Análisis de la política educativa actual en Colombia desde la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu
Resumen (es)
El presente texto es una revisión de la política actual de educación en Colombia,teniendo como base los conceptos teóricos del pensador francésPierre Bourdieu. Se enfatiza en las finalidades sociales de la educación, cuyopropósito, según la política, es la formación de competencias, que permitiráque el sistema educativo colombiano esté al nivel de las exigencias mundiales,mejorando las condiciones actuales del país en este campo. Esteescenario global está determinado por los aspectos políticos, económicosy mercantiles, lo que convierte a la educación, además de una mercancía,en una herramienta para lograr metas en estos tres sentidos: competitividad,internacionalización y mejoramiento de la calidad, dejando en un segundoplano su función social, cultural e intelectual. Además, se deduce que laeducación es un mecanismo que incrementa las diferencias sociales y permite a los agentes favorecidos mantenerse en posiciones de privilegio en todos los campos sociales. Siesto es cierto, para mejorar la situación educativa actual del país, es necesario cambiar las finalidadesy los medios de las políticas educativas vigentes, pero teniendo en cuenta la organización del espaciosocial de las naciones hoy en día.
Palabras clave (es):
Educación, política, capital, campo, habitus, poder simbólico, competencias,
Cómo citar
Ricón Villamil, O. A. (2010). Análisis de la política educativa actual en Colombia desde la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu. Magistro, 4(8), 33-48. https://doi.org/10.15332/s2011-8643.2010.0008.02