Caracterización estratégica de la cadena de suministro del banano
DOI:
https://doi.org/10.15332/24631140.8244Palabras clave:
Cadena del banano, Logista banano, cadena de suministro del banano , Cadena de Suministro , Diagnostica cadema de suministroResumen
El trabajo presenta una caracterización de cada uno de los procesos que se encuentran en la cadena de suministro del banano tipo exportación para el caso colombiano, esta fruta hace parte de la canasta familiar del paÃs debido a su valor nutricional y el impacto que tiene en la empleabilidad generada de forma directa e indirecta. La metodologÃa utilizada es propuesta por GarcÃa y otros desde 2005. El valor agregado y el objetivo fundamental del artÃculo subyace en proporcionar un contexto descriptivo de carácter estratégico que facilita los procesos de toma de decisiones a los diferentes stakeholders de la cadena de suministro, esto se detalle en el desarrollo de los pasos metodológicos de la metodologÃa que tiene como objetivos secundarios: identificar la misión de la Cadena de Suministro (CS), identificar y describir de manera sintética los agentes involucrados, productos y subproductos del banano, identificar la posición en la CS de los agentes del mercado, realizar una descripción del sistema logÃstico de la CS, y proporcionar un diagnóstico de la CS a través de la matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Los resultados de la caracterización muestran que en Colombia persisten problemas de competitividad logÃstica por los altos costos de transporte derivados de deficiencias en la infraestructura vial en especial la terciaria; el monocultivo propicia la presencia de plagas y enfermedades resistentes, en especial hongos, que afectan la productividad y rentabilidad del cultivo por lo que se deben tomar medidas que permitan un cultivo más sustentable y sostenible. Como oportunidades se evidencia la necesidad de investigación para el aprovechamiento artesanal o industrial de la hoja y el tallo de la planta. La fortaleza de la CS se sustenta en su carácter exportador y su nivel de integración organizacional que le permite gozar de un mercado estable y unos precios sostenidos.  ÂDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.