Desigualdades en seguridad vial por fallecimientos en peatones
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los peatones son los usuarios más vulnerables de vialidad, factores como edad y sexo son importantes. El objetivo de este artÃculo es conocer las desigualdades de mortalidad por atropellos en AT según edad y sexo en Ecuador. Como metodologÃa se realizó un estudio observacional y descriptivo, con datos tomados de la Agencia Nacional de Tránsito. Se calcula DF, TM, AVPP y RR. Como resultado se encontró lo siguiente: 41 27 siniestros, 3211 fallecidos por AT a nivel nacional, 19 % peatones, 74 % hombres (relación 3:1 respecto a mujeres); 41 % por conductor del vehÃculo no ceder paso a peatón y 59 % por imprudencias del peatón; diciembre (n = 54) y mayo (n = 44) 2017 fueron los meses con mayor mortalidad en área urbana. Ligera disminución de vÃctimas mortales (y = -0,909 - x = +42,03; R² = 0,282); TM de 35,3, hombres ≥ 80 años con tasas ajustadas más altas, ≥65 años mayor riesgo de fallecimiento, especialmente mujeres, 19.362 AVPP; niñas-mujeres hasta 14 años > IAVPP. Peatones ≥ 65 años usuarios más vulnerables y de mayor riesgo. En conclusión, las polÃticas públicas tomadas para reducir accidentabilidad y mortalidad en Ecuador proporcionan resultados de bajo impacto, esto lo confirma el 2° lugar que ocupa el Ecuador en el ranking de mortalidad por AT, de paÃses latinoamericanos analizados en este estudio
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Gómez GarcÃa, A. R., Olivo Cando, Z. I., Campos Villalta, Y. Y., Suasnavas Bermudez, P. R., & Cárdenas Moncayo, I. (2019). Desigualdades en seguridad vial por fallecimientos en peatones. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 12(1), 53-64. https://doi.org/10.15332/24631140.5420
Sección
ArtÃculos de Investigación
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.