Consultoría para la determinación de los costos de calidad
Consultancy for Quality Costs Determination
Consultoria para determinar os custos de qualidade
Resumen (es)
El presente artículo expone la gestión de los costos de la calidad como factor de mejora continua y apoyo en la toma de decisiones. Se propone un procedimiento de consultoría para determinar costos de calidad en empresas cubanas. Se aplica el análisis de clasificación según conglomerados jerárquicos por casos, para obtener, desde la perspectiva teórica, las variables más representativas existentes en los modelos y procedimientos precedentes, con la asistencia del software IBM Statistical Package for the Social Sciences Statistics (SPSS), versión 20. Como principal resultado, se presenta un procedimiento para desarrollar el servicio de consultoría para la determinación de los costos de calidad, sustentado en los elementos esenciales de dieciséis procedimientos estudiados. Estos se integraron y se validaron mediante una consulta a expertos, enfocada en los siguientes aspectos: reconocimiento de la importancia, validez, carácter metodológico y posibilidad de aplicación en la Sociedad Mercantil Consultoría Económica Canec S. A., específicamente en la Sucursal de Holguín, Cuba. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos.
Resumen (en)
This article presents the management of quality costs as a stimulus to continuous improvement and decision making, and proposes a consultancy procedure to determine quality costs in Cuban companies. A hierarchical cluster analysis by cases is applied to obtain, from a theoretical perspective, the most representative variables existing in the preceding models and procedures, supported by the software IBM Statistical Package for the Social Sciences Statistics (SPSS), versión 20. The main result is a procedure to develop a consultancy service for determining quality costs, based on the essential elements of the 16 procedures studied, integrating them and consulting with experts for validation, focusing on the following aspects: recognition of the importance, validity, methodological character and possibility of application in the entity Sociedad Mercantil Consultoría Económica CANEC, S.A; specifically in the Holguín Branch, Cuba. Theoretical and empirical methods were used.
Resumen (pt)
Este artigo apresenta a gestão dos custos de qualidade como um estímulo à melhoria contínua e à tomada de decisões. Propõe um procedimento de consultoria para determinar os custos de qualidade nas empresas cubanas. Uma análise hierárquica de agrupamento por casos é aplicada para obter, de uma perspectiva teórica, as variáveis mais representativas existentes nos modelos e procedimentos anteriores, com o apoio do software IBM Statistical Package for the Social Sciences Statistics (SPSS), versão 20. O principal resultado é um procedimento para desenvolver um serviço de consultoria para a determinação dos custos de qualidade, baseado nos elementos essenciais dos 16 procedimentos estudados, integrando-os e consultando peritos para validação, focando os seguintes aspectos: reconhecimento da importância, validade, caráter metodológico e possibilidade de aplicação na entidade Sociedad Mercantil Consultoría Económica CANEC, S.A; especificamente na filial de Holguín, Cuba. Foram utilizados métodos teóricos e empíricos.
Referencias
Acosta, M. O. (2014). Procedimiento para la implementación del control de los costos de calidad en el sistema integrado de gestión de la Empresa de Diseño e Ingeniería las Tunas [Tesis de Maestría en Administración de Negocios, Universidad de las Tunas].
Berni, L. R., Zambrano, N. R. y Chávez, A. M. (2018). Procedimiento para determinar los costos de calidad por fallas en procesos empresariales. Revista Espacios, 39(32), 14.http://www.revistaespacios.com/a18v39n42/a18v39n42p28.pdf
Crosby, P. B. (1989). La calidad no cuesta: el arte de asegurar la calidad. Editorial Continental, S.A de C. V.
Cruz Santiago, Y. (2008). Gestión de un sistema de costo de la calidad. Aplicación en la sucursal extrahotelera Palmares Las Tunas [Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Gestión Turística]. Universidad de Holguín.
Gámez Ricardo, J. C. (2009). Metodología para la implementación del Sistema de Gestión de Costos de Calidad en la Industria del Tabaco Torcido de Holguín [Tesis en opción al título académico de Máster en Ingeniería Industrial]. Universidad de Holguín.
Garbey, N. (2001). Costeo basado en las actividades. Una propuesta para su aplicación en la hotelería cubana [Tesis de Maestría en Gestión Turística, Universidad de Oriente].
Gómez Alfonso, E. (2006). Cálculo de los costos de calidad en la Empresa Termoeléctrica (ETE) “Carlos Manuel de Céspedes” [Tesis de maestría, Universidad de Cienfuegos].
Gómez Alfonso, E. (2013). Cálculo de los costos de calidad en la Unidad Empresarial de Base Producciones Varias, Cienfuegos. Visión de Futuro, 17(2). http://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=335&Itemid=72
Gómez Alfonso, E. y Castillo Garrido, A. (2013). Cálculo de los costos de calidad en la Empresa Termoeléctrica (ETE) Carlos Manuel de Céspedes de Cienfuegos (Cuba). m.monografias.com/trabajos60/calculo-costos-calidad/calculo-costos-calidad.shtml
González Reyes, L. de la L. (2011). Diseño e implantación de un sistema de gestión de costos de la calidad en la Sucursal Almacenes Universales S. A. de Holguín [Tesis de grado en opción al título de ingeniero industrial, Universidad de Holguín.]. https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/7550
González Reyes, L. de la L. y Moreno Pino, M. (2017). Implementación de un sistema de gestión de costos de la calidad con un enfoque de mejora continua. Ciencias Holguín, 22(2), 57-68. https://www.redalyc.org/pdf/1815/181545579002.pdf
Hernández, I., Moreno, M. y Ortiz, Y. (2011). Sistema de Gestión de Costos de La Calidad basado en un enfoque de procesos y de sistema. Contribuciones a la Economía. https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2011:i:2011-09:8
Jorge, L. y Ávila, I. (2010). Los costos de calidad en las empresas de servicios. Revista Académica de Economía, (133). http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2010/jcap.htm
Leyva-Domínguez, D. de la C. (2014). Metodología para el diseño e implementación de un sistema de gestión de costos de la calidad en empresas de transporte. Ciencias Holguín, 20(2), 1-13.https://www.redalyc.org/pdf/1815/181531232003.pdf
Martínez-Pérez, I., Mesa-Oramas, J., Salermo-Martínez, M., Peña-Velázquez, C. y Sánchez-Herrera, A. (2014). Metodología para la determinación de los costos de calidad en un laboratorio de ensayos fisicoquímicos Icidca. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar,48(1), 30-38.https://www.redalyc.org/pdf/2231/223131337005.pdf
Ramos Castro, G., Hernández Nariño, A., Garay Crespo, M.I., González Bango, M. A. (2019). Procedimiento para la evaluación de los costos de calidad en unidades de salud en Matanzas. Infodir, 0(30). http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/565
Silva, Y. (2015). Sistema de costos de calidad para la empresa Geocuba Oriente Norte [Tesis de Maestría en Administración de Negocios, Universidad de las Tunas]. https://roa.ult.edu.cu/jspui/handle/123456789/4269
Sotolongo, J. C. (2001). Costos de la calidad, su estructura e implementación. Ingeniería Industrial, 22(4). https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/213
International Organization for Standarization. (2015). Norma ISO 9001: 2015. Requisitos de Gestión de la Calidad.
Resolución N.º 935 del 2018. Aprobar la Norma Específica de Contabilidad N.º 12 “Contabilidad de Gestión” (NEC N.º 12). Gaceta Oficial Ordinaria de la República de Cuba, N.º 15 del 2019.
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.