Publicado
2023-12-15

Análisis factorial en la caracterización de las variables generadoras de estrés académico en estudiantes universitarios de nivelación

DOI: https://doi.org/10.15332/23393076.9980
Ana Chacón Contreras

Resumen (es)

El estrés académico se define como una reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante estimulo y eventos académicos. Este artículo caracteriza los factores estresores académicos de los estudiantes de la Unidad de Admisión y Nivelación de la Universidad Nacional del Chimborazo, a partir del análisis factorial. El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre los factores de la Escala de Estresores Académicos (ECEA) y las variables sociodemográficas de los estudiantes. Los enfoques investigativos son descriptivos, transversal con perspectiva cuantitativa, métodos de expertos, estadísticos, el método de revisión y análisis de síntesis bibliográfica. La población de estudio estuvo conformada por 1664 estudiantes de todas las carreras, realizado a mediados de dos periodos académicos de nivelación para estudiantes nuevo ingreso entre el 2017 y el 2018. La mayoría de los estudiantes con edades comprendidas entre 17 y 23 años. En su mayoría de estado civil solteros y procedentes de diferentes zonas de Ecuador. Se empleó la Escala de Estresores Académicos (ECEA) elaborada y modificada por Cabanach (2016), que incluye 54 preguntas que pertenecen a ocho factores o dimensiones bien definidas, además, se redactaron 25 preguntas que incluía información socioeconómico del estudiante. En el plano factorial se pudo observar las variables que generan estrés académico ordenadas en dos grupos, uno, relacionadas con el profesor (factor 1), como deficiencia metodológica, exámenes e intervenciones en público. Otro, por dimensiones estudiantiles (factor 2) como carencia de valor de contenido, dificultades de participación, clima social negativo, creencia de rendimiento, sobrecarga. Se concluye, que, a mayor edad del estudiante, más alto es el estrés académico por el Factor 1, al igual que los estudiantes de sexo femenino, los casados, separados, con padres analfabetas o con educación inicial y la falta de internet, computadora, celular e impresora.

Palabras clave (es): Estrés académico, factores estresores, análisis factorial

Resumen (en)

The academic stress is, by definition, a reaction of emotional activation, physiological,
of knowledge and behavior in the presence of stimulus and academic events.
This degree investigative work pretends to offer the characteristics of the academic
stressors factors from the students of El Chimborazo National University unit of
Admission and Standardization, rising from the factorial analysis. The investigations
general objective was to determinate the relationship between the academics
stressors scale factors and the student´s social demographics variables. The researching
work focusses are descriptive, transverse in the view from a quantitati
ve perspective, making use of dialectic contradictions scientific methods, expert´s
methods, mathematic statistics, checking and analysis of bibliographic synthesis
methods. On the factorial stage it was watched that those variables that generate
academic stress are put in order of two groups; the one, those related to the
teacher (factor 1), such as methodology deficiency, tests and public interventions.
Another, by the student´s dimensions (factor 2), such like the contents value lac
king, participation difficulties, negative social environment, yield lacking, overload.
We watch that while is older age a student, increases the academic stress because
of factor 1, as well as female students, married ones, separated, illiterate or just
with first learning level, and the lack of internet, computer, cell phone and printer

Cómo citar

Chacón Contreras, A. (2023). Análisis factorial en la caracterización de las variables generadoras de estrés académico en estudiantes universitarios de nivelación. Comunicaciones En Estadística, 16(2), 21-35. https://doi.org/10.15332/23393076.9980