Metodología para la gestión de riesgos asociados al suministro de medicamentos de alto costo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Gestión de riesgo, Norma ISO 31000, Guía metodológica, Procesos críticos, Servicios farmacéuticos, Suministro de medicamentos
Card, A., Ward, J. & Clarkson. P. (2012). Getting to Zero: Evidence-based healthcare risk management is key. Journal of Healthcare Risk Management 2012; 32:20–7. Available https://doi.org/10.1002/jhrm.21091
Doria-Parra, A., López-Benavidez, L., Bonilla-Ferrer, M. & Parra-Cera, G. (2019). Metodología para la implementación de la gestión de riesgo en un sistema de gestión de calidad. Bogotá. Revista Signos. Investigación en Sistemas de Gestión, 12(1), 123-135. Disponible en: https://doi.org/10.15332/24631140.5424
Gaviria, A., (2015). Gestión Integral Del Riesgo En Salud. Perspectiva desde el Aseguramiento en el contexto del Modelo Integral de Atención en Salud. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/Perspectiva-aseguramiento-comite-ampliado.pdf
GTC/ISO 31004 (2006). Guía Técnica Colombiana GTC-ISO 31004 Gestión de riesgo. Orientación para la implementación de la NTC-ISO 31000. Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-ICONEC.
Hallikas, J., Lintukangas, K. & Kähkönen, A. (2020). The effects of sustainability practices on the performance of risk management and purchasing. Elsevier. 263:1, 121579, 7 1-11, https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.121579
Hernández, O., Torres, K., Ávila, E., Livingston, J. & Pinzón, M. (2015). Consumos y Costos de Medicamentos: Herramienta para la Gestión de Suministro del Servicio Farmacéutico. Colombia: Universidad del Atlántico. Disponible en http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/innovacionsalud/article /view/237/235
IMS-Institute for Healtcare informatics. (2015). Medicines Use and Spending in the U.S. USA: Global Medicines Use in 2020. Avalible in www.theimsinstitute.org https://morningconsult.com/wp-content/uploads/2016/04/IMS-Institute-US-Drug-Spending-2015.pdf
Kudryavtsev, S., Yemelin, P. & Yemelina, N. (2018). The Development of a Risk Management System in the Field of Industrial Safety in the Republic of Kazakhstan. Safety and Health at Work, 9:1, 30-41, https://doi.org/10.1016/j.shaw.2017.06.003
Ministerio De La Protección Social (2007). Resolución No. 1403 de 2007; Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones. Bogota. D.C.: Ministerio De La Protección Social de Colombia.
NTC-ISO 31000. (2018). Norma Técnica NTC-ISO 31000 gestión del riesgo. Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-ICONTEC.
NTC-ISO 9001. (2015). Norma tecnica ntc-iso 9001 sistema de gestion de la calidad. Requisitos. Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-ICONTEC.
Sghaier, W., Hergon, E. & Desroches, A. (2015). Gestion globale des risques Global risk management. Elsevier, 22: 3, 158-167, https://doi.org/10.1016 / j.tracli.2015.05.007
Sierra Alarcó, S., Garcia, E., Martinez F. (2009). Análisis de peligros y puntos críticos de control en la oficina de farmacia. España. Pharmaceutical Care España. 11:3, 102-113. https://pharmaceutical-care.org/revista/doccontenidos/articulos/1ORIGIN.pdf
Stahl, E.(2009) Política de Medicamentos en Estados Unidos de América. Perú. Simposio: Política de medicamentos. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 26:4, 537-543, http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n4/a16v26n4
Sholihah, Q. ,Kuncoro, W.,Sari, R. A., Lukodono, R. P. & Swara, S. (2019). Risk management of the implementation of work health safety in radiology. Utopia y Praxis Latinoamericana, 24:6, 142-152, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7406867
Torres Navarro, C., Malta Callegari, N., Zapata Casabón, C. & Aburto Viveros (2015). Metodología de gestión de riesgo para procesos en una institución de salud previsional, Universidad Ciencia y Tecnología, 19:75, 98-109, https://pdfs.semanticscholar.org/e08d/a18c540506515103202178a1cc862be727bd.pdf
Vanegas Rodríguez, G. (2014). Integración de la gestión del riesgo para el cumplimiento de altos estándares de calidad en el sector salud en Colombia. Signos, 6:2, 101-108, https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2014.0002.08
Valle, R. & Ibarra, Y. (2019). La calidad asociada al proceso de gestión de riesgos. Revista Antioqueña de las Ciencias Computacionales y la Ingeniería de Software, 9:1, 28-36, http://fundacioniai.org/raccis/v9n1/n16a4.pdf
Colciencias, Colombia, (2017). Guia Para La Gestión Del Riesgo. Colombia. Departamento Administrativo De Ciencia Tecnologia E Innovacion colciencias, Departamento Administrativo de Ciencia Tecnologia e Inovacción, 1-42, https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/G102PR06G01-guia-gestion-del-riesgo-colciencias.pdf
Yarahmadi, R., Moridi, P. & Roumiani, Y. (2016) Health, safety and environmental risk management in laboratory fields. Med J Islam Repub Iranv. Available https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4898878/

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.