Política, poder e Internet: Nuevas posibilidades frente a viejos dilemas
Politics, power and the Internet: New possibilities against old dilemmas
Resumen (es)
Internet y las nuevas tecnologías han reconfigurado la relación entre el Estado y la sociedad civil en torno al binomio conformado por el poder y la política. Bajo esta tesitura convergen nuevas posibilidades y viejos dilemas que deben adaptarse a dinámicas cambiantes, actuales, como la transterritorialidad de los movimientos sociales, la (auto) comunicación de masas o la redefinición del sentido de modernidad.
Así, la sociedad civil desarrolla, gracias a Internet, un entramado organizativo, comunicativo y de participación que sirve de caldo de cultivo óptimo para la representación de nuevas disputas frente a un Estado-nación que sigue siendo, pese a todo, el referente en cuanto al análisis del poder formalmente institucionalizado.
Resumen (en)
Internet and new technologies have reconfigure the relationship between the
state and civil society, specially the relationship between power and shaped by
politics. Under this situation converge new possibilities and old dilemmas that
must adapt to changing, current dynamics, as transterritoriality of social
movements, the (auto) or mass communication redefining the meaning of
modernity.
The civil society develops, thanks to the Internet, organizational, communication
and participation framework that serves optimum culture broth for the
representation of new disputes against a nation-state that is still, despite
everything, the benchmark for the analysis of power formally institutionalized.
Referencias
ARCHIBUGI, D. y Held, D. (2012). “La democracia cosmopolita: caminos y agentes”. En Papeles de Relaciones Internacionales y Cambio Global, 117, 57-86.
ARENAL, Celestino del (1989). “La teoría y ciencia de las Relaciones Internacionales hoy: retos, debates y paradigmas”. En Foro Internacional, vol. XXIX, 583-629.
BAKUNIN, M. (1997). Dios y el Estado. Barcelona, España: El Viejo Topo.
BAUMAN, Z. (2005). Modernidad y ambivalencia. Barcelona, España: Anthropos.
BECK, U. (1996). “Teoría de la Modernización Reflexiva”. En Beriain, J. (comp.). Las consecuencias perversas de la modernidad: modernidad, contingencia y riesgo. (pp. 223-266). Barcelona, España: Anthropos,
BECK, U. (2006). La sociedad del riesgo mundial: hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós.
BECKETT, C. (2011). “Periodismo, redes y la nueva política interconectada”. En Política Exterior, 141, 134-141.
BLONDEAU, O. (2004). “Génesis y subversión del capitalismo informacional”. En BLONDEAU, O. et Al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid, España: Traficantes de sueños.
BRUNETEAU, B. (2005). El siglo de los genocidios. Violencias, masacres y procesos genocidas desde Armenia a Ruanda. Madrid, España: Alianza.
CASTELLS, M. (2003). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid, España: Alianza
CASTELLS, M. (2008). “Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (II). Los nuevos espacios de comunicación”. En Telos, 75, 11-23.
CASTELLS, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid, España: Alianza.
COOLEY, C. H. (1909). Social Organization. A Study of the Larger Mind. Nueva York, Estados Unidos: Charles Scribner's Sons.
COTARELO, R. (2010). La política en la era de Internet. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
FOUCAULT, M. (1992). El orden del discurso. Barcelona, España: Tusquets.
GIDDENS, A. (1996). “Modernidad y autoidentidad”. En Beriain, J. (comp.) Las consecuencias perversas de la modernidad: modernidad, contingencia y riesgo. (pp. 33-72). Barcelona, España: Anthropos.
GIDDENS, A. (2008). Consecuencias de la modernidad. Madrid, España: Alianza.
GRAMSCI, A. (1975) Letters from Prison: Antonio Gramsci. Nueva York, Estados Unidos: Harper Colophon.
GRANOVETTER, M. (1973). “The strength of weak ties". En American Journal of Sociology, 78, 1360 – 1380.
HELD, D. (1997). La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita. Barcelona, España: Paidós.
HELD, D. y McGrew, A. (2002). Globalización / Antiglobalización. Barcelona, España: Paidós.
HELLER, H. (1942). Teoría del Estado. México D.F, México: Fondo de Cultura Económica.
HUNTINGTON, S. (1994). La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX. Barcelona, España: Paidós.
IGLESIAS, P. (2006). “Mapas de resistencia. Gleneagle 2005: movilizaciones contra el G8”. En Cairo, H. y Pastor, J. (comp.) Geopolítica, Guerras y Resistencias. (pp. 209-235). Madrid, España: Trama.
KELLY, S. y COOK, S. (2011). Freedom on the Net 2011. Freedom House. Recuperado de:
http://www.freedomhouse.org/uploads/fotn/2011/FOTN2011.pdf
KEOHANE, R. (2006). “Accountabillity in World Politics”. En Scandinavian Political Studies, 29, 75-87.
KRASNER, S. (2001). Soberanía, hipocresía organizada. Barcelona, España: Paidós.
LACLAU, E. y MOUFFE, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Madrid, España: Siglo XXI.
LACHANCE, M. (2003) “Geographies of protests: spatialities of social movements activities”. En Working Paper inédito. Recuperado:
http://chat.carleton.ca/~mlachanc/Socialmovement/Geographies%20of%20protests.html
LENIN, V. I (2006). El estado y la revolución. Madrid, España: Alianza.
LUXEMBURGO, R. (2002). Reforma o Revolución. Buenos Aires, Argentina: Longseller.
MANN, M. (1997). Las fuentes de poder social. Volumen II. Madrid, España: Alianza.
MARAZZI, C. (2003). El sitio de los calcetines: el giro lingüístico de la economía y sus efectos sobre la política. Madrid, España: Akal.
MARSH, D., Smith, N. y HOTHI, N. (2006). “Globalization and the State”. En Hay C., Lister M. y Marsh D. The State. Theories and Issues. (pp. 172-190). New Hampshire, Estados Unidos: Political Analysis.
MAROTIAS, A. y MAROTIAS, L. (2006). “Los Movimientos Sociales en Internet: Las Campañas Contra el ALCA”. En Razón y Palabra, 52, 1-13.
RITZER, G. (1993). Teoría Sociológica Contemporánea. México D.F, México: McGraw Hill.
ROBLES, G. (2008). “Movimientos sociales en internet: el caso de ATTAC de la organización participativa al grupo de presión política”. En Acciones e Investigaciones Sociales, 25, 229-254.
SKOCPOL, T. (1984). Los Estados y las revoluciones sociales. México D.F, México: Fondo de Cultura Económica.
SODARO, M. (2006). Política y Ciencia Política: una Introducción. Madrid, España: McGraw Hill.
TARROW, P. (1997). El poder en movimiento. Madrid, España: Alianza.
TAYLOR, P. y FLINT, C. (2002). Geografía Política: Economía-Mundo, Estado-nación y Localidad. Madrid, España: Trama.
TILLY, C. (1992). Coerción, capital y los Estados europeos (990-1990). Madrid, España: Alianza.
TILLY, C. (2003). “Spaces of Contention”. En Mobilization: An International Journal, 5, 135-159.
TILLY, C. y Wood, L. (2010). Los movimientos sociales, 1768-2008. Barcelona, España: Crítica.
VIEJO, R. (2006). “Movilización política en la era global: maquinaria antagonista e institucionalidad republicana”. En Cairo, H. y Pastor, J. (comp.) Geopolítica, Guerras y Resistencias. (pp. 191-208). Madrid, España: Trama.
WALLERSTEIN, I. (2006). Análisis de sistema-mundo: una introducción. Madrid, España: Editorial SXXI.
WEBER, M. (2007). Sociología del poder. Los tipos de dominación. Madrid, España: Alianza.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
VIeI está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.