Publicado
2015-12-10

Historia de los partidos políticos en Colombia

History of Political Parties in Colombia

DOI: https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2015.0001.01
German Lozano Villegas

Resumen (es)

El presente artículo de investigación pretende analizar el desarrollo histórico de los partidos políticos en Colombia y reflexionar sobre los papeles que han jugado con el devenir de los años en el Estado colombiano. Lo anterior con la finalidad de comprender los obstáculos y las deficiencias que las citadas organizaciones presentan a la fecha. Para el efecto, la metodología de investigación empleada ha sido la cualitativa en el marco de la descripción de los sucesos históricos de relevancia para el desarrollo de los partidos políticos como agrupación de personas que pretenden influir o ser titulares del poder político en el Estado colombiano. Los resultados de la investigación indican una reiterada ausencia del cumplimiento de los presupuestos de orden político y jurídico necesarios para la efectividad de una democracia de carácter participativo como lo es, teóricamente, la del Estado colombiano.
Palabras clave (es): conflictos, historia colombiana, partidos políticos

Resumen (en)

This research paper analyzes the historical development of political parties in Colombia and
it reflects on the roles they have played over the years in the Colombian State. This study
is undertaken in order to understand the obstacles and deficiencies that these organizations
have to date. For this purpose, a qualitative research methodology was used. It aimed at
describing historical events that have been relevant to the development of political parties, as
a group of people who seek to influence or be holders of political power in the Colombian
state. The research results indicate a repeated lack of compliance with the political and legal
principles that are required for the effectiveness of a participatory democracy as, theoretically,
the Colombian State is.

Palabras clave (en): Conflicts, Colombian history, political parties.

Referencias

Bergquist, C. (1981). Café y conflicto en Colombia. La guerra de los mil días, sus antecedentes y consecuencias, 1886-1904. Medellín: FAES.

Bushnell, D. (1996). Colombia una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Editorial Planeta Colombia S.A.

De Mosquera, T. C. (1984). Los partidos políticos en Colombia (Edición 3ª). Bogotá: Editorial Incunables. El texto original se publicó en 1874.

Giraldo, F. (2003). Sistema de partidos políticos en Colombia. Bogotá: CEJA.

Guerrero, J. (2007). Los Años del Olvido: Boyacá y los Orígenes de la Violencia. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Hernández, A. (2006). Regulación jurídica de los partidos políticos en Colombia. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lozano, G. (2014). Los partidos políticos en Colombia: marco jurídico de creación, registro, funcionamiento y extinción. Ciudad de México: UNAM.

Melo, M. (1981). Café y conflicto en Colombia 1886 - 1910: La guerra de los mil días, sus antecedentes y consecuencias. Medellín: Fondo Rotatorio de Publicaciones, FAES.

Padrón, F. (2012). El fortalecimiento de los partidos políticos: ¿una tarea pendiente? En J. Stefan (ed.), 20 años de la constitución colombiana: logros, retrocesos, y agenda pendiente (pp. 241-258). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer Stiftung.

Padrón, F. (2015). Concepto y función de los grupos parlamentarios en la reforma de la representación política en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Pizarro, E. (2001). Colombia. ¿Renovación o colapso del sistema de partidos?”. En M. Alcántara y J. M. Ibeas (Eds.), Colombia ante los retos del siglo XXI: desarrollo y paz (Edición 1ª). Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.

Plazas-Vega, M. (2011). El Frente Nacional. Bogotá: Editorial Temis S.A.

Reyes, F. (n.d). Fracción y partido. Indagaciones sobre la historia de los conceptos. Consultado en http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/rimd/documentos_miembros /11700Facci%F3n%20y%20Partido.pdf

Rousseau, J.J. (1762/1998). El contrato social (Libro cuarto). Traducción: Leticia Halperin Donghi. Buenos Aires: Editorial Losada.

Safford, F. (1986) Acerca de las interpretaciones socioeconómicas de la política en la Colombia del siglo XIX: variaciones sobre un tema. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 13. Consultado en http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/ view/36148

Sánchez, G. y Aguilera, M. (2001). Memoria de un país en guerra: los mil días 1899-1902 (Edición 1ª). Bogotá: Editorial Planeta Colombia S.A.

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 41
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 195

Visitas

3694

Descargas

Cómo citar

Lozano Villegas, G. (2015). Historia de los partidos políticos en Colombia. Via Inveniendi Et Iudicandi, 10(1), 11-42. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2015.0001.01