmar, L. y Michaud, G. (1990). De Hanoi a Hollywood: la Guerra de Vietnam en la industria americana. New Brunswick: Rutgers University Press.
Duverger, M. (1951). Los partidos políticos. Madrid: Fondo de Cultura Económica
Eriksson, J. y Giacomello, G. (2006). La información, revolución, seguridad y relaciones
internacionales (ri): ¿Teoría relevante? International Political Science Review. Recuperado
de https://doi.org/10.1177/0192512106064462
Faulstich, W. y Korte, H. (1997). Cien años de cine: Desde los orígenes hasta su establecimiento
como medio. 1895-1924. México: Siglo xxi.
Garzón, E. (2013). Globalización del derecho, fetichismo legal el velo de los derechos humanos. Revista Verba Iuris, 30, 30-65
Gilbert, J. (1983). Cultura Popular. American Quartely, 35(1/2), 141-154.
Guarín, E. (2015). Una aproximación filosófico-jurídica al sentido de la expresión “realización efectiva de los derechos”. Revista Verba Iuris, 34, Recuperado de https://revistas.
unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/16/14
Gubern, R. (1985). Rambo, la derrota militar convertida en saga heroica. Recuperado de
https://elpais.com/diario/1985/09/10/cultura/495151207_850215.html
Hopf, T. (1998). La promesa del constructivismo en la teoría de las relaciones internacionales. International Security. Recuperado de https://doi.org/10.1162/isec.23.1.171
Infobae (2016). TWA 847-Afriqiyah Airways AAW209: 31 años después, las imágenes del terror se repiten. Recuperado de https://www.infobae.com/america/mundo/2016/12/23/
twa-847-afriqiyah-airways-aaw209-31-anos-despues-las-imagenes-del-terror-se-repiten/
Kracauer, S. (1947). From Caligari to Hitler: A Psychological History of the German Film.
Princeton University Press.
Laurens, M. (2015). El cine durante la gran guerra y en torno a ella. Revista Credencial Historia, 000(0304), 11-16.
Lazarsfeld, P. (1953). La campaña electoral ha terminado. Public Opinion Quarterly. 394-409.
McClancy, K. (2014). La rehabilitación de Rambo: trauma, victimización y los veteranos de Vietnam. The Journal of Popular Culture, 47(3), 503-519. https://doi.
org/10.1111/j.1540-5931.2011.00878.x
Melero, J. (2016). La primera guerra mundial y el cine. Revista de Estudios Culturales, 20(2),
-100.
Morgenthau, H. (1949). Política entre naciones: la lucha por el poder y la paz. Alfred Knopf. Recuperado de http://saldanha.pbworks.com/f/Morgenthau.Politics+Among+Nations.pdf
Mouffe, C. y Laclau, S. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Muñoz, S. y García, D. (2006). Médicos en el cine. Dilemas bioéticos: sentimientos, razones y
deberes. Editorial Complutense S.A.
Nacache, J. (1997). El cine de Hollywood (2.ª ed.). Madrid: Acento.
Niño, C y Castillo, A. (2017). Nociones sobre Seguridad y Paz en las Relaciones Internacionales Contemporáneas. Ediciones USTA. Bogotá.
Nixon, R. (2011). Violencia lenta y la ambientación de la pobreza. Cambridge: Harvard University Press.
Ojeda, S. (2016). La política va al cine. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración
Pública, 5(2), 198-200.
Osorio, M. (2014). Arte, música y cine en los años del nacionalsocialismo alemán: entre lo puro
y lo degenerado. Recuperado de https://doi.org/10.15446/hys.n27.44650
Romero, M. (2000). El cine desde la perspectiva de la Ciencia Política. Revista Española de
Investigaciones Sociológicas, (92), 45–70. issn 0210-5233
Sadoul, G. (1977). Historia del cine mundial: desde los orígenes. México: Siglo xxi.
Sánchez-Biosca, V. (1990). Sombras de Weimar. Contribución a la historia del cine alemán
-1933. Verdoux.
Saramo, S. (2017). La metaviolencia del trumpismo. European Journal of American Studies,
(2). Recuperado de https://doi.org/10.4000/ejas.12129
Vaccaro, J. (2008). Hollywood va a la guerra: la primera guerra mundial y el cine estadounidense (1917-1918). Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17814/hollywood_vaccaro_CIHC_2008.pdf
Velandia, Á. (2017). El fracaso del héroe en el cine bélico actual. En Humanidades digitales:
diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red (p. 7). Bogotá: Cátedra Unesco de comunicación. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/
ponencias/pdf/IV_34.pdf
Waid, M. (2013). La auténtica verdad sobre Supermán (y sobre todos nosotros). En T. Morris y M. Morris (eds.). Los superhéroes y la filosofía (primera parte, p. 427). Barcelona:
Blackie Books.
Zizek, S. (2018). Lacrimae rerum: ensayos sobre cine y ciberespacio. Madrid: Penguin Random
House
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
VIeI está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.