Publicado
2013-07-01

Aportes de la psicología organizacional y del trabajo en Colombia a los sistemas de gestión de la calidad modelo ISO 9001

Contributions of working and organizational psychology in Colombia to quality management systems ISO 9001 mode

DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2013.0002.01
Javier Giraldo

Resumen (es)

Este estudio es producto de una investigación cualitativa hermenéutica que buscó comprender los aportes de la psicología organizacional y del trabajo (POT) a la conceptualización e instrumentalización de los sistemas de gestión de la calidad (SGC) modelo ISO 9001, acudiendo a la búsqueda de términos relativos a la gestión y principios (categorías deductivas) contemplados en la NTC ISO 9000. La investigación se realizó mediante la consulta de 23 revistas colombianas de psicología indexadas (desde 1992 a 2012), por medio del análisis de contenido y la interpretación de frases con sentido de 86 artículos pertinentes en relación con las temáticas aquí abordadas. Se halló que la POT hace referencia frecuentemente a los términos relativos a la organización (y dentro de esta al ambiente de trabajo) y a la calidad (en la cual predomina el concepto de “competencia”). Esto, a su vez, se relaciona con los temas presentes en la POT (categorías inductivas), identidad (los SGC como constructos sociales que median, en gran medida, lo identitario y la calidad de vida de las personas y la sociedad) y el clima organizacional –(léase en los SGC como ambiente de trabajo). Se reconocen aportes de la POT en lo conceptual, instrumental y crítico a los SGC modelo ISO 9001. Igualmente, se hace evidente la brecha, ya que desde la POT se concibe a los SGC modelo ISO 9001 como un tema instrumental y cuantitativo positivista, de ahí la baja sinergia entre estos, lo cual revierte en la dificultad para la ontextualización y el cumplimiento de su responsabilidad social.

Palabras clave (es): sistemas de gestión de la calidad, psicología organizacional y del trabajo (POT), hermenéutica

Resumen (en)

This study is the result of a hermeneutic qualitative research, which try to understand the contribution of the Work and Organizational Psychology (WOP) to the and conceptualization and tools of the Quality Management System (QMS), version 9001, using terms related to management and to principles (deductive categories) of NTC ISO 9000. This research was done consulting 23 Colombian magazines related to psychology (since 1992 to 2012), throughout content analysis and phrases interpretation with sense of 86 relevant articles to the topic of this one. It was found that WOP frequently makes reference to the terms related to organization (including work environment) and to quality (including competence as predominant term). This relate too with the subjects include in WOP (inductive categories), identity (the QMS as social constructs which are between the identity and the life quality of people and society) and organizational environment –read in the QMS like work environment.

 It is recognize the WOP contributions to the conceptual, instrumental and critics for the QMS version 9001. Equally, it is evident the gap considering that WOP conceive QMS version 9001 as a instrumental and quantitative theme - positivity, which explain the low synergy between those ones, and as a consequence cause the difficulty for the contextualization and accomplishment of its social responsibility.

Palabras clave (en): Quality management systems, work and organizational psychology (WOP), hermeneutic

Referencias

AGUILAR, María Constanza y RENTERÍA, Érico (Comp.). Psicología del trabajo y de las organizaciones. Reflexiones y experiencias de investigación. Bogotá, D. C.: Universidad Santo Tomás y Universidad del Valle, 2009. p. 27-51. 697 p.

ARANCIBIA M., Joselyn y MARCHANT R., Loreto. Clima Organizacional como herramienta de gestión. En: MARCHANT R., Loreto (Comp.). Actualizaciones para el management y el desarrollo Organizacional. Valparaíso: Universidad de Viña del Mar, 2007. p. 133-142.

ATEHORTÚA HURTADO, Federico. Gestión y auditoría de la calidad para organizaciones públicas. Norma NTCGP 1000: 2004 conforme a la Ley 872 de 2003. Medellín: Universidad de Antioquia, 2005. 246 p.

BABATIVA RODRÍGUEZ, Olga Lucía y HERNÁNDEZ SABOGAL, Marcela. Determinación y evaluación de la gestión del conocimiento en una organización del sector farmacéutico nacional. En: Signos. Investigación en Sistemas de Gestión. 2011, vol. 1, n.º 1 y 2, p. 39-60.

BUSTAMANTE VÉLEZ, Ramón Elías. Gestión humana basada en competencias: un modelo integrado a los sistemas de gestión de calidad para el sector público colombiano. En: Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. 2006, vol. 25, n.º 2, p. 106-123. Consultado el 25 de julio de 2012. Disponible en Internet: http://www.cincel. com.co/ rg_25_2.php.

CAMISÓN ZORNOZA, César; CRUZ ROS, Sonia y GONZÁLEZ CRUZ, Tomás. Gestión de la calidad. Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Prentice Hall, 2008. 1428 p.

CUATRECASAS ARBOS, Luis. Gestión integral de la calidad. Implantación, control y certificación. Barcelona: Gestión 2000, 1999. 348 p.

DIETER SIEGEL, Hans. ISO 9000: La llave de entrada al mercado internacional. En: Decisiones Empresariales. Soluciones para Pequeña y Mediana Empresa. 1997, n.º 17, p. 29-31.

ENCISO, Eleonora y PERILLA, Lyria Esperanza. Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. En: Acta Colombiana de Psicología. 2004, n.º 11, p. 5-22.

GALVIS, Carlos Miguel. Desarrollo de la psicología organizacional y el entorno laboral contemporáneo. En: Cuadernos de Psicología. 2007, vol. 3, n.o 2, p. 11-22.

GONZÁLEZ, Tito. Dificultades en la certificación de calidad normas ISO. Buenos Aires: El Cid Editor, 2009. 27 p.

HAY GROUP. Las competencias como herramienta para identificar individuos con alto desempeño: una visión general. En: Working Paper, 2004a, p. 1-15. Consultado el 20 de abril de 2012. Disponible en Internet: https://ctp.uniandes.edu.co/ Documentos/ Las_Competencias.pdf.

________. Las competencias: clave para una gestión integrada de los recursos humanos. Barcelona: Deusto, 2004b. 189 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque de gestión de la calidad. NTC-ISO 9004. Bogotá, D. C.: ICONTEC, 2010. 52 p.

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 5
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 223

Visitas

3352

Descargas

Cómo citar

Giraldo, J. (2013). Aportes de la psicología organizacional y del trabajo en Colombia a los sistemas de gestión de la calidad modelo ISO 9001. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 5(2), 15-31. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2013.0002.01