Publicado
2016-01-01

Efectos de la certificación Florverde Sustainable Flowers en las empresas floricultoras afiliadas a Asocolflores

Effects of the Florverde Sustainable Flowers certification on floriculture companies affiliated with Asocolflores

DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2016.0001.01
Ricardo Andrés Bogotá Roncancio

Resumen (es)

Este estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias entre las empresas floricultoras certificadas con el esquema Florverde Sustainable Flowers (FSF) y las que no lo están, con respecto a sus prácticas sociales y ambientales en el marco de la responsabilidad social (RS). Con base en las prácticas de RS incluidas en FSF se aplica una encuesta de opinión a los directivos y se realizan entrevistas a los trabajadores. La identificación de diferencias entre las empresas certificadas y no certificadas permite establecer los efectos de la certificación FSF en las empresas estudiadas. Se encuentran diferencias en la implementación de prácticas de RS para 41 de las 74 variables analizadas en las categorías de medio ambiente, prácticas laborales y asuntos de consumidores. Los beneficios de la certificación FSF se analizan desde dos perspectivas; desde la perspectiva interna, FSF contribuye a la producción de flores con un enfoque sostenible, a organizar los procesos internos y a cumplir con la legislación aplicable. Desde la perspectiva externa, FSF mejora la imagen de las empresas ante el mercado internacional, los trabajadores y la comunidad. Las empresas del sector tienen en el esquema FSF una valiosa herramienta para aplicar las materias fundamentales y los asuntos de la RS en sus operaciones.

Palabras clave (es): Florverde, flores, responsabilidad social, sostenibilidad, certificación socioambiental

Resumen (en)

This study aimed to determine if there are differences between flower companies certified in the scheme Florverde Sustainable Flowers (FSF) and those that are not, in their social and environmental practices within the framework of social responsibility (SR). Based on RS practices included in FSF, an opinion survey was applied to managers and interviews were conducted with workers. The identification of differences between certified and non-certified companies allowed establishing the effects of FSF certification on the companies studied. Differences were found in the implementation of SR practices for 41 of the 74 variables analyzed in the environmental categories, labor practices and consumer affairs. The benefits of FSF certification are analyzed from two perspectives. From the internal perspective, FSF contributes to produce with a sustainable approach, to organize the internal processes of the companies and to comply with applicable legislation. From the external perspective, FSF improves the corporate image to the market, to workers and to the community. For these reasons, the flowers companies have in the FSF certification scheme a valuable tool to apply the core subjects and issues of SR in its operations.
Palabras clave (en): Florverde, flowers, social responsibility, sustainability, social and environmental certification

Referencias

Asociación Colombiana de Exportadores de Flores. (2012). Informe de actividades 2012: floricultura sostenible con responsabilidad social. Bogotá: Asocolflores.

Asociación Colombiana de Exportadores de Flores. (2013). Estándar Florverde para la producción sostenible de flores y ornamentales. Bogotá: Asocolflores.

Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial. (2005). ¿Qué es la responsabilidad social empresarial? Bogotá. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/blogs/paoladministradora/files/2012/06/que-esrse.pdf.

Copete, N. (2012). Evaluación formativa de la gestión ambiental del programa finca Florverde en relación con el manejo de agua en la sabana de Bogotá. (Tesis de maestría en Gestión Ambiental). Bogotá: Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Cubbage, F., Díaz, D., Yapura, P., y Dube, F. (2010). Impacts of forest management certification in Argentina and Chile. Forest Policy and Economics, (12), 497-504.

Herrera, B., Puyo, L., Londoño, O., Soto, N., y Castaño, J. (2004). Frutas y flores de exportación: las condiciones laborales de las trabajadoras en Chile y Colombia. Santiago de Chile: Oxfam.

Herrera, J., y Abreu, J. (2008). Cómo gestionar la responsabilidad social en las Pymes colombianas. International Journal of Good Conscience, 3(1), 395-425.

Isaza, J. (2007). FlorVerde® Diez años liderando cambios. Revista Asocolflores, (68), 11-20.

Korovkin, T., y Sanmiguel, O. (2007). Estándares de trabajo e iniciativas no estatales en las industrias florícolas de Colombia y Ecuador. Revista Iconos de Ciencias Sociales, (29),15-30.

Martínez, A., y Gómez, L. (2013). Evaluación de la importancia en la implementación de sellos socio ambientales (Rainforest Alliance & Florverde Sustainable Flowers) para los diferentes eslabones de la cadena del sector floricultor colombiano. (Tesis de maestría en Administración de Negocios). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Organización Internacional de Estandarización. (2010). Guía de Responsabilidad Social ISO 26000:2010. Geneve: ISO.

Países Bajos. Ministerio de Relaciones Exteriores. Centro para la Promoción de las Importaciones de los países en desarrollo. (2013). Mapa de Tendencias del CBI para Flores Cortadas. Recuperado de http://www.cbi.eu/

Riddselius, C. (2011). Certification process of international standards in the Kenyan cut flower industry. (Master thesis in Human Geography). Stockholm: Stockholm University. Department of Human Geography.

Riisgaard, L. (2009). Labour agency and private social standards in the cut flower industry. (PhD thesis). Copenhagen: Roskilde University, Department of Society and Globalization.

Sierra, M., y Blanco, L. (2013). Análisis prospectivo del sector floricultor colombiano al año 2022. (Tesis de maestría en Administración de Negocios). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.

Valero, E., y Camacho, K. (2006). El lado oscuro en las prácticas de responsabilidad social corporativa del sector floricultor. Revista Innovar, 16(27), 13-30.

Cómo citar

Bogotá Roncancio, R. A. (2016). Efectos de la certificación Florverde Sustainable Flowers en las empresas floricultoras afiliadas a Asocolflores. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 8(1), 19-30. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2016.0001.01