Competitividad en tiempos de pandemia en empresas de flor de corte tipo exportación: caso colombiano
Resumen (es)
Colombia se posiciona como el segundo exportador de flores a nivel mundial, las flores se constituyen en uno de los principales productos agrícolas tipo exportación de la economía nacional. Este trabajo presenta el estudio exploratorio de los determinantes de competitividad en empresas productoras de flor de corte de exportación en tiempos de pandemia por coronavirus, una crisis que ha generado un impacto en los mercados de todo el mundo, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas de los países emergentes. El estudio se aborda desde un enfoque cualitativo, mediante el uso de entrevistas como instrumento de recolección de datos para el análisis de las diferentes variables que influyeron en el posicionamiento de las empresas del sector floricultor en los mercados internacionales durante la crisis pandémica. Desde un enfoque sistémico y holístico, los resultados facilitan la comprensión de los determinantes de la competitividad de las empresas floricultoras, se concluye que la integración de las estrategias organizacionales, los recursos y las capacidades internas, y las políticas gubernamentales dieron lugar a la permanencia de las empresas objeto de estudio en el mercado de exportación, y sobrevivir a los efectos de la crisis
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.