Propuesta de un sistema de gestión integrada para laboratorios de investigación universitarios

Autores/as

  • Andrea del Pilar García Pérez
  • William Javier Cepeda Páez

DOI:

https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2014.0001.02

Palabras clave:

ISO 9001, ISO-IEC 17025, laboratorio de investigación, sistema integrado de gestión, sistema de gestión de la calidad

Resumen

Esta investigación define una propuesta de modelo para un sistema de gestión integrada ajustado a las necesidades de los laboratorios de investigación universitarios que permita asegurar resultados confiables, con base en las normas técnicas ISO 9001:2008 e ISO-IEC 17025:2005. Se utilizan varias estrategias para la recolección y procesamiento de información de datos, tales como diagnóstico, observación, encuestas y se hace una posterior triangulación. El resultado principal de esta investigación es la de proponer un modelo de sistema de gestión integrada para ser empleada por los laboratorios de investigación con el ánimo de facilitar su gestión interna que esté constituido por una serie de requisitos, una ruta para implementarlos y la representación gráfica que relacione las partes que conforman el modelo. Otros resultadosobtenidos fueron la introducción de manera exitosa de los principios de un sistema de gestión integrado y la identificación de los componentes articuladores para las partes que constituyen el modelo.

Citas

ALONSO MIGUEL, Pedro. Calidad en Investigación (1ª y 2ª parte). De qué trata la gestión de calidad en investigación. Aula Abierta [en línea] Diciembre, 2005. No. 32 y 33. Disponible en: http://www. madrimasd.org/revista/revista32/aula/aula1.asp

ARANGO SERNA, Martín Darío, LONDOÑO, Jesús Enrique y ZAPATA

CORTÉS, Julián Andrés. Arquitectura Empresarial- Una visión general. En: Revista de Ingenierías. Universidad de Medellín. 2010. Vol. 9, No. 16. p. 110-111. ISSN 1692-3324

CABRERA CISTERNA, Francisco. Categorización y triangulación como proceso de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Ensayo. En: Theoria, 2005. Vol. 14. p. 61-71. ISSN 0717-196X

CAMPO ARIAS, Adalberto y OVIEDO, Heidi [en línea]. Propiedades psicométricas de una escala la consistencia interna. En: Revista Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. 2008. Vol 5, No. 10. p. 831-839. ISSN 0124-0064. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n5/ v10n5a15.pdf

CERVANTES, Víctor H. [en línea]. Interpretaciones del coeficiente de alpha de Cronbach. En: Avances en Medición, Universidad Nacional de Colombia. 2005. Vol 3, No. 1. p. 9-28. ISSN 1692-0023. Disponible en: https://scienti.colciencias.gov.co:8084/ publidex/docs/artículos/1692-0023/2/1.pdf

GESTIÓN DE CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN [en línea]. Red iris. Disponible en: http://www. rediris.es/list/info/calidadinv.html

GLIEM, Joseph A y GLIEM, Rosemary R [en línea]. Calculating, interpreting, and reporting Cronbach’s alpha reliability coefficient for Likert-type scales. Midwest Research-to-Practice Conference. En: Adult, Continuing, and Community Education. The Ohio State University. 2003. p. 82-88. Disponible en: https://scholarworks.iupui.edu/handle /1805/344

VOM BROCKE, Jan y ROSEMAN, Michael. Handbook of Business Process Management 1. 2010. Berlin: Springer-Verlag. 623 p. ISBN 978-3-642-00415-5

JOINT IAF-ILAC-ISO COMMUNIQUÉ ON THE MANAGEMENT SYSTEMS REQUIREMENTS OF ISO/IEC 17025:2005 [en línea]. General requirements for the competence of testing and calibration Laboratory. January 2009 IAF, ILAC, ISO. Disponible en: http://www.nist.gov/nvlap/ upload/2009-01-08_IAF-ILAC-ISO-communiquC3-83-_ISO-IEC17025_-1.pdf

RESPONSIBLE CONDUCT IN THE GLOBAL RESEARCH ENTERPRISE [en línea]. A Policy Report. InterAcademy Council. Septiembre 2012. Disponible en: www.interacademycouncil.net. p.15.

ROBINS, Margaret M, SCARLL, Jane S y E. KEY, Pauline. Quality assurance in research laboratories. Accred Qual Assur [en línea]. Springer-Verlag. Abril, 2006. p. 214 - 223. Disponible en: http:// www.springerlink.com/?MUD=MP.

TEJADA LOSADA, Fabio y PEÑA GUARÍN, Guillermo. Reflexiones sobre las características constitutivas de la gestión integral. En: SIGNOS. Vol.1, No. 2, 2009. p. 79-93, ISSN 2145-1389

VARAS, Marika, SÁNCHEZ, Luis y ALVARADO, Luis. Los directores de proyectos de investigación: competencias y desafíos. R&D&i Project Managers: professional competitions and challenges. Dirección y Organización, Diciembre, 2009. No. 39. Disponible en: http://www.revistadyo.com/index. php/dyo/article/viewFile/25/25. ISSN: 1132-175X

VELÁSQUEZ RUEDA, María del Rosario. Planificación de un sistema de gestión de la calidad como plataforma para integrar otros modelos de gestión. En: Signos. Vol. 4, No. 2, 2012. p. 15-31.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

García Pérez, A. del P., & Cepeda Páez, W. J. (2014). Propuesta de un sistema de gestión integrada para laboratorios de investigación universitarios. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 6(1), 35–47. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2014.0001.02