El estado abierto: el pensamiento de Karl R. Popper en la obra de Peter Häberle

Autores/as

  • Pedro Rivas Martínez

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2016.0002.05

Palabras clave:

K. Popper, P. Häberle, sociedad abierta, racionalismo crítico, Estado constitucional.

Resumen

El objetivo primordial del presente texto es coadyuvar a la comprensión de la ideología académicadel constitucionalista alemán Peter Häberle. Para alcanzar un entendimiento consistentede su obra es necesario tener como presupuesto el trabajo de varios pensadores deimportancia histórica en los que Häberle fundamentó su pensamiento; este texto se ocupaexclusivamente y parcialmente de uno de ellos: Karl Raymund Popper. Häberle reconoceabiertamente que su obra ha sido realizable gracias a los trabajos de Popper y remite con frecuenciaa los mismos, en ocasiones dando por supuesto su conocimiento, por lo que convieneexplicitar algunas nociones fundamentales, así como la forma en que operan la recepción yaplicación de las mismas.

Citas

González Rivas Martínez, P. D. (2012), “Una aproximación al Iusculturalismo de Peter Hä- berle”, Cuestiones Constitucionales, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Instituto de Investigaciones Jurídicas, unam, México, (27) julio-diciembre. 166-191.

González Rivas Martínez, P. D. (2010) “El método de interpretación comparatista de Peter Häberle”, Crónica Judicial. Revista del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Queré- taro, México, época III, año 4. 9-11.

Häberle, P. (1997) La libertad fundamental en el Estado constitucional, trad. de Carlos Ramos y Jürgen Saligmann. Lima: Universidad Católica del Perú.

Häberle, P. (1998) Libertad, igualdad, fraternidad, 1789 como historia, actualidad y futuro del Estado constitucional, trad. de Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. Madrid: Trotta.

Haberle P. (2000). Teoría de la constitución como ciencia de la cultura. Granada, España.: Emilio Mikunda.

Haberle P. (2001). La imagen del ser humano dentro del estado constitucional. Lima, Perú.: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Häberle, P. (2002) Pluralismo y constitución, trad. de Emilio Mikunda-Franco. Barcelona: Tecnos.

Häberle, P. (2002) Constitución como cultura. Artículos seleccionados para Colombia, trad. de Ana María Montoya. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia.

Häberle, P. (2003) El Estado constitucional, trad. de Héctor Fix Fierro. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, unam.

Häberle, P. (2006) Verdad y Estado constitucional, traducción de Guillermo José Mañón Garibay. México: unam.

Häberle, P. (2006) El federalismo y el regionalismo como forma estructural del Estado constitucional, trad. de Joaquín Brage Camazano. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, unam.

Popper, K. R. (2006) La Sociedad abierta y sus enemigos, trad. de Eduardo Loedel. Barcelona: paidós, surcos.

Popper, K. R. (2008), Conjeturas y refutaciones, el desarrollo del conocimiento científico. Trad. de Néstor Míguez. Barcelona: Paidós, Básica.

Popper, K. R. (2008) La lógica de la investigación científica, trad. de Víctor Sánchez de Zavala. Madrid: Tecnos.

Valadés, D. (2006), Compilador, Conversaciones académicas con Peter Häberle. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, unam

Descargas

Publicado

2016-09-21

Cómo citar

Rivas Martínez, P. (2016). El estado abierto: el pensamiento de Karl R. Popper en la obra de Peter Häberle. Via Inveniendi Et Iudicandi, 11(2), 105–126. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2016.0002.05

Número

Sección

Artículos