Gestión de Proyectos con Tecnologías de Información y Comunicación en la educación básica y media de Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Gestión de proyectos, Tecnología, Educación, Rendimiento, Perspectivas
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994 por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
DANE (29 de julio del 2019). Boletín Técnico de Educación Formal (EDUC) 2018. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_18.pdf
Hernandez, U., Gómez, A. & Montenegro, Y. (2014). Modelo de referencia para la planeación estratégica de TIC focalizada en las fases de verificación y realimentación en instituciones educativas de nivel básica y media . Revista S&T, 12(28), 27-51. Recuperado de: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/download/1749/2257/
IIPE-UNESCO. (2007). Herramientas para la gestión de proyectos educativos con TIC. INTEGRA, 85. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000158068
IIEP-UNESCO. (2007). Políticas públicas para la inclusión de las TIC en los sistemas educativos de América Latina. INTEGRA, 40. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000158070
International Project Management Association IPMA. (2006). ICB - IPMA Competence Baseline, Version 3.0. Nijkerk, The Netherlands: (International Project Management Association IPMA.
International Organization for Standardization. (2012). Estándar Internacional ISO 21500. Orientación sobre la gestión de proyectos. Primera edición. Ginebra, Suiza:ISO.
Iriarte, F., Said, E., Valencia, J., & Ordonez, M. (2015). Propuesta de modelo para el fortalecimiento del uso de las TIC en contextos escolares - MICUT. Bogotá D.C.: Universidad del Norte. Colombia Digital. Recuperado de: https://www.academia.edu/11639929/Propuesta_modelo_fortalecimiento_uso_de_TIC_en_contextos_escolares
Martínez, M. (2013). Gestión del cambio: La gestión empresarial. Albasanz, Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Matus, C. (1987). Política, Planificación y Gobierno. Revista CEPAL.Caracas: Fundación Altadir. p.31.
Ministerio de Educación Nacional (2013). Documento de Orientación para evaluar el avance en el desarrollo de los Planes de Gestión para el Uso Educativo de las TIC de las Instituciones Educativas. Ministerio de Educación Nacional. Bogota D.C., Colombia. Recuperado de: http://www.sedboyaca.gov.co/descargas2015/Documento_Orientacion_Evaluacion.pdf
Moeller, M & Navarra, M., (2014) Proyectos de Gestión Educativa. Colección “45 años de Vida Universitaria”. ECORFAN México. Recuperado de: https://www.ecorfan.org/manuales/manuales_nayarit/Proyectos%20de%20Gesti%C3%B3n%20Educativa%20V6.pdf
Müller, R. (2009). Project governance. Surrey, Reino Unido: Gower Publishing, Ltd. p.105.
Pant, Ira & Baroudi, Sam. (2008). Project management education: The human skills imperative. International Journal of Project Management. 26. Doi: 124-128. 10.1016/j.ijproman.2007.05.010.
Payares, M. A. (2014). Las TIC en los currículos de las instituciones educativas oficiales de la región Caribe colombiana: Caso Barranquilla y Cartagena. Universidad del Norte, Universidad Tecnológica de Bolívar y Corporación Colombia Digital, 21. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/1680.pdf
Portny, S. (2010). Project Management For Dummies (3a ed.). Wiley Publishing. John Wiley & Sons Inc.
Project Management Institute (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) / Sexta edición. Newtown Square, PA:, 2017
Projects In Controlled Environments. (2019). Projects In Controlled Environments. Recuperado de: https://www.prince2.com/uk
Rueda, R. y Franco, M. (2018). Políticas educativas de tic en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. Pedagogía y Saberes, 48, 9-25.Doi: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7370
Salas, F.. (2003). La administración educativa y su fundamentación epistemológica. Revista Educación No.27 , p. 4. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/440/44027102.pdf
Soto, J., Franco, M., & Giraldo, J. (2014). Desarrollo de una metodología para integrar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las IE (Instituciones Educativas) de Montería. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte "Zona próxima", 18. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442014000200004&lng=en&tlng=es.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.