Publicado
2016-01-01

Diseño de una guía metodológica para la implementación del sistema integral de gestión y control de la Gobernación de Cundinamarca

Design of a methodological guide for the implementation of the integrated management and control of the Government of Cundinamarca

DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2016.0001.03
Claudia Patricia López Cabrera
Víctor Hugo Velásquez Ortíz

Resumen (es)

La investigación está dirigida a diseñar una guía metodológica para la implementación del sistema integral de gestión y control de la Gobernación de
Cundinamarca, certificada en NTC-ISO 9001:2008 y NTC-GP 1000:2009 y busca dar respuesta a la pregunta: ¿Con qué metodología se puede lograr la implementación de los sistemas de gestión en la Gobernación de Cundinamarca? La investigación, de diseño mixto de triangulación concurrente fundamentada en Karapetrovic y Willborn (1998) y Rocha y Karapetrovic (2008) evaluó el sistema existente, la percepción del cliente interno, identificó metodologías utilizadas en otras entidades y correlacionó guías metodológicas aplicando encuestas y entrevistas. Se encuentran la necesidad de articular el sistema integrado de gestión con el Plan Departamental de Desarrollo, así como una relación inversamente proporcional entre conocimiento/apropiación y la percepción. La guía elaborada conjuga la teoría del Círculo de Oro de Simón Sinek, el PHVA y la estructura de alto nivel, orientando la implementación en forma sencilla, clara, de fácil lectura, acompañándola de un anexo lúdico.

Palabras clave (es): gestión de la calidad, gestión pública, gestión integral, sistema integrado de gestión

Resumen (en)

Research aimed at designing a methodological guide for the implementation of the integrated management and control of Cundinamarca Governorship, certified NTC-ISO 9001: 2008 and NTC GP 1000: 2009, seeks to answer the question: What can be active methodology achieve the implementation of management systems in Cundinamarca? Research, mixed design of concurrent triangulation based on Karapetrovic, Willborn (1998) and Rocha and Karapetrovic (2015), evaluated the existing system, internal customer perception, identify methodologies used in other entities, correlated methodological guidelines; using surveys and interviews. Finding the need to link it with the Departmental Development Plan; and the inverse relationship between knowledge/ownership and perception. The elaborate theory combines Guide gold circle Simon Sinek, the PDCA and the high-level structure, guiding the implementation, clear, easily readable, accompanied by a playful Annex
Palabras clave (en): Quality management, public management, integrated management system, government policy and regulation.

Referencias

Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los seres vivos. ISBN 84-339-0554-6. Barcelona: Editorial Anagrama. Colección argumentos.

Congreso de la República de Colombia. (29 de diciembre de 1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 489 de 1998]. DO: 43.464.

Congreso de la República de Colombia. (30 de diciembre de 2003). Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la rama ejecutiva del poder público y en otras entidades prestadoras de servicios. [Ley 872 de 2003]. DO: 45.418.

Deming, W. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos S. A.

Departamento Administrativo de la Función Pública. (17 de marzo de 2005). Por el cual se establece el sistema de nomenclatura y clasificación y de funciones y requisitos generales de los empleos de las entidades territoriales que se regulan por las disposiciones de la Ley 909 de 2004. [Decreto 785 de 2005]. DO: 45.855.

Departamento Administrativo de la Función Pública. (21 de mayo de 2014). Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno - MECI. [Decreto 943]. DO: 49.158.

Flores, G., y Arellano, L. (2012). Modelo de un Sistema Integrado de Gestión. Tesis de maestría. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana.

Fraguela, F., Carral, C., Iglesias, G., Castro, A., y Rodríguez, J. (2011). La integración de los sistemas de gestión. Necesidad de una nueva cultura empresarial, 78(7), 44-49. Recuperado de http://revistas.unal. edu.co/index.php/dyna/article/view/25761/26188.

Gobernación de Cundinamarca. (1 de abril de 2015). Por el cual se establece la estructura de la Administración Pública Departamental, se define la organización interna y las funciones de las dependencias del sector central de la administración pública de Cundinamarca y se dictan otras disposiciones. Sector Central: Despacho del Gobernador, Jefatura de Gabinete, Secretarías de Despacho, Oficinas, Consejos y Comités Superiores de la Administración Pública Departamental. [Decreto ordenanzal 066]. Gaceta de Cundinamarca: 15.172.

Gobernación de Cundinamarca. (2001). Guía Metodológica Modelo Conceptual y Operativo para la Implementación del Sistema Integrado de Gestión en 37 Hospitales de la Red Pública y en la Secretaría de Salud de Cundinamarca. Secretaría de Salud.

Gobernación de Cundinamarca. (22 de octubre de 2008). Por el cual se modifica el Estatuto Básico de la Administración Departamental de Cundinamarca modificado mediante el Decreto 0025 de 2005 y se dictan otras disposiciones. [Decreto ordenanzal 258]. Gaceta de Cundinamarca: 14.894.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista P. (2014). Metodología de la Investigación. (6.ª ed.), pp. 532554. México: McGraw-Hill.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2008). NTC-ISO 9001:2008. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Norma Técnica de Calidad. Bogotá: Icontec.

ISO. (27 de julio de 2016). Consolidated ISO supplement – procedured especific to ISO. Switzerland. Recuperado de https://isotc.iso.org/livelink/ livelink/fetch/2000/2122/4230450/4230452/ISO_IEC_Directives_Part_1_and_Consolidated_ISO_Supplement_%2D_2016_%287th_edition%29_%2D_PDF.pdf?nodeid=17668772&ve rnum=-2.

Karapetrovic, S., y Willborn, W. (1998) Integración de la calidad y sistemas de gestión ambiental. The TQM Magazine, 10(3), 204-213. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1108/09544789810214800.

Marchan, F. (2009). Diseño de un sistema de gestión integral. Tesis de maestría, Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”. Recuperado de https://es.scribd.com/document/307269593/diseno-sistema-gestion-inte gral-doc.

Miguel, L. (2013). PAS 99. Especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como marco para la integración. Revista Calidad. La gestión de la innovación, (1), 10-14. Recuperado de https://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=d4f00264-ee74-4abd-b1c8-4e48fccd 6836&groupId=10128.

Rocha, M. y Karapetrovic, S. (2008). Creando un Sistema Integral de Gestión - necesidades de la evolución de ISO 9001 y otros estándares de gestión. Recuperado de http://148.204.210.204/revistaupiicsa/46/46-2.pdf.

Cómo citar

López Cabrera, C. P., & Velásquez Ortíz, V. H. (2016). Diseño de una guía metodológica para la implementación del sistema integral de gestión y control de la Gobernación de Cundinamarca. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 8(1), 45-58. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2016.0001.03