Análisis de la dimensión salud y ámbito laboral en el sector económico formal del departamento de Cundinamarca (2015-2020)

Autores/as

  • Luis Miguel Cárdenas Castellanos Corporación Universitaria Minuto de Dios CR Girardot
  • Diana Marcela Roa Baquero Corporación Universitaria Minuto de Dios CR Girardot
  • Bertha Elisa Violet Martelo Corporación Universitaria Minuto de Dios CR Girardot

DOI:

https://doi.org/10.15332/24631140.7793

Palabras clave:

bienestar general, condiciones de trabajo, economía, salud, trabajo formal

Resumen

Este texto presenta un estudio descriptivo-analítico y longitudinal sobre los resultados de la gestión territorial en salud laboral del sector económico formal del departamento de Cundinamarca, en el periodo (2015-2020). Como marco se tuvieron en cuenta los lineamientos de salud y ámbito laboral del Plan Decenal de Salud Pública (2012-2021), y la Política para el Fomento de Seguridad y Salud en el Trabajo (2019-2029). Para analizar la cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) y la incidencia de accidentes, enfermedad y mortalidad laboral se utilizaron datos de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda). La investigación evidenció que Cundinamarca logró aumentar cobertura en el SGRL en un 19.4 % en trabajadores dependientes y 53.4 % en trabajadores independientes, disminuyó la incidencia de accidentalidad laboral en 5.4 puntos porcentuales y la mortalidad laboral en 0.4 puntos porcentuales. Sin embargo, la enfermedad laboral aumentó en 469.9 puntos porcentuales en el 2020. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, se mantiene por encima de la tasa nacional. Las provincias donde se concentra la mayor parte de la accidentalidad, enfermedad y mortalidad laboral son: sabana centro y occidente, por ser las más pobladas y donde ubican actividades económicas como la industria, construcción, minería y agricultura.

Citas

Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Mercado laboral – Observatorio. https://www.ccb.org.co/observatorio/Analisis-Economico/Analisis-Economico/Mercado-laboral

Consejo Colombiano de Seguridad. (2021). Siniestralidad laboral en 2021. https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/#:~:text=Durante%202021%20se%20presentaron%20513.857,calificadas%2C%20por%20cada%20100.000%20trabajadores

Departamento Administrativo Nacional de Estatística [Dane]. (2021). Informe sobre cifras de empleo y brechas de género. Cambios en el empleo en actividades de cuidado remunerado a raíz del covid-19 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/Informe-sobre-cifras-de-empleo-y-brechas-de-genero-10-2020.pdf

Fasecolda. (2021). Sistema General de Riesgos Laborales. https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/

Grupo de investigación ocupación e indusión social. (2011). La política pública de salud laboral. Referentes y avances para su construcción en el departamento de Cundinamarca. Secretaría de Salud del Departamento de Cundinamarca, Universidad Nacional de Colombia. https://issuu.com/aeiou123/docs/politica_publica

Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Dimensión salud y ámbito laboral. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/dimension-salud-ambitolaboral.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública (2012-2019). https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/plan-decenal-de-salud.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Indicadores de riesgos laborales. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx

Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Planes territoriales de salud (2020-2023). https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/planes-territoriales-de-salud.aspx

Secretaría de Salud de Cundinamarca. (2021). Informe de gestión 2020. https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/ec7cfc19-33f6-4222-b967-6603ec1ad5d3/salud%2BInforme%2Bde%2BGesti%C3%B3n%2B2020-28%2Bdic%2BV2%2BGAU.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-ec7cfc19-33f6-4222-b967-6603ec1ad5d3-nPDtA7Y

Secretaría de Salud de Cundinamarca. (2021). Política Pública para el Fomento de la Seguridad y Salud de los Trabajadores en el Departamento de Cundinamarca 2019-2029. https://idaco.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/57d67f6c-258a-447e-a82b-4f0ec2a59963/Documento+te%CC%81cnico+seguridad+trabajadores.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-57d67f6c-258a-447e-a82b-4f0ec2a59963-nNXFodI

Ordenanza 092 del 2019. (mayo 19 del 2019). Por la cual se establece la Política Publica de Seguridad y Salud en el departamento de Cundinamarca.

Decreto Único Reglamento del Sector Trabajo. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8

Resolución 0312 del 2019. (19 de febrero de 2019). Por la cual se definen los estándare mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Cárdenas Castellanos, L. M. ., Roa Baquero, D. M., & Violet Martelo, B. E. (2022). Análisis de la dimensión salud y ámbito laboral en el sector económico formal del departamento de Cundinamarca (2015-2020). SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 14(2). https://doi.org/10.15332/24631140.7793